Secciones

Balance arroja más de 40 mil visitas a la VII Feria Puerto Montt Invita 2016

RESUMEN. El evento concentró 75 stands con venta de productos de alta calidad y excelencia artesanal.
E-mail Compartir

Crónica

Fue la calidad de los productos, las amplias ofertas de artesanías y los alimentos, vinos y licores, más la música y shows de cocina, los que nuevamente encantaron al público de Puerto Montt que acudió en gran número al Arena para adquirir o degustar en la VII Feria Artesanal y Gastronómica Puerto Montt Invita 2016, que cerró con más de 40 mil visitas a sus tres días de funcionamiento.

El evento, organizado por la Municipalidad de Puerto Montt y producido por la Corporación Cultural, concentró 75 stands con venta de productos de alta calidad y excelencia artesanal, con representantes desde Arica a Magallanes.

Con ofertas permanentes y stock casi agotados en algunos casos -especialmente vinos, cosméticos y tejidos de Chiloé para pasar los días fríos- casi al cierre del recinto todavía existía una alta demanda de productos naturales, maderas o artículos culinarios, lo que consolida la feria como pivote del desarrollo turístico que se le quiere conferir a la comuna en época invernal.

Los inéditos números de música y baile, a cargo de los conjuntos Malayunta (tango) y Mariachi Águila Negra (corridos y tonadas mexicanos) atrajeron a un número de adeptos a estos estilos, abriendo espacio para ir explorando nuevas ofertas de música en las sucesivas versiones de la feria.

Con visitas que doblan la población de la ciudad durante el verano, el invierno no tiene porqué ser una estación "baja", ya que para mucha gente -incluido chilenos- que viven en el norte el país, los paisajes, clima e incluso la lluvia son un atractivo a conocer en nuestra ciudad.

Por ello, el eje de desarrollo de la ciudad busca fortalecer la oferta turística de Puerto Montt como destino "bisagra" del sur chileno, donde se conectan las islas, territorio marítimo, Chiloé y la Carretera Austral.

Puerto Montt Invita se enmarca en ese esfuerzo, creando una base aprovechable por sectores económicos que convierten la época invernal en un foco de atracción de turistas y promotor del comercio.

Las dudas sobre el último libro de Gay Talese que será película

POLÉMICA. Una investigación sobre "Voyeur's Motel" cuestionó la veracidad de los hechos a días de que sea lanzado.
E-mail Compartir

Los datos de "Voyeur's Motel", el último libro de Gay Talese son increíbles. Tan increíbles que un periodista del Washington Post iniciaó una "investigación de la investigación" del autor de "La mujer de tu prójimo" y abrió un debate sobre la veracidad de la información.

El libro del escritor que fue parte del "nuevo periodismo" junto a Tom Wolfe, tiene programado su lanzamiento para una semana más y Steven Spielberg ya compró los derechos para convertirlo en una película.

El libro relata la historia de un voyerista profesional que para satisfacer su deseo de ver a otros en situaciones íntimas se compró un motel en Estados Unidos en los 70. Según Talese fue el mismo Gerald Foos, el dueño del motel que aún está vivo, el que se le acercó para contarle su historia, la que el autor no se animó a publicar hasta ahora que el voyerista le autorizó a dar su nombre verdadero.

Sin embargo, esta semana Talese anunció que no promocionaría su nuevo libro porque no puede responder por su veracidad.

Un periodista le advirtió al autor que tras hacer un chequeo de las fechas en las que habrían transcurridos los hechos narrados por Foos no le cuadraron, ya que el hombre no fue dueño del motel durante la mayor parte del tiempo descrito.

El pasado miércoles el escritor se dio cuenta de que muchos aspectos del relato de Foos no cuadraban y que no podía asegurar la veracidad de su narración.

"La fuente de mi libro, Gerald Foos, es poco fiable. Es un hombre deshonesto, totalmente deshonesto... Lo hice lo mejor que pude, pero posiblemente no fue lo suficiente. No voy a promocionar este libro. ¿Cómo voy a promocionarlo cuando su credibilidad está por los suelos?", dijo el autor al Washington Post.

Sin embargo, el escritor retrocedió en sus palabras un par de días más tarde. "Gerald Foos, nadie lo pone en duda, era un voyeur épico, y, como digo muy claramente en el texto, podría también ser a veces un narrador poco fiable de su propia historia peculiar", dijo.

"Quiero ser claro, no estoy renunciando al libro y tampoco mi editor. Si hay detalles para corregir en ediciones posteriores, lo haremos", agregó Talese.

La editorial Grove/Atlantic booksa dmitió que se está considerando la posibilidad de añadir notas al pie de página o una nota del autor en las que se dé fe de los errores o de la información omitida.