Secciones

Con una simulación de los efectos del alcohol lanzan campaña en la zona

E-mail Compartir

"Cuida tus límites, el alcohol te quita lo que más quieres" es el lema de la nueva campaña del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. Por ello, Senda Los Lagos dio el vamos a esta iniciativa en Live Social Bar de Puerto Montt, con una simulación de una situación de riesgo producto del consumo de alcohol, actividad que sorprendió al público que se encontraba presente en este pub de la capital regional.

A través de esta campaña, se pretende sensibilizar sobre las pérdidas personales, los daños sociales y los problemas de salud que produce el consumo abusivo de alcohol.

De acuerdo a lo anterior, la directora regional de Senda Los Lagos, Andrea Castillo, señaló que "debemos ser conscientes de esto y abordar la magnitud del problema que enfrentamos con seriedad y responsabilidad, principalmente por la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes, que merecen todos los esfuerzos que sean necesarios para mantener lo más lejos posible el alcohol y también las otras drogas".

Vecinos acusan falta de información sobre proyecto de Ruta Metropolitana

DUDAS. Presidente de Unión Comunal asegura que no hay certeza respecto del trazado de esa vía que unirá Puerto Varas con Aeropuerto El Tepual.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Que la comunidad esté debidamente informada respecto del proyecto Ruta Metropolitana, exigió Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales de Puerto Montt.

El dirigente aseguró que respecto de ese proyecto, existen más certezas que claridad, ya que "el trazado no está definido ni clarificado", criticó.

A modo de ejemplo, Navarro comentó que en la parte que llega al Aeropuerto El Tepual "van a ser expropiados terrenos de carácter industrial. Eso va a significar una situación distinta a la actual".

Dijo que como organismo representativo de cerca de 100 juntas de vecinos, les preocupa esa indefinición. "Eso significa una negociación, un tira y afloja respecto a los valores de los terrenos, redefinir una zona industrial, que estaba consolidada. Eso cambia también la situación respecto del Plan Regulador", asumió.

Navarro planteó que "lo que más existe es incerteza respecto de dónde va a pasar el trazado, igual la llegada al Tepual. Son cuestiones que no se han despejado".

Avenida ibáñez

El denominado megaproyecto vial pretende unir Puerto Varas con el Aeropuerto El Tepual en Puerto Montt, a través de una vía que atravesará Alerce y que continuará por la Avenida Presidente Ibáñez.

Ese plan de la cartera de Obras Públicas se espera que sea ejecutado vía concesión, a un costo estimado de 350 millones de dólares. Tendrá una extensión de 32 kilómetros.

La inquietud de Navarro no sólo tiene relación con la llegada al aeropuerto, sino que también con Presidente Ibáñez, ya que considera que esa importante arteria del sector alto de la ciudad "se va a ver superpuesta por varios proyectos".

Por eso es que pide que se tome en consideración el sentir de la comunidad. "La ciudadanía organizada debe ser tomada en cuenta, respecto a su opinión de la conectividad de Puerto Montt. La comunidad tiene que ser informada, primero, para que después pueda emitir opinión", postuló.

También, pidió que se otorgue un espacio de participación en la definición del eventual trazado del tren rápido que unirá Llanquihue con La Paloma, en Puerto Montt, incluyendo sectores como Alerce y La Vara.