Secciones

5 mil metros buscan pavimentar Isla Puluqui

PROYECTO. Iniciativa pionera, es llevada adelante por el Ministerio de Obras Públicas y fue anunciada por las autoridades en este punto de Calbuco.
E-mail Compartir

Alrededor de cinco kilómetros busca asfaltar el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la Isla Puluqui en Calbuco, y lo que se convierte en una iniciativa pionera que se podría extender a otras islas de la zona y la región.

Sólo en Calbuco se estima que alrededor del 30 por ciento de sus habitantes viven en las 14 islas emplazadas en torno a la ciudad.

Puluqui es una de las islas principales y la que posee la mayor cantidad de residentes.

El programa de caminos básicos que implementa el MOP, se trazó un ambicioso plan, que busca asfaltar más de 500 kilómetros en diversos sectores rurales.

Actualmente, en poco más de dos años de gobierno, en la región existe un avance cercano al 60 por ciento en dicho plan, lo que da cuenta que la meta va por buen camino.

En esta línea, es que el MOP desarrolló un plan en el marco del programa de caminos básicos, como es el primer asfalto en una isla de la Provincia de Llanquihue. Será el sector de Puluqui que se verá favorecido con 5 kilómetros de asfalto, que permitirán ir cambiando el rostro de esta hermosa zona.

"El alcalde Rubén Cárdenas y el senador PS Rabindranath Quinteros, nos plantearon un desafío, como es la primera pavimentación en una isla en la provincia de Llanquihue y nosotros como Ministerio asumimos este desafío, por lo tanto junto al director de Vialidad recorrimos la isla y asumimos el compromiso de iniciar el proceso de pavimentación de los primeros 5 kilómetros", manifestó el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras.

Julio Hernández histórico dirigente de Isla Puluqui, manifestó su satisfacción por este anuncio.

"Es emocionante, porque se está dando un bienestar para la gente de Isla Puluqui, que se esfuerzan por salir adelante. Estoy emocionado y agradecido por este anuncio de las autoridades. Esto mejorará nuestra calidad de vida", afirmó.

El proyecto iniciara su etapa de estudio y diseño, para comenzar pronto con la ejecución definitiva del pavimento.

Puluqui es uno de los sectores más visitados de Calbuco y la región en época estival, por lo que este adelanto es un aporte para el desarrollo turístico.

La lluvia no opacó juramento de 200 efectivos del Sangra

PUERTO VARAS. Con energía ratificaron su compromiso patrio hasta "rendir la vida si fuese necesario". En El Tepual 49 aviadores también tuvieron su ceremonia.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La intensa lluvia que cayó al mediodía de ayer sobre Puerto Varas, no enfrío los corazones de los 190 soldados del Regimiento Sangra, que junto a dos oficiales y cuatro cabos recién llegados a la unidad militar, juraron a la Bandera en la Plaza de Los Héroes, a orillas del Lago Llanquihue.

Las condiciones climáticas hicieron honor al acto que presidió el gobernador Juan Carlos Gallardo, el que por primera vez se realiza en la costanera puertovarina con una unidad de formación luciendo boinas verdes, símbolo de la especialidad de montaña del Ejército de Chile. Esto luego que el Sangra pasara a formar parte de la III División de Montaña a fines del año pasado.

En su discurso, el comandante del regimiento, teniente coronel Germán Villarroel, destacó la gesta de la compañía del Regimiento Chacabuco que rindió su vida en el Combate de la Concepción el 9 y 10 de julio de 1882 durante la Guerra del Pacífico, hecho que se recuerda con este acto.

"Patriotismo no es más que el amor a la patria, el amor al lugar donde se nació, el que hemos jurado defender y por el cual -a partir de hoy- estamos dispuestos a rendir la vida si fuese necesario", dijo el oficial, agradeciendo además a las familias que bajo la intensa lluvia llegaron a acompañar a sus hijos convertidos en soldados.

Luego, frente al estandarte, los dos oficiales pertenecientes al arma de Infantería, los subtenientes Cristóbal Manríquez y Juan Carlos Arellano, sellaron su compromiso patrio.

Posteriormente las dos compañías de soldados junto a los cuatro clases recién llegados pronunciaron su juramento "hasta rendir la vida si fuese necesario" en defensa del país, tras lo cual se efectuaron tres descargas de fusilería y se dio paso al desfile de honor. Este año en el Sangra juraron 343 soldados en ceremonias en Chaitén, Castro y Puerto Varas.

Tercera Brigada Aérea

El sábado 9 de julio 49 soldados aviadores que cumplen con su Servicio Militar en la Tercera Brigada Aérea, también efectuaron su juramento a la Bandera al interior de la Base El Tepual en Puerto Montt.

La ceremonia fue encabezada por el comandante en jefe de la destinación Puerto Montt, general de brigada aérea, Cristián Pizarro, y contó con la asistencia de familiares de los efectivos.