Secciones

A mediados de mes podrían abrir la temporada de nieve

VOLCÁN OSORNO. Consecuencias del cambio climático no han dejado indiferentes a esquiadores, los que han debido esperar para disfrutar de la actividad.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Si se cumplen los pronósticos, a mediados de julio recién se estaría inaugurando la temporada de nieve en el Centro de Esquí y Montaña Volcán Osorno, donde ha existido preocupación por las condiciones que se han arrastrado por todos los centros invernales de América del Sur, incluyendo el famoso Cerro Catedral, en San Carlos de Bariloche, donde se está trabajando con nieve artificial.

Pero, a pesar de la preocupación, los ánimos no decaen y se le ha sacado partido a la falta de lluvia y nieve, desarrollando otras actividades como la contemplación del paisaje y trekking a 1.200 metros sobre el nivel del mar,

"Ha sido un invierno con muy poca nieve, por lo que no tenemos fecha aún de apertura, pero creemos que a mediados de julio, si se cumplen los pronósticos", aventura el jefe de operaciones del centro, Cristóbal Urrutia, quien comenta que la situación tiene complicados a casi todos los centros de esquí del sur, como Antillanca, Corralco y Chillán. A diferencia de Bariloche, no cuentan con máquinas para hacer nieve.

A falta de nieve en el volcán Osorno, decidieron "congelar" las tarifas y la oferta es la misma del año pasado; por tanto, las tarifas para esquiadores este año serán de 26 mil pesos para adultos, 20 mil para estudiantes y 16 mil para niños.

En tanto, se ha lanzado también una promoción de dos por uno, es decir dos personas pagan 16 mil pesos para subir en el telesillas para caminar en lo alto del volcán para residentes de la Región de Los Lagos. Estos tickets estarán disponibles durante las vacaciones de invierno en centros comerciales, tiendas y negocios de Puerto Varas. La promoción no considera a esquiadores.

Urrutia ha estado recibiendo público durante todo junio y los primeros días de julio. "Si bien no hay nieve para esquiar, el buen clima y días soleados han atraído a turistas que han visitado Puerto Varas y alrededores", dice, siendo muy requeridos los trineos, los paseos de telesillas. "Muchas familias realizan trekking cortos y solicitan la carta de nuestro restaurante", donde las bajas temperaturas invitan a acercarse con valores que no superan la oferta local y que está abierto entre las 10 y 17 horas.

También, han recibido muchos colegios que llegan a disfrutar de la promoción de seis mil pesos y que incluye un ticket de un tramo del telesillas, chocolate caliente y una actividad de deslizadores de nieve, promoción que estará a disposición de la gente durante toda la temporada de invierno.

De acuerdo a las condiciones meteorológicas, la caída de nieve ha sido moderada y recién hoy por la mañana se cree que vendría más pesada, pero las lluvias que se anuncian dan paso a un proceso de condiciones de congelación y descongelación, Se esperan temperaturas de cuatro grados mañana por la noche, llegando a menos un grado, volviéndose más frío con una caída de nieve más pesada en la mañana del domingo. En general, las temperaturas bajo cero comienzan a llegar el sábado por la mañana, lo que ha motivado a muchos a hacer consultas al centro por parte de familias que tienen interés en aprender a esquiar aprovechando estos días de buen tiempo.

La DC, PPD y PR confirman que habrá encuesta en Pto. Varas

CONSULTA. Cuatro son las alternativas que hoy tiene el oficialismo.
E-mail Compartir

Entre el socialista Iván Leonhardt, la PR Marisol Mora, el DC Víctor Hugo Irribarra y el PPD Jorge Gómez, saldrá el abanderado de la Nueva Mayoría a las elecciones municipales que tendrán lugar el 23 de octubre.

Si bien hace unos días la DC y el PS marcaban sus diferencias respecto a la nominación del candidato, ayer los presidentes de los partidos oficialistas ratificaron que la próxima semana tendrá lugar esta encuesta para definir la carta a las municipales.

Es así como el PPD, que en Los Lagos preside Claudio Oyarzún, ratificó a Jorge Gómez como su candidato y la DC hizo lo propio con Víctor Hugo Irribara.

Primero fue el presidente regional Claudio Martínez, quien ratificó esta determinación y ayer lo confirmó la presidenta del distrito 56 de este partido, Viviana Andrade.

La candidatura de Marisol Mora, en tanto, fue ratificada por Pedro Martínez, presidente regional del Partido Radical.

La encuesta que realizará el oficialismo se suma a la que ejecuta la oposición agrupada en Chile Vamos y que tiene el UDI Carlos Recondo y al RN Felipe Rojas como los principales protagonistas.

En el caso de la Nueva Mayoría, Andrade indicó que esta determinación se adoptó en el marco de las negociaciones a nivel nacional.

Los dirigentes esperan que esta medición tenga lugar entre el 10 y el 15 de este mes.

Esto, porque el 25 de este mes vence el plazo para que sean declaradas ante el Servel las candidaturas a alcaldes y concejales en todo el país.

Viviana Andrade comentó que su tienda siempre luchó por la realización de primarias en primera instancia, pero luego, al no ser realizadas, se optó por requerir el desarrollo de una consulta para definir la candidatura de la Nueva Mayoría.

En ese marco, recordó que hace unos meses las directivas comunales de las tiendas oficialistas, acordaron solicitar las primarias para definir quién será el abanderado del bloque a las elecciones que tendrán lugar el 23 de octubre.

"Marcha por la vida" pretende bajar proyecto de ley que despenaliza el aborto

EN EL CENTRO. Gran fiesta ecuménica están organizando cristianos para llamar la atención del Parlamento en torno a la discusión que se genera para legislar.
E-mail Compartir

En la plazuela del Museo Juan Pablo II, partirá el sábado la "marcha por la vida", organizada por el Arzobispado y organizaciones cristianas.

La cita es a las 11 horas, para participar en el encuentro ecuménico, al que han manifestado su interés en participar pastores luteranos y evangélicos, según lo comentó el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, quien invita a toda la ciudadanía a manifestarse bajo el lema " "Misericordia con el niño por nacer y compañía a la madre embarazada". La marcha tendrá la presencia de grupos pastorales, comunidades cristianas, organizaciones e instituciones que trabajan por la defensa de la vida, "la que se entiende desde la concepción hasta la muerte natural", recordó el prelado. Luego de caminar desde el Museo por las calles Diego Portales, Guillermo Gallardo, Antonio Varas, hasta llegar a la Plaza de Armas, se realizará la ceremonia en la que tres personas contarán sus testimonio. Entre ellas, Bernarda Gallardo, la madre adoptiva de niños abortados. Esta fiesta, que pretende ser un encuentro festivo, familiar, una gran fiesta de esperanza, tendrá la participación de jóvenes de Infancia Misionera y grupos musicales, convocándose a toda la ciudadanía para que esta marcha sea un "signo y testimonio de la fuerza por la vida", reafirma monseñor Caro. La convocatoria obedece a la necesidad de los cristianos a enrostrar el problema cuando se discute el proyecto de ley que pretende despenalizar el aborto.

"Queremos dar testimonio público de que la vida siempre debe merecer ser defendida especialmente la vida de los más débiles, los más indefensos, como el niño que se gesta en el vientre y promover el acompañamiento de las madres que están en embarazo difícil y hay organizaciones que trabajo con eso, acompañándolas", dijo Caro, recordando el protocolo existente cuando un médico se enfrenta a un parto difícil, el que exige luchar por ambos en difícil momento, "pero no hay intención ni intervención directa para destruir una vida", recalca monseñor, insistiendo que ante este protocolo no se requiere una ley de aborto.