Secciones

Iniciaron fiscalización a los colegios por ley de etiquetado

SALUDABLE. La normativa entró en vigencia el lunes y algunos establecimientos apostaron por tener quioscos saludables. PETITORIOS. Los liceos Industrial, Manuel Montt e Isidora Zegers están a la espera de lograr acuerdos con el DEM .
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

El lunes pasado entró en vigencia la nueva ley de etiquetado, para advertir a los consumidores sobre los alimentos que sobrepasan los nutrientes críticos; es decir, altos en azúcares, sodio, calorías y grasas saturadas.

Esta ley de composición nutricional de los alimentos tiene tres ejes principales: la prohibición de publicidad dirigida a menores de 14 años, el etiquetado frontal de advertencia en alimentos y la prohibición de venta y entrega de alimentos "Altos en" en escuelas de prebásica, básica y media.

Con respecto a este último ítem, los colegios debieron modificar la venta de algunos productos al interior de sus recintos, especialmente en los quioscos que funcionan durante los recreos, para ofrecer a los estudiantes alimentos más saludables.

Sin embargo, hay algunos establecimientos que hace años implementaron los quioscos saludables, por lo que la entrada en vigencia de la nueva normativa no afectó su normal funcionamiento.

Este es el caso de las escuelas Alemania, Argentina y España de Puerto Montt, donde funcionan espacios saludables hace varios años, por lo que los alumnos no han notado un fuerte cambio con la entrada en vigencia de la ley.

Tal como comentó el sub director de la escuela Alemania, Oscar Olave, se fomenta el consumo de frutas y verduras principalmente, pero "ahora seguiremos con la norma tal como establece actualizar las resoluciones sanitarias y eliminando algunos productos que no corresponden", agregando que se eliminaron las ventas de completos también para beneficio de los cursos.

En tanto, el director de la escuela España, Alberto Riffo, señaló que "nosotros pensamos que vamos por buen camino en este tema, pero aún nos falta, así que esperamos estar bien en unos dos meses más".

El directivo añadió que "no queremos que nuestras alumnas dejen de consumir algún tipo de alimento, porque se les va a sancionar, sino que sean conscientes de que hay productos que no se pueden comer en exceso, porque afecta su salud".

Fiscalizaciones

La jefa del departamento de acción sanitaria de la Seremi de Salud, Sofía Torres, explicó que con esta ley se busca disminuir los altos índices de sobrepeso y obesidad en la población, sobre todo en los niños.

Sobre la fiscalización, en la región se está realizando a los puntos de venta de estos alimentos con nutrientes críticos, principalmente supermercados, para que las personas se puedan informar sobre estas alertas.

En el caso de los establecimientos educacionales, ayer se inició la fiscalización a los quioscos que están dentro de los recintos, y "la idea es trabajar también en la promoción, porque ahí es donde necesitamos hacer la alianza con los profesores y directores, para que los alumnos y padres tengan consciencia sobre esto y elijan los productos con el menor número posible de alerta", expresó Torres.

La profesional agregó que "más allá de iniciar sumarios -que estamos facultados para ello- buscamos que se cumpla la normativa" .


Liceos en toma en Puerto Montt mantienen postura de seguir movilizados

A principios de junio, se inició la toma del Liceo Industrial de Puerto Montt, a la cual s e sumó el Liceo de niñas Isidora Zegers, para responder al llamado nacional que hizo la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), para exigir al Gobierno la desmunicipalización de la educación.

Además, presentaron al DEM sus petitorios internos, que en el caso de Liceo Industrial se llegó a acuerdo en algunos puntos, pero con respecto al proyecto de reposición del edificio, según planteó el presidente del centro de alumnos, Diego Arias, "nosotros queremos saber qué pasará, cuánta plata costará el proyecto y con fechas definitivas".

Durante los próximos días, enviarán un oficio al intendente, gobernador y seremi de Educación, para que se acerquen a conversar con ellos y buscar soluciones.

En el Liceo de Niñas Isidora Zegers, igualmente presentaron un petitorio, y tal como comentó la presidenta del centro de alumnas, Alén Mansilla, en su liceo también hay serios problemas de infraestructura, pero no han llegado a a acuerdo con el DEM.

También, dijo que continuarán con la medida, mientras ésta se mantenga también a nivel nacional ,

Otro establecimiento que se halla hace semanas tomado por los alumnos es el Liceo de Hombres Manuel Montt, donde a diferencia de los otros dos recintos, ellos exigen que el DEM cumpla acuerdos que datan de hace años, como la ampliación del edificio, proyecto que está estancado desde el año 2009 y otros puntos del petitorio, como lo son mejorar en la infraestructura, los cuales se han ido llegando a acuerdo con el DEM de manera gradual durante los últimos días.

"Hace dos años que tengo este quiosco saludable en la escuela y ya los niños se acostumbraron a comer frutas y ensaladas".

Ermo Vargas.

"Me parece súper bien esto del etiquetado, para tomar consciencia sobre lo que estamos comiendo y lo que le damos a nuestros hijos". Julio Toledo.

"Los niños se guían por los sabores, así que hay que trabajar este tema en la casa, y enseñarles sobre la alimentación".

Rosalía Contreras.

"Todo lo que sea para mejorar la calidad de la alimentación familiar es bueno, pero es importante la preocupación de nosotros como padres". Lilian Ojeda.