Secciones

La oposición anunció que va a interpelar a la ministra Blanco

POLÉMICA. En esta jornada se podrían configurar dos comisiones investigadoras por Gendarmería y el Sename.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Parlamentarios de Chile Vamos anunciaron que buscarán interpelar a la ministra de Justicia, Javiera Blanco, para lo cual reunieron 44 de las 40 firmas que se requieren para solicitar esa herramienta.

La ofensiva fiscalizadora, que se sumó a otra que llevan adelante diputados independientes, apunta a las presuntas responsabilidades de esa cartera en la crisis de las pensiones en Gendarmería y por la situación del Sename, luego que se conociera que entre 2005 y 2015 185 niños a cargo del Sename habían fallecido.

Para hoy se espera que se vote en la Cámara la formación de una comisión investigadora de las polémicas pensiones en Gendarmería, pero también buscan indagar las pensiones de Carabineros y las Fuerzas Armadas, a petición de la bancada PS y con apoyo del oficialismo. También en esta jornada la oposición intentará reunir las firmas para pedir una comisión investigadora solo de las pensiones en Gendarmería.

"No solo existen cuestionamientos a la gestión de la ministra en el Sename, sino que además se abre otra importante arista a las graves irregularidades y mala gestión en Gendarmería que creemos es importante clarificar cuanto antes", dijo la diputada Marcela Sabat (RN).

Crisis en gendarmería

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, entregó ayer detalles del plan de intervención por las altas pensiones en Gendarmería que decretó La Moneda y también los alcances de un plan de desvinculaciones en contra de funcionarios de esa entidad que mantienen licencias médicas que exceden los mil días.

La secretaria de Estado aseguró que "no habrán privilegios" para los funcionarios.

La titular de Justicia pidió que se realicen "sumarios acotados en el tiempo; queremos un sumario rápido, que nos permita establecer si en el cálculo de las pensiones se ha generado alguna figura que no corresponde".

"Este Gobierno no va a tolerar abusos y por lo tanto respecto de licencias médicas prolongadas de mil o dos mil días, les tengo que decir que de aquí al viernes vamos a tener un número importante de desvinculaciones", aseguró Blanco.

La jefa de la cartera explicó que "una persona que lleva mil días en su casa, le vamos a decir que siga quedándose en su casa".

Oficiales acusaron "cortina de humo"

El presidente de la Asociación Nacional de Oficiales de Gendarmería, teniente coronel Alberto Figueroa, dijo que la arremetida contar Gendarmería "es una cortina de humo. Es una estrategia del Gobierno y la Contraloría con el objeto de bajar nuestras remuneraciones en el efecto de la jubilación". Según el dirigente sindical, "efectivamente hay situaciones que tenemos que corregir como institución, pero de estas situaciones la ministra no tomó conocimiento ayer".

Bachelet: "En caso de que haya abuso, sin duda no lo vamos a permitir"

REVISIÓN. La Presidenta pidió tomar las medidas aclaratorias del caso.
E-mail Compartir

Por primera vez, la Presidenta Michelle Bachelet se refirió ayer a las millonarias pensiones que han recibido algunos funcionarios de Gendarmería. "Es claro que hay pensiones más altas que lo que vive la mayoría. Hay una situación que hay que mirar y revisar, y si es necesario corregir y tomar todas las medidas para corregir", afirmó la Mandataria.

El Gobierno ofició al director nacional de la entidad, Tulio Arce, para determinar la probable existencia de responsabilidades administrativas en los eventuales aumentos injustificados de remuneraciones.

El caso saltó a la palestra luego de que se revelara la pensión de $ 5,2 millones de Myrian Olate, ex subdirectora de Gendarmería y esposa del presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS).

"Creo que lo importante es saber en qué casos hay una normativa que permite estas situaciones, o en qué casos lo que sucede es que hay abuso del uso de la normativa. Y en el caso de que haya abuso, sin duda no lo vamos a permitir", dijo Bachelet.

La Jefa de Estado se refirió también al caso de licencias supuestamente fraudulentas emitidas por Gendarmería, luego de que ayer la ministra Blanco anunciara que el próximo viernes el Ministerio de Justicia dará los resultados del estudio sobre qué funcionarios de Gendarmería hicieron uso ilegal de las licencias médicas.

"Lo que la investigación va a determinar es si es que esas licencias son reales o son fraudulentas y por lo tanto, tomar las decisiones que corresponde y tomar las medidas que corresponde", dijo la Presidenta.

Respecto del informe acerca de la muerte de 185 menores a cargo del Sename desde 2005, Bachelet dijo que "ya se tomaron las medidas" y que se está trabajando "para identificar a cada uno de los niños con diagnóstico complejo que no están siendo atendidos".

La Mandataria descartó la renuncia de la ministra de Justicia, Javiera Blanco.

Chile Vamos definirá el lunes nombres para importantes alcaldías a través de encuestas

PLANTILLA. El bloque opositor zanjó un acuerdo de cara a las municipales.
E-mail Compartir

Tras varios conflictos durante una negociación que duró varis meses, a dos semanas de que finalice el plazo de inscripción para las elecciones municipales de octubre, Chile Vamos cerró un acuerdo electoral conjunto y presentó a su nómina de candidatos a alcalde en 345 comunas del país.

La lista se depuró luego de un primer trabajo que incluyó un acuerdo inicial de 200 comunas, la primaria del 19 de junio pasado y encuestas en algunas ciudades, que aún se encuentran en desarrollo, como en La Reina, donde el aspirante de la UDI, José Manuel Palacios, se mide ante la RN Catalina del Real.

El acuerdo

Entre los principales aspectos del acuerdo está que RN medirá en Ñuñoa con una encuesta al actual alcalde Andrés Zarhi con el concejal Guido Benavides y el ex alcalde Pedro Sabat.

En Zapallar la UDI confirmó a Gustavo Alessandri, formalizado en el caso SQM.

En Rancagua, la UDI informó que el alcalde Eduardo Soto irá a la reelección como inpendiente con cupo de Chile Vamos. En Santiago y Providencia este lunes estarán los resultados de encuestas para apreciar el apoyo que ostentarían candidatos como Joaquín Lavín y Evelyn Matthei, respectivamente.

El presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, dijo que "más que ganadores o perdedores hay un muy buen acuerdo".

El presidente de Evópoli, Felipe Kast, agregó que como bloque opositor "hemos estado a la altura".