Secciones

Analizan construir un nuevo edificio para Cesfam Angelmó

REPOSICIÓN. Municipalidad de Puerto Montt está a la espera de resultados de estudios para materializar adquisición de predio ubicado en Salvador Allende.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La Municipalidad de Puerto Montt está explorando la posibilidad de adquirir el terreno ubicado en Rengifo con Avenida Salvador Allende, donde proyecta construir el nuevo edificio del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Angelmó.

El alcalde Gervoy Paredes confirmó que el Gobierno Regional aprobó $1.312 millones para la adquisición de ese céntrico predio.

Explicó que junto a autoridades de la Dirección de Salud Municipal (Disam) tomaron la decisión de construir un nuevo recinto, dadas las condiciones que presenta el actual inmueble, ubicado en Ecuador con Vicente Pérez Rosales.

"Creemos que el actual recinto ya cumplió su ciclo y entre otras cosas, ya no cumple con las exigencias del Ministerio de Salud para un Centro de Salud Familiar, que hoy cuenta con cerca de 30 mil inscritos", argumentó el jefe comunal.

Agregó que esos usuarios merecen un edificio más amplio, moderno y con mejores condiciones, por eso es que resolvieron impulsar estas labores de reposición de esta infraestructura que data de 1987.

Faltan estudios

El alcalde Paredes advirtió que antes de oficializar esta compraventa, es necesario validar estudios para determinar la existencia de hidrocarburos en el subsuelo.

Aseveró que no hay que esperar mucho, porque la fecha de entrega de ese trabajo está programa para el próximo jueves 28 de julio.

Recordó que "en ese lugar, antiguamente funcionó un servicentro. Por ello, la necesidad del estudio químico".

El estudio de hidrocarburos se realizó en seis puntos del terreno "que es bastante amplio, y por eso abarcó distintas ubicaciones y profundidades. Una vez se conozcan sus resultados, se optará por el mejor sector del paño para construir el edificio", adelantó.

El jefe edilicio sostuvo que una vez determinada la ubicación, "el siguiente paso será contratar el diseño de arquitectura y especialidades, para ir avanzando con esta importante iniciativa".

Especificaciones

El terreno total tiene una superficie de 2.812 metros cuadrados, cuyo costo estimado es de 5 mil 150 millones 250 mil pesos, según la tasación realizada. Pero sólo se adquirirá la parte necesaria para levantar el nuevo Cesfam.

Con esta obra se busca beneficiar a unas 30 mil personas ( 14.750 hombres y 15.250 mujeres).

Ese paño está ubicado a unos 300 metros del actual Cesfam y cuenta con el compromiso de compra venta. Asimismo, el Servicio de Salud del Reloncaví aprobó el programa médico arquitectónico. Según trascendidos, se contempla un edificio de siete pisos. Además, se estima que su costo de operación anual será de $ 2 mil 133 millones y que su mantención será de otros 33 mil 760 millones de pesos, recursos que deberían ser asumidos por la Municipalidad.

El alcalde Paredes puntualizó que el proyecto se enmarca en una agenda modernizadora que impulsa la Disam, que contempla -entre otras- la entrega del nuevo Cesfam Antonio Varas, el nuevo SAR de Alerce y el Cecosf de Alerce Norte, entre otros.