Secciones

El Hospital de Puerto Montt constituye a su Consejo Consultivo de Usuarios

SALUD. Se trata de un grupo de representantes de organizaciones ciudadanas. Entre sus funciones, está la de asesorar al director en planes institucionales.
E-mail Compartir

Con el fin de reactivar la participación de los usuarios del Hospital de Puerto Montt (HPM) en temas de salud, entre abril y mayo último se realizó el proceso de elecciones para representantes del Consejo Consultivo del establecimiento.

Para lo anterior, los mismos ciudadanos se encargaron de guiar todo el proceso de elecciones, acompañado técnicamente de la encargada de participación ciudadana del hospital.

Para el director del recinto asistencial, Yuri Carvajal, "esta iniciativa nos permite contar con líderes de opinión de diferentes ámbitos tanto de salud como de otros, convirtiéndonos en un grupo multidisciplinario y participativo, respondiendo a las políticas y normas de participación ciudadana del Ministerio de Salud".

Los electos pertenecen a organizaciones, juntas de vecinos, red de voluntariado del HPM, representantes de la Mesa Provincial de Salud Intercultural, de la Unión Comunal de Salud Primaria Urbana, Consejo de Desarrollo Cesfam Alerce, gremios del establecimiento y habitantes de Puerto Montt y Puerto Varas.

Se trata de Ingrid Solange Ruz Uarac, quien fue elegida como presidenta; Carmen Gloria Vargas, vicepresidenta; María Teresa Oyarzo, secretaria; Ítalo Bavestrello, tesorero; José Leuquen, 1er director; Carlos Carrasco, 2° director; Jorge Aros, 3er director; Nelson Toro, 4° director.

Entre sus funciones, están las de asesorar al director del Establecimiento Autogestionado, en la definición de planes institucionales y medir la percepción de la comunidad en la calidad de la atención y en otras materias de interés para los usuarios.

Los ocho ejes que prevalecen en el programa de Carlos Recondo

PTO. VARAS. El candidato a la Alcaldía por la UDI dio a conocer alcances de su propuesta, entre las que se cuentan el plan regulador y el desarrollo turístico.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Carlos Recondo, actual consejero regional, es la carta de la UDI para la Alcaldía de Puerto Varas. Y es uno de los participantes en la encuesta que realiza el Chile Vamos junto al RN Felipe Rojas.

El ex diputado dio a conocer detalles de su propuesta de gobierno comunal.

"El plan regulador". Señala que hay que ordenar y rescatar la identidad, razón por la cual este instrumento de planificación debe ser actualizado de manera de servir como eje ordenador del crecimiento.

Este plan -a su juicio- debe incluir la posibilidad de acoger a la clase media. "Puerto Varas no es una ciudad que la acoja. No existen espacios para el desarrollo de viviendas y barrios para este sector tan importante de nuestra sociedad", anota.

Otra materia es "Vialidad". Para Recondo, Colón es la calle más importante y transitada y por eso es necesario incluirla en un proceso de modernización de esta importante vía.

Para ello, propone un proceso de participación con los vecinos para definir una modernización y adecuación de esta la principal arteria de la ciudad.

Destaca que hay que garantizar una circulación sin congestión.

"Seguridad". Para el UDI es un tema de carácter nacional, cuyas principales instituciones que permiten garantizar la seguridad a las personas se dirigen desde los niveles centrales.

Sin embargo, desde la Municipalidad se pueden hacer tareas para ayudar a paliar este tema. Es así como el de la iluminación y de los espacios públicos, la organización vecinal y de las comunidades en coordinación con los agentes públicos, es -para él- un eje de colaboración en este combate.

"Salud" es otro de sus ejes. Aquí la idea es empujar dos objetivos: asegurar que el Cesfam, que se está construyendo, entregue un buen servicio de atención primaria. Y asegura realizar todos los esfuerzos necesarios para que el ansiado Hospital se materialice.

En "Educación", opina que se tiene que garantizar a la comunidad que los recursos se administren eficientemente. También, se buscará incentivar la educación técnico profesional orientada a las necesidades del crecimiento y desarrollo, como turismo y servicios.

"Turismo". La idea de Recondo es hacer todas las acciones necesarias para dar identidad y conservar el patrimonio cultural y arquitectónico que dio origen a Puerto Varas.

Se compromete en trabajar por el embellecimiento de la ciudad y en otorgar la infraestructura vial que necesita el turismo en Puerto Varas. "Infraestructura pública para el Turismo, rampas de accesos público al lago, entre otras. La costanera es un desafío que compromete a todos los órganos públicos y la participación privada en su diseño", recalca.

"Reciclaje". Algo que -según cuenta se acaba de aprobar una ley, lo que dará la posibilidad de iniciar un proceso de este tipo y crear puntos limpios, para así evitar la contaminación al medio ambiente.

El municipio deberá liderar el inicio de un hecho inédito en Chile, como es el nacimiento de una industria de la recolección y redestinación de los residuos no orgánicos.

Otra de sus preocupaciones es la relacionada con la tenencia responsable de mascotas. En Puerto varas, la preocupación por los animales -y en especial los perros-, debe ser de interés público y privado.

"Esperamos una pronta promulgación de la ley de tenencia responsable" y -en su opinión- el municipio debe encabezar una política local de clínica Veterinaria Municipal abierta a la comunidad.

Acusan malos tratos hacia funcionarias de jardín

PTO. VARAS. Solicitan al director de Junji tomar cartas en el asunto.
E-mail Compartir

El viernes pasado, las funcionaras del jardín infantil Heidi de Puerto Varas, fueron amenazadas por una de las apoderadas, luego que su nieto fue derivado a un hogar de menores por vulneración de derechos, desquitando su ira contra la directora del establecimiento y las educadoras.

Ante esta situación y según explica la presidenta de la asociación de funcionarios Ajunji, Sandra Delgado, producto de las agresiones y amenazas de la apoderada, las 26 funcionarias que trabajan en el jardín fueron atendidas en la mutualidad para evaluar su situación de salud. Sin embargo, acusan que frente a este hecho no se aplicaron los estatutos administrativos que corresponden para proteger la integridad de las trabajadoras, apuntando sus dardos hacia el director regional de Junji.

La dirigente agregó que "hechos como éstos no son aislados, y por eso como asociación rechazamos enérgicamente estas prácticas de menoscabo, amenazas e insultos, a la que están expuestos nuestros funcionarios que se desempeñan en los jardines infantiles. No podemos aceptar este tipo de situaciones, donde los funcionarios se ven expuestos día a día a malos tratos", subraya.

A nivel nacional, como gremio, se puso una medida de protección para las funcionarias y como - a su juicio- no funcionaron los protocolos en un caso como éste, el martes decidieron cerrar el jardín para poder ser atendidas en la ACHs.

El director regional de Junji, Sergio Uribe, dijo que "estamos viviendo tiempos complejos en que los padres son mucho más demandantes y es necesario como institución generar una política de trabajo con las familias". Y en este hecho puntual "rechazamos este tipo de situaciones, pues nuestros funcionarios deben ser protegidos y por eso como institución iniciamos las acciones correspondientes".