Secciones

Puerto Varas y Frutillar se afianzan para albergar grandes eventos

CONSOLIDACIÓN. Ambas comunas han sido seleccionadas para recibir tres importantes encuentros de carácter internacional. CITA. En el marco de la Alianza del Pacífico, funcionarios de Estados Unidos dialogaron con emprendedores de la zona.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La realización de la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se desarrolló durante esta semana entre Puerto Varas y Frutillar, no hizo más que ratificar las condiciones e instalaciones con que disponen ambas ciudades, para recibir eventos de magnitud junto al Lago Llanquihue.

Cerca de mil personas estuvieron durante cuatro días recorriendo ambas ciudades, en diversas actividades en las que llegaron a participar siete Presidentes, seis de ellos en ejercicio.

El senador Rabindranath Quinteros resaltó que haber recibido a la Alianza del Pacífico "desmitifica el hecho que en regiones no se puede hacer nada y que todo (debe ser) en Santiago".

Hito

Para el legislador, la zona dispone de suficiente infraestructura para recibir este tipo de eventos "y a siete Presidentes (...). Esto está marcando un hito, un antes y un después de lo que se puede hacer en esta región".

Mientras que el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, destacó que ésta fue la tercera Cumbre consecutiva que tiene lugar en esa comuna, luego del encuentro de la ATTA, en octubre del año pasado, con 700 delegados de 60 países; más tarde fue el turno del Congreso Panamericano de la Leche, en abril pasado, con representantes de 30 países y la asistencia del ex Presidente de Uruguay, José Mujica.

"Tuvimos el privilegio de ser sede de la Tercera Cumbre Empresarial y también la posibilidad de mostrar lo que somos. Los mejores embajadores de este territorio van a ser la gente que está participando. Esperamos a través del turismo, generar un crecimiento económico que permita a las familias contar con trabajo, con ingresos estables. Eso se hace también a través de este tipo de eventos", resumió.

Concluyó que "ya está demostrado que se pueden hacer eventos internacionales en la zona. Puerto Varas y Frutillar son dos aliados fundamentales. Esperamos que esto se siga fortaleciendo".

Cristoph Schiess, presidente de Empresas Transoceanic, holding al que pertenece el Teatro del Lago, advirtió que "es sumamente importante para la región y el sur de Chile" haber tenido ese evento en Frutillar y Puerto Varas.

A su juicio, "ayudó a posicionar de forma internacional, las bellezas y potencialidades de esta región".

Respecto a la localización de la Cumbre Empresarial en el Teatro del Lago, Schiess resaltó que "fue un lugar que se mostró ideal para una conferencia internacional de tal envergadura. Ayudó a mostrar las instalaciones que Chile puede ofrecer y a posicionarlo internacionalmente".

Pero, no sólo altos personeros locales resaltaron las cualidades de la zona para organizar y recibir encuentros de alto nivel. El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, quien asistió a la Cumbre Empresarial, aseguró que "el marketing que van a tener, va a ser espectacular".

Para el líder de la Sofofa, "la naturaleza es un 70 % del atractivo. Esta debería ser una de las maravillas del mundo". Pero también alabó la capacidad y calidad hotelera disponible, así como la conectividad aérea y terrestre, especialmente por la reciente apertura de la Ruta Las Lomas. "O sea, todo se está haciendo fácil. Creo que esta zona está con pantalones largos hace rato", planteó.


Delegación norteamericana visita el Centro de Desarrollo de Negocios

Con el propósito de conocer en detalle el trabajo que se ha realizado con los emprendedores y microempresarios de la zona sur del país, una delegación del Departamento de Estado Norteamericano, encabezada por Mitch Ferguson, director adjunto de Comercio Bilateral de este organismo, visitó durante esta jornada el Centro de Desarrollo de Negocios de Puerto Montt.

Mitch Ferguson señaló que la visita obedece a la cooperación permanente que han establecido Estados Unidos y Chile en relación al apoyo de las empresas de menor tamaño. "Hemos venido a escuchar la forma cómo están trabajando con las Mipes y con los emprendedores, con aquellos que tienen ideas, sueños y que tienen ganas de dar el paso siguiente, y que, a través de estos Centros, pueden recibir asesoría especializada", indicó el personero.

La puesta en marcha de una red de Centros de Desarrollo de Negocios en el país es un compromiso del programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que han sido implementados por Sercotec, y que se basa en el exitoso modelo de Small Business Development Centers (SBDC) de Estados Unidos, entregando a las pequeñas empresas y emprendedores asesoría técnica individual y gratuita, a través de mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial.

En lo que va corrido del 2016, más de 170 emprendedores y empresa de menor tamaño han cruzado las puertas de las modernas oficinas del nuevo Centro de Desarrollo de Negocios de Puerto Montt, en busca de esa asesoría especializada. Marcelo Álvarez, director regional de Sercotec, explicó que actualmente en Los Lagos funcionan dos centros de negocios, y que ya está en proceso de licitación un tercero para Chiloé, y además con recursos regionales entró en operación uno en Chaitén.