Secciones

Amplitud confirma a candidatos a alcaldes en P. Montt y en P. Varas

MUNICIPALES. Se trata de Juan Antonio Espina y de Foch Metayer.
E-mail Compartir

El abogado Juan Antonio Espina fue confirmado por Amplitud como candidato a alcalde de Puerto Montt, partido que también ratificó al empresario Foch Metayer como postulante al sillón alcaldicio de Puerto Varas.

Ambos serán inscritos por esta tienda después del 20 de julio, ante el Servel, toda vez que las inscripciones se cierran el 25 de este mes.

Espina se desempeña actualmente en la Seremi de Salud de Los Lagos, mientras que Metayer es socio de la Asociación de Emprendedores de Chile.

En el primer caso, el abogado se suma al listado de candidatos existentes en la capital regional, encabezados por el actual alcalde Gervoy Paredes (PS) y los concejales José Segura (RN) y Pedro Sandoval (Ind.).

En el caso de Metayer, éste deberá postular junto al confirmado Carlos Recondo (UDI) y quien resulte electo como carta de la Nueva Mayoría, además del independiente Ramón Bahamonde y la PRO Verónica Cifuentes, quien sería la candidata de esta tienda.

Metayer destaca que el 20% de los cargos de la mesa directiva nacional, lo ocupan militantes de esta colectividad en la región.

Algo similar ocurre con la conformación de los comités políticos y tribunal supremo a nivel nacional, con lo que queda demostrado -según dijo- el compromiso con el regionalismo desde el inicio del partido, que inició su camino de forma oficial en marzo de este año.

De hecho, el propio Metayer quedó con el cargo de vicepresidente nacional del partido.

Aparte de Metayer y de Espina, esta tienda presenta a Paulino Díaz como candidato alcaldicio en Calbuco y a Alfonso Guerrero en Maullín.

Además, tiene listos a algunos candidatos a concejales.

Es así como en Puerto Montt estarán en la papeleta del 23 de octubre Rosa González (emprendedora y nominada mejor emprendedora y 100 mujeres líderes de Chile 2014), Pedro Bohle (empresario), Juan Carlos Espinoza (tripulante pesquero), -Ana Chávez (asesora de inversión) y Rodolfo Avendaño (ligado a la actividad deportiva).

Centro de Atención Canina municipal amplía sus atenciones a los gatos

PUERTO MONTT. Mediante fondos gubernamentales, a los que están postulando, esperan financiar la nueva fase de esta iniciativa.
E-mail Compartir

Más de cinco mil perros se han intervenido en el Centro de Atención Canina de la Municipalidad de Puerto Montt, recinto que proyecta ampliar su oferta a otras mascotas, como los gatos, a través de un proyecto que está siendo postulado y que se denomina "Tenencia Responsable de Animales de Compañía", de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Al respecto, el alcalde Gervoy Paredes expresó su satisfacción por la continuidad de la labor de este centro que "ha desarrollado un gran trabajo con la comunidad en la esterilización y atención de mascotas caninas abandonadas".

Recordó que desde que proyectaron este recinto, cuya conformación contó con el respaldo del Concejo Municipal, es que se ha desarrollado un trabajo sostenido que lleva a mantener este esfuerzo hasta el día de hoy.

Además, indica que con la intención de disminuir el número de perros abandonados en la comuna se está postulando a fondos de Subdere y así poder absorber la gran demanda que existe.

Jorge Mella, veterinario del Centro de Esterilización Canina, indicó que "estamos este mes cumpliendo más de 5 mil esterilizaciones caninas, en su gran mayoría hembras, donde un 40% son de situación de abandono".

Por lo mismo, llegaron al lugar con apoyo de las agrupaciones animalistas de la comuna. La novedad para cuando se concreten los recursos Subdere, es que podrán intervenir gatos (machos y hembras). "Así es que estamos contentos de lo logrado y vamos avanzando en controlar la población canina de la zona", anota.

Explica que el fondo a requerir es de unos $38 millones, los que este año "vamos a tomar como administración directa; es decir, los recursos llegan a la Municipalidad lo que nos va a permitir implementar el centro un poco más y el resto, para compra de insumos, proyecto que nos permitiría hacer aproximadamente unas 2 mil esterilizaciones".

Presupuesto inicial Fndr baja en $7 mil millones para 2017

LOS LAGOS. La Comisión de Hacienda del Core fue informada de que el próximo año se comenzaría con 60 mil millones de pesos. Piden gestiones a intendente.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un total de 7 mil millones de pesos menos en relación a este año, será el presupuesto inicial de Los Lagos para el 2017.

Este 2016 las cifras daban cuenta de una partida del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de 67 mil millones de pesos, pero en 2017 apenas llegará a los $60 mil millones.

Panorama que tiene a las autoridades mirando hacia el nivel central y hacia los parlamentarios, para que puedan hacer las gestiones necesarias tendientes a mejorar un poco este escenario.

El que ya comenzaron a asumir en la Comisión de Hacienda del Consejo Regional, que ayer se reunió para analizar esta materia.

Tarea que realizaron junto al jefe de Planificación del Gobierno Regional, Luis Durán.

El personero, tras la cita con los cores, explicó que hoy se está ejecutando de manera normal el presupuesto 2016.

Contó que en el encuentro de ayer le señaló a Hacienda cuáles serán los marcos anunciados por la Dirección de Presupuesto para el próximo año.

Ello, con la finalidad de que el Consejo Regional pueda tener claridad al respecto.

En tal sentido, comentó que el presupuesto 2017 será muy similar al de este año.

Además, en estos momentos se encuentran en la fase de realizar el cálculo de cuánto sería el monto de proyectos de arrastre que quedarán para el próximo año.

Las estimaciones apuntarían a que podrían quedar 65 mil millones de pesos en proyectos de arrastre.

Claudio Oyarzún (PPD), presidente de la Comisión de Hacienda del cuerpo colegiado, reconoció que de la proyección inicial de pasar los 100 mil millones de pesos finalmente estarían terminando en 90 mil millones de pesos.

5 mil millones de pesos más de lo que se proyecta terminar el próximo año.

Lo importante -dice Oyarzún- es poder sociabilizar este tema en conjunto con el intendente Leonardo de la Prida y con los parlamentarios de la zona.

Con el objetivo de que todas las fuerzas puedan cautivar a los distintos sectores que permitan realizar una inversión sectorial.

Oyarzún deja en claro que con los recursos disponibles sólo podrán financiar proyectos "secundarios" el próximo año.

En tal sentido, coloca el acento en lo que se pueda conseguir a través de las carteras de Obras Públicas, Vivienda y Educación, para conseguir la realización de iniciativas importantes en la región.

Mientras el consejero regional UDI, Carlos Recondo -integrante de esta comisión-, coincide con el diagnóstico de Oyarzún, respecto de que lo que se espera para 2017 sea un escenario más complejo que el actual.

En lo que sí Recondo difiere de Oyarzún es en el sentido de que este año debería terminar con un gasto del orden de los 80 mil millones de pesos.

Cifra similar a la que se espera que cierre el Fondo Nacional de Desarrollo Regional doce meses después y que obedece a la realidad que se vive hoy en el país.

Los cores tienen la esperanza de que Leonardo de la Prida pueda conseguir más dinero para la región y así mejorar este panorama.