Secciones

Organización de juntas de vecinos movilizados por la actualización del Plan Regulador

E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

La incertidumbre que genera para los vecinos de Puerto Varas la carretera metropolitana (uniría Ensenada, Puerto Montt y El Tepual) y la construcción del baipás, fueron los temas tratados en un encuentro que sostuvo la comunidad y representantes del municipio lacustre.

La cita tuvo lugar en dependencias de la sala del Concejo, donde -además- se realizó un taller de participación ciudadana, en vistas a tratar temas relacionados con la imagen objetivo de la ciudad.

Así, el municipio junto a la consultora Surplan, que está llevando a cabo el proceso de actualización, explicaron ante un centenar de personas cuál sería la metodología de trabajo y luego se dividió a los presentes en grupos para debatir temas puntuales.

La reunión, que se extendió por cuatro horas, generó distintas reacciones entre los participantes. Mientras que a un grupo le pareció que trata de una esperanza de inclusión de ideas a la comunidad que participó durante la jornada, a otros les dejó un sabor agridulce y de mayor incertidumbre.

Así, un grupo de vecinos, dueñas de casa, personas retiradas, profesionales, emprendedores y presidentes de juntas de vecinos, decidieron unirse.

"No somos ni empresarios ni corporaciones. Somos vecinos y nos mueve la preocupación por resguardar el presente y el futuro de nuestra ciudad. Queremos evitar la depredación, la pérdida de patrimonio y de identidad. Creemos que estamos a tiempo y queremos invitar a toda la ciudadanía a participar y a las autoridades a aprovechar esta oportunidad de que trabajemos en conjunto pero de manera transparente, con formalidad, con seriedad e informar a la gente para emparejar la cancha; queremos todos entender las mismas cosas para democratizar este proceso tan importante", expresó Carolina Mery, una de las precursoras de este movimiento, quien además invitó a toda la comunidad a unirse y trabajar juntos.

La organización cuenta actualmente con 25 presidentes de juntas de vecinos y esperan sumar más para los próximos días.

Realizan reuniones semanales y aseguran estar bien asesorados. Además, desde hace un tiempo a la fecha, están llevando a cabo acciones concretas. "Es fundamental tener la información adecuada para poder estudiar y replantear lo que se hará en el futuro de nuestra ciudad. Queremos conocer en detalle el contrato de la Municipalidad con la consultora, para saber a base de esos antecedentes qué mecanismos podemos ejercer para la mejora en este proceso de la actualización del Plan Regulador", afirma Milton Ojeda Morales, de la Junta de Vecinos del Barrio Rodolfo Philippi.

Expresa que en este momento "nos sentimos inseguros con respecto a el método de trabajo que se está llevando a cabo en las participaciones ciudadanas. Hay muchas cosas que no están esclarecidas, hay muchos proyectos que están contemplados por parte de los ministerios y no han sido plasmados en las participaciones ciudadanas. Necesitamos saber sobre qué base seremos vinculantes en este proceso de actualización del instrumento."

Entre algunos de los temas por los que estos ciudadanos sienten incertidumbre es por el baipás en Puerto Varas y la carretera metropolitana que uniría Ensenada con Puerto Montt y El Tepual y, ante esta situación, los antecedentes fueron pedidos vía transparencia al MOP.

Carolina Mery explicó que la organización cuenta con un Facebook "Vecinos y Amigos de Puerto Varas", en donde la gente puede plasmar sus inquietudes e ideas y donde además son informadas las reuniones que se están llevando a cabo".

La idea, por ahora, según indica, es levantar la alerta, pedir que se formalice de la mejor manera posible el proceso de participación ciudadana ante la modificación del Plan Regulador.

"No estamos contentos por cómo los talleres se han desarrollado, creemos que no son representativos de toda la comunidad; las 100 personas que asistieron al último taller, no pueden hablar por 25 mil personas. Había sectores que ni siquiera estaban representados", destaca.

Cuenta que quieren que las autoridades los escuchen y de esa manera colocar orden en el proceso de trabajo, situación que pasa por seguir la metodología que establece el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Explica: "Hay un plan de desarrollo regional, un Pladeco de Puerto Varas, vigente desde el 2013 que debe ser revisado y volver a pensarlo a cómo estamos el día de hoy".

Presentan proyectos PMU para generar empleos para vecinos de Puerto Montt

APORTES. Iniciativa permitirá crear fuentes de trabajo para beneficio de unas 70 familias vulnerables de Correntoso, Río Blanco y Lago Chapo.
E-mail Compartir

La municipalidad de Puerto Montt, a través de su Departamento de Desarrollo Comunitario, se comprometió a gestionar un proyecto de mantención de caminos y áreas verdes en el sector Correntoso; iniciativa que será presentada para financiamiento al Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU).

El proyecto, que será presentado al Gobierno Regional, permitirá cuando se concrete la contratación de 70 personas cesantes de Correntoso, Río Blanco y Lago Chapo, que fueron afectadas por los estragos causados por el fenómeno de la erupción del Volcán Calbuco.

El jefe comunal indicó que "hemos tenido una reunión con la gente de Correntoso, Río Blanco y Lago Chapo, donde nos informaron que están preocupados por la cesantía. Estamos viendo procesos de reconversión económica a través de emprendimientos entre el municipio y Gobierno. Nos comprometimos para hacer un proyecto PMU para 70 personas que aún se encuentran en situación de cesantía y no han encontrado un trabajo definitivo, y que tiene que ver con mantención, conservación de caminos y áreas verdes".

El alcalde Paredes dijo que además "hemos visto otras situaciones de cómo convertir estos sectores al turismo. Por ejemplo, Lago Chapo está recibiendo colaboración público-privado, donde empresarios están colocando algunos aportes. Además, podemos decir con satisfacción que hemos respondido a otro requerimiento relacionado con la sede social de la Junta de vecinos de Correntoso, que en los próximos días estará terminada y vamos a poder inaugurarla".

Jovita Barría, presidenta de la Junta de Vecinos de Correntoso, manifestó que "el proyecto contempla financiamiento PMU, que tiene que ver con generar empleos para la gente que actualmente se encuentra cesante en nuestro sector".