Secciones

Llegó la esperada nieve para abrir temporada en el volcán Osorno

E-mail Compartir

Mirta Vega

Por fin se vino la nieve para los amantes del deporte blanco, lo que permitirá a los concesionarios del centro de esquí y montaña, abrir la temporada a partir de hoy.

"Durante todo este tiempo ha estado despejado el camino y las canchas, pero hoy está todo nevado; lamentablemente, se viene con vientos", cuenta el jefe de ventas y marketing Cristóbal Urrutia. Precisó que con estas condiciones, es obligatorio el uso de cadenas. Además invitó a las personas a llamar al teléfono +569 915 873 37, para saber las condiciones actualizadas de la ruta.

Si las condiciones meteorológicas no permiten esquiar, también hay otras alternativas en la misma ruta, como disfrutar de las tinas calientes y SPA de Aremko, que se ubica en Río Pescado. O visitar los Saltos del Petrohué, realizar actividades al interior del parque Vicente Pérez Rosales, o continuar hacia Cascadas, para llegar a Aguas Calientes y Termas de Puyehue.

Junto con todos estos encantos de la Región de Los Lagos, para disfrutar estas vacaciones de invierno deslizándose en medio de la nieve, chapoteando en las termas, o fotografiando cascadas, saltos y parques, el Ministerio de Bienes Nacionales añadió rutas patrimoniales en todas las regiones de Chile. Pero, también en la zona, donde podrán encontrar una variada gama de flora y fauna, ecosistemas y ambientes naturales, sitios de interés históricos, arqueológico y urbanísticos.

Rutas Patrimoniales comenzaron a implementarse el 2001 y luego desde hace tres años en la Región de Los Lagos, donde se definieron tres propuestas de turismo de intereses especiales, para quienes buscan la naturaleza, la tranquilidad y la contemplación.

Claudio Ferrada, seremi de Bienes Nacionales, apunta tres grupos en la Región de Los Lagos: Andes Patagónico: Lago Palena; Andes Patagónico: Lago Verde- Lago Palena, además Archipiélago de Chiloé: humedales, aves y cultura.

La idea inicial del proyecto fue disponer de terrenos fiscales para la habilitación y gestión de espacios públicos patrimoniales, levantando el circuito "Rutas Patrimoniales" para disponer espacios fiscales de alto valor social, natural, paisajístico, histórico culturales, desarrollando en ellos recorridos en vehículo, a pie, bicicleta o cabalgata; valorizando, conservando, el paisaje y tradiciones culturales a través del turismo sostenible.

Potenciar el turismo sustentable, es el trabajo conjunto y es en el cual quiere "hincar el diente" el nuevo director regional de Sernatur, Eduardo Gómez, quien seguirá los lineamientos impuestos por el Gobierno en este sentido, como estos programas que buscan constituirse en un medio de acceso de todos en el conocimiento de la belleza del territorio y expresiones locales.

Este programa nos da la posibilidad de reconocer el patrimonio sociocultural y natural de nuestro territorio. De este modo, nos plantea el desafío de comprometernos a mantenerlo vivo, valorarlo y conservarlo, para las futuras generaciones", explicó.