Secciones

BB.NN. da ultimátum a la CUT por abandono de su sede

PROBLEMAS. Seremi Claudio Ferrada, pidió a la dirigencia nacional informar si terminarán el edificio o restituirán el inmueble al Fisco.
E-mail Compartir

Hernán Osses S.

El seremi de Bienes Nacionales, Claudio Ferrada, insistió a la presidenta nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, que esa entidad se pronuncie sobre el futuro de la inconclusa sede sindical, cuya construcción está abandonada desde hace más de 10 años.

El inmueble se levanta en calle Vial, en un terreno que el Ministerio de Bienes Nacionales entregó a la CUT, con el compromiso que esa entidad lo destine a la habilitación de su sede sindical. Sin embargo, la multisindical no ha podido cumplir con su obligación, desde el año 2003.

Se trata del segundo intento que hace Bienes Nacionales por obtener un pronunciamiento de la CUT. Ya en 2010, el gobierno de ese entonces solicitó a los dirigentes informar si terminarían o no las faenas, ya que en caso de no hacerlo, recuperarían el inmueble.

En esa oportunidad, la CUT aseguró que los trabajos se reiniciarían en 2011, lo que en la práctica no ocurrió.

En esta ocasión, BB.NN. envió un oficio a la CUT nacional en el que le manifiesta su preocupación "respecto al estado de abandono en que se encuentra el inmueble... Lo que configura una causal grave de incumplimiento de contrato", puesto el objetivo de la transferencia era la construcción y habilitación de la sede.

En el mismo oficio, BB.NN. solicita a la CUT nacional que informe si terminarán la construcción o restituirán el inmueble al Fisco.

Al respecto, el seremi de BB.NN. Claudio Ferrada reconoció que "estamos a la espera que la CUT de respuesta formal a los requerimientos efectuados por esta Seremi tanto a la presidenta nacional de la Central Unitaria de Trabajadores como al presidente provincial, haciendo presente que los antecedentes han sido relevados al nivel central de nuestro Ministerio a fin de que éste solicite un pronunciamiento oficial de la CUT en relación al inmueble".

El dirigente sindical Walter Sandoval Navarro, solicitó a la Cámara de Diputados, la posibilidad que esa entidad investigue lo ocurrido con la sede.

"Acá hay un problema de complicidad, ya que se ha ocultado información a la comunidad y a los trabajadores", dijo Sandoval, responsabilizando al presidente provincial de la CUT, José Pacheco, de no haber investigado lo ocurrido con el inmueble. Sandoval aseguró que aspiran a que el edificio sea definitivamente terminado.

CUT tiene planes para terminar la obra

E-mail Compartir

El presidente provincial de la CUT, José Pacheco, explicó que el tema fue tratado en el Consejo Nacional Ampliado de la organización, oportunidad en que se resolvió terminar las obras del inmueble. Esto se realizará con recursos propios, con fondos del plan de recuperación de los inmuebles incautados durante la Dictadura Militar. En todo caso, Pacheco, dijo que le llamaba la atención la influencia que tendría el dirigente Walter Sandoval en la Cámara de Diputados, para tratar este tema, lo que atribuyó a ser pariente del diputado Fidel Espinoza. Además, dijo que Sandoval no está afiliado a la central y lo que busca es dañar a la organización.

Con paneles fotovoltaicos el Instituto Alemán cubre necesidades de energía

E-mail Compartir

Transformar la radiación solar en electricidad, será el trabajo de los 350 metros cuadrados de paneles solares que fueron instalados en la techumbre del Instituto Alemán de Puerto Montt. La iniciativa que fue inaugurada con la presencia del ministro de Energía, Máximo Pacheco, permite cubrir las necesidades de energía del establecimiento.

Los equipos instalados tienen una potencia de 55KWp y están compuestos por 212 módulos de paneles solares. De esta forma, el proyecto fotovoltaico permitirá generar un 60% de energía para el autoconsumo del establecimiento y los excedentes serán inyectados a la red de distribución de Saesa.

El rector del Instituto Alemán Franz Sieber señaló que esta iniciativa no sólo permite rebajar los costos mediante energía limpia, sino que representa un nuevo avance en materia educativa, ya que promueve en los estudiantes el uso de las energías renovables. Esto se suma, al proyecto trazado de responsabilidad con su entorno, donde ya cuentan con el certificado del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales.

El ministro de Energía destacó esta iniciativa, pionera entre los establecimientos educacionales del sur del país."Hoy estamos viendo como el primer colegio de la Región de Los Lagos está contribuyendo a que efectivamente podamos avanzar en la transformación energética para contar con más fuentes de energía y más generación", dijo la autoridad.

Inauguran obras en Terminal de Carelmapu

FAENAS. Transportes junto a la Municipalidad local encabezaron las obras.
E-mail Compartir

Con una inversión en más de $73 millones, la comunidad de Carelmapu podrá aguardar la espera de buses interurbanos o rurales en el nuevo Terminal de Buses, que fue inaugurado por las autoridades junto a dirigentes sociales, concejales y vecinos de la localidad costera.

Una cita que fue encabezada por el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Jean Paul Jouannet, el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Maullín Jorge Westermeier, además de la participación del Seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras.

El seremi Jouannet destacó que esta infraestructura fue posible, a través de la Ley de Subsidios al Transporte Público, que provienen de los fondos del Transantiago para las regiones. "Esto es fruto de un trabajo que venimos realizando con el alcalde (Jorge Westermeier) para mejorar el transporte. Este Ministerio va un poco más allá y que la calidad de vida de las personas mejore, como es el mensaje de la Presidenta Michelle Bachelet".

Agregó que, "este nuevo Terminal de Buses le va dando otra cara y otro matiz a Carelmapu, por eso estamos contentos pero, no nos queremos quedar solamente ahí".

El edil maullinense Jorge Westermeier añadió que, también hubo recursos por parte del municipio para dicha obra. Además, que es una inversión necesaria para la comunidad, puesto que "permite modernizar el transporte en Carelmapu y su ordenamiento; estamos buscando un lugar cómodo, que reúna las condiciones y que los vecinos puedan esperar con tranquilidad y comodidad".

Los presentes destacaron otras inversiones realizadas por el Ministerio, como la construcción de señaléticas de tránsito en distintos sectores de la comuna de Maullín, como Carelampu, La Pasada y Quenuir, con una inversión de $49 millones.