Secciones

Fidel Espinoza asegura que Daem de Puerto Varas está en quiebra

DENUNCIA. El diputado del PS dijo en hora de incidentes que el déficit supera los 100 millones de pesos al mes, informando de la crisis a la ministra de Educación. PROYECCIÓN. Desde 2015 trabajan junto a América Solidaria y Educación 2020.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

"Establecimientos con corte de luz por el no pago de los servicios, escuelas con alumnos sin materiales para el desarrollo de sus actividades, cursos sin reconocimiento oficial, profesores y asistentes de la educación con sus cotizaciones impagas", son algunas de las graves situaciones que expuso en el Congreso el diputado Fidel Espinoza, quien durante hora de incidentes aseguró que "el Daem de Puerto Varas está en la absoluta quiebra".

El parlamentario, quien además se reunió el miércoles con la ministra de Educación, Adriana del Piano, para exponer la crisis financiera del Departamento Administrativo de Educación Municipal lacustre, aseguró que el déficit mensual supera los 100 millones y que está preocupado por la continuidad del año escolar en una serie de establecimientos.

"Aquí se requiere una intervención urgente a través de un administrador provisional, que asegure que los estudiantes puedan seguir recibiendo educación en sus escuelas", dijo en diálogo con El Llanquihue.

Espinoza incluso agregó que "se han gastado recursos millonarios en actividades como la Pascua del Conejo y desfiles de reinas, en circunstancias que los niños ni siquiera tienen calefacción".

Situación difícil

Catalina Arancibia, jefa del Daem de Puerto Varas, confirmó que atraviesan por una "situación bastante compleja, la que he asumido de manera reciente, cumpliendo un mes en el cargo".

La funcionaria reconoció que el suministro de energía eléctrica fue suspendido en dos establecimientos educacionales, y que "actualmente estamos renegociando la deuda, para iniciar los pagos durante la próxima semana".

En materia laboral, también reconoció la existencia de atrasos y deudas en materia previsional.

"Esto fue informado y estamos buscando una solución a ese tema. Una alternativa para regularizar los pagos es que el municipio transfiera recursos", informó.

Respecto al monto del déficit mensual que genera el Daem, explicó que "aún estamos realizando ese cálculo, estamos pasando por momentos difíciles, pero no estamos en la total insolvencia económica".

Arancibia adelantó que están a la espera de cerca de 700 millones provenientes del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, "los que vienen asignados a distintos ítems como la mantención y servicios básicos de los establecimientos, lo que incluye el petróleo que se utiliza en la calefacción", dijo.


ONG Canales destacó sus nuevas alianzas en cuenta pública realizada en Skorpios II

El trabajo en conjunto con América Solidaria, la invitación de Educación 2020 a liderar la campaña Mejora la Técnica y la alianza con la Fundación Luksic, para llevar el modelo Canales a La Araucanía, fueron algunos de los aspectos destacados en la cuenta pública que ONG Canales dio a conocer ayer ante sus socios, empresas, establecimientos educacionales, docentes e invitados se reunieron en el Skorpios II.

Jorge Pacheco, presidente de la ONG, analizó los objetivos estratégicos que ha fijado el directorio hasta el 2018 en cuatro aspectos: comunicaciones, alianzas con diversas entidades, estudios y medición y fortalecimiento interno.

En tanto, el director ejecutivo, Cristóbal García, hizo mención al trabajo con América Solidaria, cuya labor, realizada por profesionales colombianos, permitió conocer los intereses y proyecciones de los estudiantes de la educación media técnico profesional. Se refirió también al posicionamiento que ha logrado Canales a nivel nacional, lo que permitió que Educación 2020 invitara a liderar la campaña "Mejora la Técnica", junto a Fundación Chile. Esta iniciativa agrupa a 18 instituciones que trabajan en propuestas de mejora de la educación técnica.

La jornada cerró con la charla de Drago Bartulín, gerente regional del Parque Eólico San Pedro de Chiloé, quien expuso sobre sustentabilidad y vinculación con el entorno.

Cuarta Compañía recibe nuevo carro americano

PUERTO MONTT. Nueva unidad técnica de incendios llega mañana a la ciudad.
E-mail Compartir

En dependencias de la Junta Nacional de Bomberos, en Santiago, la Cuarta Compañía de Bomberos de Puerto Montt recibió su nuevo carro porta escalas y unidad técnica de incendios.

Se trata de una máquina fabricada en los Estados Unidos por la empresa Rosenbauer America, modelo Commander, la que fue entregada por el presidente nacional de Bomberos, Miguel Reyes.

El proyecto de adquisición del móvil fue presentado en el año 2013 al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), aprobándose los recursos (cerca de 300 millones de pesos) en diciembre del año 2014, tras lo cual la Junta Nacional de Bomberos emitió la orden de compra a la empresa.

El director de la Cuarta Compañía, Rodrigo Álvarez, indicó que la nueva unidad que ya es conocida popularmente como "Optimus Prime" por su parecido con el personaje de los Transformers, viene a reemplazar un carro con 25 años de antigüedad.

"Ese es el móvil que más emergencias ha atendido en la historia de nuestra ciudad, ya que nuestra compañía es una unidad de rescate, con especialidad en hacha y escala. Contamos con 119 bomberos y atendemos emergencias vehiculares, rescates en desnivel, subacuáticos, incendios industriales y estructurales", explicó.

Por su parte, el capitán cuartino, Fernando Casanello, sostuvo que "hay sentimientos de felicidad al llegar al fin de un largo camino de trabajo y sacrificio, ya contamos con nuestro nuevo carro diseñado por nosotros, con especificaciones salidas desde nuestra compañía y construido en Estados Unidos, por una fábrica dedicada a la elaboración de carros para bomberos, con todas las medidas y normas de seguridad más estrictas del mundo entero".

El carro llega a la ciudad mañana a las 13 horas y será recibido por las autoridades regionales y bomberiles frente al teatro Diego Rivera.