Secciones

100 mil metros cuadrados tendrá el parque urbano más grande de Alerce en el 2018

DISEÑO. Autoridades presentaron las maquetas, lo que fue elaborado junto a los vecinos y dirigentes de la llamada ciudad satélite. El proyecto es parte de los 34 nuevos parques que se levantarán a nivel nacional y cuesta $4 mil 450 millones.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Parque Urbano Río Negro se llamará la estructura que busca levantar de aquí al 2018 en el sector de Alerce el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y que se encuentra inserto en los 34 nuevos parques que se planifican ejecutar en todo el país.

La obra significa una inversión de 4 mil 450 millones de pesos y contempla un espacio de 10 hectáreas, es decir 100 mil metros cuadrados.

El parque urbano más grande de Puerto Montt estará emplazado entre las avenidas Transversal Uno y Dos, y contará entre sus principales equipamientos con áreas verdes, pasarelas, bosques, senderos, pérgolas, zonas de juegos, áreas de picnic, huertos comunitarios, anfiteatro y recinto techado multifuncional.

Jorge Heitmann, arquitecto consultor a cargo del diseño, explicó que el principal concepto trabajado con la comunidad en los tallares participativos previos, fue el de restaurar la vegetación nativa que existió en el lugar, incorporando infraestructura y espacios para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.

De esta forma, el 52 por ciento del programa arquitectónico tendrá árboles como alerces, tineos, mañíos, coihues, arrayanes y otras especies de menor escala.

Al igual que su diseño, la construcción del Parque Urbano Río Negro será financiado por el Plan Chile Área Verde del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Espacio

En este sentido, el seremi Eduardo Carmona precisó que el marco presupuestario que se maneja para la ejecución de las obras es de 4 mil 450 millones de pesos. Una inversión no menor que apunta a contribuir al bienestar familiar y a reducir la brecha de inequidad existente en acceso a áreas verdes. Carmona explicó que lo que se intervendrá son casi 10 hectáreas de un parque urbano para Puerto Montt y toda la Región de Los Lagos, cuya etapa de diseño se desarrolló junto a la comunidad. "Se trata de un gran espacio público, que forma parte del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, porque queremos que las familias salgan de sus hogares y compartan en espacios adecuados, como el que construiremos en Alerce", sostuvo el seremi.

Ivette Manosalva catalogó la iniciativa de Gobierno como "excelente". La joven vive en Alerce Norte, preside el consejo vecinal de desarrollo del barrio Bosque Nativo y fue una de las dirigentas que participó en los tres talleres ciudadanos que se realizaron para diseñar el parque. "Es una tremenda inversión para Alerce, que nos va a unir con el sector sur mediante pasarelas y accesos universales que cruzarán el Río Negro. Quedamos muy conformes, porque se tomó en cuenta todo lo que pedimos y requerimos, como la arborización, las multicanchas y los espacios públicos que siempre hemos querido sean para todos", señaló.

Rodrigo Borja, presidente de la junta de vecinos Mar y Cielo y vicepresidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales de Puerto Montt, señaló que este proyecto es un ejemplo de que ambos sectores de Alerce, el norte y el sur, pueden unirse en una causa común. "Se nos ha escuchado bastante como vecinos, como dirigentes, como gente común. Planteamos el rescate de nuestra cultura y esculturas, la materialidad y conservar nuestra identidad".

Ariel Vera, secretario de la junta de vecinos Rodrigo Ambrosio, indicó que es muy valioso, llamativo y atractivo conocer el resultado final de las jornadas de participación, que "han recogido el pensamiento de los vecinos".