Secciones

CUT afirma que el fallo del TC por la reforma laboral "pone cierto nivel de cordura"

PROYECTO. Según Bárbara Figueroa, la resolución "puede marcar un precedente".
E-mail Compartir

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, consideró que la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de declarar inadmisibles los recursos ingresados por Chile Vamos en contra de la reforma laboral "pone cierto nivel de cordura" en el debate sobre este proyecto.

"Lo que está diciendo con claridad es que aquí hay límites. Esto pone cierto nivel de cordura y prudencia a los debates en torno a las reformas que van quedando en este proceso, sobre todo pensando en lo que se está produciendo hoy día con respecto al debate de la reforma de educación", indicó la dirigenta al valorar la resolución tomada el jueves en una votación dividida.

"(La resolución del tribunal) también puede marcar un precedente respecto de los debates de otras reformas que van a venir a pronta tramitación y que ya han sido objeto de reserva constitucional por parte de la derecha", agregó la titular de la CUT, citada por radio Cooperativa.

Mientras, el presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, afirmó que con esta decisión "se va a poder promulgar la ley. Por lo tanto, los trabajadores van a poder contar con un instrumento para su negociación colectiva que no existía y que da un paso muy grande, a pesar de que queda pendiente todavía el tema de la titularidad sindical".

Según explicó el jueves el TC, la iniciativa legal queda ahora en estado de ser sometida a un "control preventivo y obligatorio de constitucionalidad" en ese tribunal, debido a que contiene algunas normas que son propias de la Ley Orgánica Constitucional.

Tribunal revoca prisión preventiva de machi por caso Luchsinger-Mackay

TEMUCO. Defensa pidió revisar cautelares debido al estado de salud de Linconao.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco resolvió revocar la prisión preventiva que pesaba sobre la machi Francisca Linconao, detenida a raíz de la investigación por el ataque a la familia Luchsinger Mackay, y dictó arresto domiciliario total.

La revisión de las medidas cautelares se realizó por solicitud de la defensa de la mujer, apelando a razones de carácter humanitario debido al estado de salud de Linconao Huircapán, que sería de cuidado.

Linconao ya había sido atendida anteriormente en servicios de asistencia médica por una gastritis crónica y anemia.

Por esa razón se había modificado la medida cautelar de prisión preventiva el pasado 27 de mayo, pero un dictamen de la Corte de Apelaciones cambió la resolución y Linconao volvió a la cárcel el 4 de junio pasado.

El fiscal adjunto de la Fiscalía de Alta Complejidad, Luis Arroyo, expresó que "lo que se hizo presente en la audiencia desde el comienzo es que no habían variado a la fecha ninguna de las circunstancias que se habían tenido en consideración al momento de evitar la prisión preventiva el día 30 de marzo. Fue lo mismo que se hizo valer en su oportunidad ante la ilustrísima Corte de Apelaciones (...) Cuando el mismo Juzgado de Garantía había dado la libertad, la Corte de Apelaciones revocó esa libertad y ordenó la prisión preventiva".

Convenio 169

El fiscal agregó que "el tribunal fundamenta una decisión que no compartimos y que consideramos no se ajusta a derecho en el Convenio 169, situación que no fue invocada en ningún momento por la defensa".

Francisca Linconao, junto a otras diez personas, fue detenida por su presunta participación en el atentado incendiario que el 4 de enero de 2013 terminó con la vida del agricultor Werner Luchsinger y de su esposa, Vivianne Mackay, en el fundo Granja Lumahue.

Despiden a 123 funcionarios de Gendarmería por licencias

POLÉMICA. El Gobierno analizó 556 casos de permisos que se extendían por más de seis meses en dos años.
E-mail Compartir

Mabel González

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, informó ayer que 123 funcionarios de Gendarmería serán desvinculados por el uso abusivo de licencias médicas que, en algunos casos, se prolongaron por más de dos mil días.

La decisión, que afecta tanto a trabajadores civiles como a uniformados, fue tomada luego de analizar 556 casos de permisos que se extendían por más de seis meses en dos años. De esta cifra, hubo 61 casos donde se encontraron razones injustificadas para el permiso, detalló Blanco.

La secretaria de Estado agregó que hay otras 412 situaciones que están siendo revisadas por las comisiones médicas de la institución y de la Dirección de Previsión de Carabineros (Dipreca).

Según los resultados que entreguen ambas entidades, se decidirá si estos trabajadores son desvinculados o cumple con las normas y continuarán en el servicio.

"Gendarmería de Chile es una institución proba, donde sus funcionarios arriesgan todos los días su vida. La situación de algunos pocos no puede enlodar a toda una institución", afirmó Blanco, acompañada del nuevo director del organismo, Jaime Rojas.

"Estamos tomando medidas para poder identificar a aquellas personas que han hecho un uso abusivo. No es el uso de las licencias médicas lo que nos convoca, sino el mal uso de algunos", agregó la secretaria de Estado.

La titular de Justicia aseguró que la salida de los 123 funcionarios no afectará el funcionamiento de la institución, y señaló que si bien estas personas ocupaban un puesto laboral, no estaban ejerciendo debido a las licencias.

Los despidos ocurren en medio de las críticas a Gendarmería por las abultadas pensiones de ex funcionarios, entre ellas la de la ex esposa del diputado PS Osvaldo Andrade, Myriam Olate, que llegaba a los $ 5,2 millones mensuales.

Sobre este tema, el subsecretario de Justicia, Ignacio Suárez, dijo que aún está en proceso el sumario administrativo que se solicitó al ex director de Gendarmería, Tulio Arce. Informó que para ello "se nombró al jefe de la Unidad de Fiscalía de este ministerio, Ciro Cornejo, a quien le instruimos a que dé la mayor celeridad y con la mayor firmeza a este sumario administrativo".

Tulio Arce fue removido el miércoles de su cargo luego de la polémica por las jubilaciones. En su reemplazo asumió Jaime Rojas, cuya designación fue defendida ayer por la ministra Blanco. "Consideramos que tiene el perfil idóneo para liderar la institución. Aquí no se trata de poder catalogar o circunscribir o predisponer, nosotros elegimos por perfiles idóneos y quien hoy tiene las características y perfiles es don Jaime Rojas", declaró.

"Medidas desesperadas"

La diputada Marcela Sabat (RN), quien será la encargada de interpelar a la ministra Javiera Blanco, criticó la forma en que la secretaria de Estado ha manejado las crisis que enfrentan parte de los organismos que dependen de su cartera. "La ministra está anunciando medidas desesperadas que se basan más en su débil posición política que en la real situación crítica que tienen los servicios", apuntó la parlamentaria de Chile Vamos tras la desvinculación de los 123 funcionarios.