Secciones

Sepa cómo conocer si está en una zona con riesgos naturales

EN INTERNET. El sistema Visor Chile Preparado, disponible en el sitio web de Onemi, le informa con un solo click las amenazas presentes en determinado territorio. En la Provincia de Llanquihue despliega las vías de evacuación para tsunami en Maullín, las zonas de peligro volcánico en Lago Chapo y Ensenada, y la densidad de incendios forestales en la ciudad satélite de Alerce.
E-mail Compartir

Sistematizar los datos de todas las amenazas naturales en un sólo sistema de información geográfica, es la apuesta que Onemi busca resolver a través del Visor Chile Preparado, aplicación informática que está disponible en su sitio web institucional (www.onemi.cl).

La herramienta trabaja a base de imágenes satelitales y planos de Google Earth, sobre los cuales se emplazan capas de información con datos.

"Actualmente el sistema tiene disponible información nacional sobre tres variables. Se trata de la densidad de incendios forestales que tiene un área según Conaf, de las zonas con probabilidad de ser afectada por fenómenos volcánicos de acuerdo a Sernageomin, y los sectores inundables por un tsunami; es decir, que se encuentra en sectores costeros bajo la cota 30, para lo cual se utiliza como fuente la información del Instituto Geográfico Militar, de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y de los planos reguladores comunales", explicó el director de Onemi en Los Lagos, Alejandro Vergés.

La autoridad regional del ámbito de las emergencias explicó que en el futuro se van incorporar nuevas capas al sistema, con variables como "niveles de inundación fluvial, además de zonas de aluviones y derrumbes, lo que en términos técnicos se conoce como remociones de masa".

Vergés agregó que el Visor Chile Preparado es una herramienta abierta, que está disponible a todo público a través de Internet para su uso informativo referencial.

"Lo que se busca es que la población esté preparada y reconozca de las amenazas que presentan las zonas en que habitan y se desenvuelven, informando las vías de evacuación, puntos de encuentros y áreas de seguridad. Para el uso de esta aplicación, el 9 de agosto se el personal de Centro de Alerta Temprana Regional (CAT) va a ser capacitado desde el nivel central de Onemi por parte del jefe de la división de protección civil y encargado del proyecto, Andrés Ibaceta", dijo el director regional.

La idea es que posteriormente los funcionarios de Onemi regional capaciten a los encargados comunales de emergencia y a dirigentes vecinales.

Lugares destacados

Para conocer las amenazas de determinado lugar, con una exactitud que va hasta cuadra por cuadra en los sectores urbanos, sólo se debe acceder al Visor Chile Preparado y hacer clic con el botón del mouse, lo que desplegará una ficha con la información de ese sector.

Adicionalmente, el sistema informa el emplazamiento de establecimientos educacionales, compañías de Bomberos, unidades de Carabineros y centros de atención de salud.

A lo largo de la provincia hay varios puntos que concentran información. Uno de ellos es el sector urbano de Maullín, que muestra el área de inundación de tsunami, de acuerdo a un estudio comunal y a la cota 30, sus vías de evacuación y puntos de encuentro. Además, se precisa que esa zona presenta una densidad baja de incendios forestales.

Otra de los sectores llamativos es la cercanía del volcán Calbuco, donde el visor muestra sobre la imagen satelital la información que desde 1999 presenta en papel el Mapa de Peligro Volcánico desarrollado por Sernageomin. De acuerdo al nuevo sistema de Onemi, localidades como Correntoso, Río Blanco y Lago Chapo están expuestos a una amenaza volcánica de alto peligro.

" En el caso del los sectores aledaños al volcán, se detallan las zonas que pueden ser afectadas por aluviones volcánicos, conocidos como lahares. Las comunidades que residen en estas zonas ya están informadas de los estos riesgos y de las medidas que deben adoptar frente a ellos", dijo el director de Onemi en Los Lagos.

Ello fue confirmado por la presidenta de la junta de vecinos de Lago Chapo, Susana Gómez. "Vivimos cerca del Calbuco y hemos sido capacitados por Onemi y Sernageomin, incluso recientemente visitamos el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas) en Temuco . Estamos conscientes que residimos en una zona de peligro y sabemos que medidas debemos adoptar en caso de una evacuación. Creo que el contar con un sistema en la web que informe las amenazas es muy positivo".

Otro sector con múltiples amenazas es la zona comprendida entre Ensenada y Petrohué. Allí convergen las amenazas volcánicas de alto peligro del Osorno y el Calbuco, a lo que se suma una baja densidad de incendios forestales en algunos puntos. Incluso, el sistema muestra que casi la totalidad del cauce del río Petrohué se ubica en una zona de alto peligro por actividad volcánica.

En cuanto a la información de incendios forestales, la Provincia de Llanquihue presenta tres áreas con una densidad media de este tipo de amenaza, que son las que de acuerdo a información de Conaf han registrado de cinco a 10 siniestros entre 2011 y 2015.

La más amplia de ellas se ubica en la ciudad satélite de Alerce, cubriendo casi la totalidad del área urbana (con excepción de parte de Alerce Histórico), llegando hasta el sector de nominado Fundo El Encanto, el que ha presentado varios focos de fuego los últimos años.

La otra área de densidad media es Chin Chín alto, donde precisamente se emplaza el Hospital de Puerto Montt y el acceso norte a la capital de la Región de Los Lagos.

La tercera se ubica en el cerro de la población Pichi Pelluco, considerando la Universidad San Sebastián y parte de Valle Volcanes hacia el norte.

Rodrigo Barrientos, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, valoró la implementación de la herramienta, pero sostuvo que puede ser perfeccionada.

"Es un avance significativo en materia de información, pero es una plataforma que puede ser enriquecida con los datos de la totalidad de los organismos de emergencia y de las universidades a lo largo del país. Esto permitiría, por ejemplo, realizar un análisis histórico de eventos anteriores ocurridos en el país, y generar una microzonificación de riesgo en las ciudades", dijo el jefe bomberil puertomontino.

4 puntos de encuentro muestra el Visor Chile Preparado en el sector urbano de Maullín, donde además se exhiben las vías de evacuación para llegar a ellos desde áreas de cotas más bajas.

3 zonas de densidad media de incendios forestales, es decir que presentan de cinco a 10 incendios entre 2011 y 2015, muestra el sistema de Onemi en la Provincia de Llanquihue. Alerce es una de esas áreas.

30 metros es la cota de seguridad en caso de inundación por tsunami, línea que está disponible en una de las capas de información del Visor Chile Preparado de Onemi.