Secciones

Los nexos con Frutillar de Juan Emilio Cheyre: el ex jefe del Ejército procesado por DD.HH

"CARAVANA DE LA MUERTE". Ex militar fue detenido y sometido a proceso por la responsabilidad que pudiera tener, como cómplice, en la muerte de 15 personas en La Serena, casi un mes después de iniciada la dictadura tras el golpe de Estado.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Juan Emilio Cheyre, el ex comandante en jefe del Ejército en tiempos del ex Presidente Ricardo Lagos y que hoy se encuentra detenido y sometido a proceso por la responsabilidad que pudiera tener como cómplice del asesinato de 15 personas durante la dictadura, tiene una estrecha relación con la zona.

Su casa de veraneo se encuentra en Frutillar, donde es descrito por sus vecinos como un ciudadano sencillo y con una activa participación en el desarrollo de esta comuna de la Provincia de Llanquihue.

Una muestra de ello es que Cheyre fue hasta el año pasado integrante del directorio del Teatro del Lago, recinto donde estuvo -según cuentan algunos conocidos- hace unos días con ocasión de la XI Cumbre Alianza del Pacífico, a donde llegó en condición de académico universitario.

Pero Cheyre atraviesa hoy por una compleja situación judicial -contexto en que incluso renunció a su cargo en el Servel (ver pág. 12)-, luego que fuera detenido y sometido a proceso por orden del juez Mario Carroza en calidad de cómplice del homicidio calificado de 15 personas, hecho ocurrido el 16 de octubre de 1973, poco más de un mes después del golpe militar que derrocó al Presidente Salvador Allende, en el marco del caso "Caravana de la Muerte".

En esa fecha, el militar era teniente en el Regimiento Arica de La Serena.

En Frutillar, en tanto, algunos integrantes de esta comunidad se muestran sorprendidos, mientras que otros admiten que esperaban que una situación así se pudiera producir en cualquier momento.

Porque se trataba de un "secreto a voces" entre algunos vecinos de Frutillar, que admiten haber abordado el tema en más de una oportunidad.

EL VECINO CHEYRE

Según consta en el archivo del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Varas, el ex comandante en jefe registra una serie propiedades en Frutillar. En específico, a su nombre aparecen tres terrenos situados en la zona de Frutillar Bajo, con inscripción de fecha 1984 (1) y 2002 (2).

Asimismo, en el archivo público se registran otros 10 inmuebles vinculados a la familia Cheyre. Por ejemplo, una de sus hermanas posee un terreno de una superficie de 500 metros cuadrado.

Para el alcalde Ramón Espinoza, Cheyre es un "vecino destacado" en su comuna.

Lo describe como una persona respetuosa, bien considerada por todos y que siempre ha tenido una buena relación con los demás habitantes de Frutillar.

Espinoza recuerda que cuando asumió como alcalde se fue a presentar (en tiempo que Cheyre era comandante en jefe del Ejército) para "ponerse a disposición".

Fue así como los respaldó en la reposición del muelle con el CMT. "Siempre tuvimos una relación de colaboración por el bien de la comuna", cuenta.

- Su padre fue asesinado en la dictadura. ¿Qué le parece la situación de Cheyre?

- Él siempre manifestó que no tuvo responsabilidad directa en los sucesos que le involucran. Y nosotros esperamos que el proceso concluya con una resolución definitiva, que pueda aclarar los hechos y establecer las responsabilidades de quiénes corresponda.

Irma Alvarado, presidenta de la Agrupación de Presos Políticos, destaca que la "verdad tarda, pero llega".

Alvarado tiene un lazo afectivo con lo ocurrido hace más de 42 años, porque entre las víctimas de la Caravana de la Muerte se encuentra Jorge Peña, "mi profesor de música en aquellos tiempos y que fue fusilado y ejecutado. Esto se había denunciado hace mucho tiempo por la gente de La Serena".

Paradojalmente a lo que se le acusa, en Frutillar lo describen como alguien "muy agradable", modesto y "muy humano", que llegaba de paso a esta comuna, donde nunca ostentó de su alto cargo, según recuerda Marta Pino.

16 de octubre fue la fecha en la que tuvo lugar la ejecución de 15 personas en La Serena.

2015 fue el año en que Cheyre deja el directorio del Teatro del Lago de Frutillar.

Ramón Bahamonde inscribió su candidatura alcaldicia en el Servel

PUERTO VARAS. El ex alcalde llegó hasta el Servicio Electoral para oficializar su campaña de retorno al municipio. Junto más firmas de las que necesitaba.
E-mail Compartir

El ex alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, inscribió ayer su candidatura ante el Servel. De esta manera, dio inicio de manera formal a su carrera por recuperar la Alcaldía lacustre.

La firma de Bahamonde ocurre horas después de que el bloque Chile Vamos confirmara que el consejero regional UDI Carlos Recondo, fuera proclamado por el sector como ganador de la encuesta que la oposición realizó en la ciudad lacustre.

Medición en la que el ex diputado se enfrentó al candidato RN Felipe Rojas.

Es secreto a voces en Puerto Varas, que la relación entre Bahamonde y Recondo se encuentra deteriorada desde hace años.

Algo que Bahamonde le resta importancia, ya que la intención era hacerlo coincidir con el día de su cumpleaños número 64. "Un regalo mutuo para la gente y para mí", adujo.

Pero no sólo a Recondo debe vencer Bahamonde, si es que quiere volver a dirigir el municipio lacustre que dejó tras perder en los comicios de 2012 ante el PS Álvaro Berger, quien decidió no ir a la reelección.

También tiene que medirse con quien resulte ser electa la carta del oficialismo.

Bloque que desarrolla una encuesta entre Iván Leonhardt (PS), Víctor Hugo Irribarra (DC), Jorge Gómez (PPD) y Marisol Mora (PR).

También, está el candidato de Amplitud, Foch Metayer.

Bahamonde llegó hasta el Servel, tras reunir más de 100 firmas que avalaban su candidatura, aunque lo que requería era 77.

Al respecto, dijo que había cumplido con la fase más importante de su candidatura, "ya que no tuve que pedir públicamente el apoyo para las firmas y en menos de una semana reuní las firmas que necesitaba".

Ahora tiene que esperar la ratificación del Servel, como lo indica la ley.

Lo que debería ocurrir durante los primeros días de agosto.

Bahamonde agradece a "toda la gente que me sigue llamando para ir a la notaría para estampar su firma. Esto vence el 25, pero lo hice de manera rápida. En junio ya tenía listas la firmas y durante estos días ocupé los instrumentos legales".

12 años de alcalde, más ocho de concejal estuvo Ramón Bahamonde en el municipio de Pto. Varas

64 años cumplió ayer el ahora candidato independiente a la Alcaldía de la ciudad de las rosas.