Secciones

Enfermeras del Hospital de Puerto Montt deponen paro de actividades

ACUERDO. Gremio afirma que Dirección "congeló" llamado a concurso interno.
E-mail Compartir

Durante tres días, se extendió el paro de enfermeras y enfermeros del Hospital "Doctor Eduardo Schutz" de Puerto Montt (HPM). Movimiento que surgió en protesta por un llamado a concurso interno, para designar a médicos jefes de servicio, lo que además implicaba asignaciones de sueldo.

Lo anterior presuponía que las enfermeras supervisoras de servicios clínicos pasaran a tener dependencia de jefatura médica, lo que terminaba su vínculo con la Subdirección de Gestión del Cuidado.

El presidente de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del HPM, Manuel Calderón, precisó que el viernes regresaron al trabajo, luego que la Dirección del recinto asistencial resolvió "congelar el llamado a concurso para los nuevos 54 cargos de jefes de servicio".

Para el dirigente, esa resolución administrativa representaba un paso atrás en la gestión hospitalaria, "retornando a un modelo biomédico, que no se ajusta a los actuales tiempos". Por el contrario, Calderón se mostró partidario de mantener el actual, con un marcado enfoque biopsicosocial "instaurado y funcionando desde el año 2014" y que demostró su "buen funcionamiento", a través de "dos hitos no menores", como el traslado desde el hospital antiguo de calle Seminario y el proceso de acreditación "como hospital autogestionado".

A pesar de la decisión del gremio, el líder gremial sostuco que están "en alerta".

A través de su portal en internet, el Hospital de Puerto Montt explica que "en reunión con jefes de Servicio y Comité Directivo, se decidió congelar el llamado a concurso por un mes, para reparar errores y mejorar la resolución".

Ese proceso de revisión lo harán en esas instancias, "teniendo ambas la voluntad de invitar a una amplia participación en el debate y las mejoras a introducir". Apelan al diálogo y participación de todos los representantes "para mejorar la gestión y atención de calidad y oportuna para cada uno de nuestros pacientes".

El paro de las enfermeras del Hospital se inició el martes en la mañana y finalizó el jueves. Durante esos tres días, aseguraron la atención mediante turnos éticos.

Formalizan a subcomisario de la PDI por agresión a su pareja

PUERTO MONTT. El efectivo de la Brigada de Robos, que es investigado por lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar, continúa en funciones policiales.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Un efectivo de la Policía de Investigaciones, identificado como el subcomisario E.E.A.B. (36), fue formalizado durante el fin de semana por lesiones graves en el contexto de violencia intrafamiliar (VIF), luego que fuera detenido por efectivos del OS9 de Carabineros, tras ser denunciado por su pareja en Puerto Montt.

A las 23 horas del sábado, personal de la Quinta Comisaría concurrió tras recibir un llamado al fono 133, hasta un domicilio de calle Llullaillaco, en el sector de Valle Volcanes, donde la conviviente del policía relató que horas antes había sido brutalmente agredida por el funcionario, que se desempeña en la Brigada de Robos de la PDI de la capital regional.

De acuerdo a lo señalado por la víctima, luego de una discusión el efectivo policial habría intentado ahorcarla con el cordón de energía eléctrica de un secador de pelo y le habría propinado varios cortes en los brazos, tras lo cual se retiró del domicilio.

Según el parte de lesiones elaborado por el médico de turno, la mujer resultó con "laceraciones múltiples en antebrazo y muñeca izquierda y pie izquierdo dorsal, de carácter grave", siendo dada de alta, tras lo cual quedó a resguardo de una casa de acogida junto a sus tres hijos menores de edad , luego de lo cual habría dejado la Región de Los Lagos.

Por instrucción del fiscal de turno, Níder Orrego, el OS9 de Carabineros inició la investigación de la denuncia, aprehendiendo durante la madrugada del domingo al efectivo de la PDI al interior del cuartel institucional, siendo luego entregado a la policía civil para su presentación ante el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

El Llanquihue se contactó con el departamento de comunicaciones de la Décima Región Policial de Los Lagos de la PDI, desde donde precisaron que la denuncia en contra del efectivo está judicializada y en conocimiento del Ministerio Público, siendo controlada su detención por el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, luego que la PDI colocara al funcionario a disposición de tribunal.

Continúa en funciones

Respecto a su situación como efectivo policial, indicaron que el detective continúa en sus funciones, y que se dispuso de un sumario administrativo para investigar las responsabilidades correspondientes, y que una vez finalizada la investigación y teniendo a la vista los resultados, se tomarán las medidas disciplinarias que correspondan.

Por su parte, la directora (S) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en Los Lagos, Angélica Palma, indicó que repudia una vez más este nuevo hecho de violencia cometido hacia una mujer por parte de su pareja. "Es por ello que nos encontramos recabando la información necesaria para tomar contacto con la víctima y ofrecerle nuestro apoyo de forma integral. Queremos brindarle una acogida que le permita salir adelante de este difícil momento", explicó.

La directora agregó que "para nosotros es de vital importancia recordarle a las mujeres de la región, que pueden recibir orientación y ayuda por casos de violencia comunicándose al fono 800 104 008 en todos los horarios días del año y desde cualquier teléfono".

De la misma forma, desde el Servicio Nacional de Menores, precisaron que los hijos de la pareja quedaron bajo medidas de protección.

36 años de edad tiene el funcionario de la PDI formalizado por lesiones en violencia intrafamiliar.

3 menores de edad quedaron junto a su madre, bajo protección del Sename tras el hecho.

Marihuana, cocaína y fármacos traía pote de manjar enviado a penal de Alto Bonito

HALLAZGO. Las drogas fueron encontradas durante la revisión que realizó Gendarmería a una encomienda enviada a un interno de Santiago.
E-mail Compartir

Era algo más que "un manjar" para endulzar los días de un interno de la cárcel concesionada de Alto Bonito en Puerto Montt. Y es que el tradicional dulce de leche chileno traía "ingredientes extras", los que fueron encontrados gracias a la exhaustiva revisión del personal de Gendarmería.

"Al momento de revisar el pote, el funcionario encargado de las encomiendas descubrió en su interior cinco envoltorios con drogas, dando cuenta de inmediato a la jefatura de la unidad", informó el director regional de la institución penitenciaria, coronel Alejandro Troncoso.

Luego del hallazgo, se procedió a dar cuenta de lo incautado al fiscal de turno, Jaime Aguayo, y al realizar una prueba de campo, se ratificó la presencia de nada menos que 33,8 gramos de clorhidrato de cocaína, 25 gramos de marihuana y cinco pastillas de estupefacientes.

En definitiva fueron interceptadas 250 dosis de distintas drogas que podrían haber dejado a los internos bailando el "rock de la cárcel", convirtiéndolo en el decomiso de drogas más importante realizado en una unidad penal de Los Lagos en el último tiempo.

Respecto al origen de la "surtida" encomienda que además traía otros productos alimenticios no perecibles que no requieren preparación, salió fue enviada por una mujer desde la comuna de Cerro Navia, en la Región Metropolitana. Su destinatario era un interno proveniente de Santiago, que está recluido en el módulo 42 del complejo penitenciario puertomontino (que reúne a internos capitalinos de alto compromiso delictual), por los delitos de robo con intimidación y robo con violencia.

Probablemente el envío de los distintos tipos de drogas buscaba hacer más corto el tiempo que aún le falta al interno pasar tras las rejas, el que se estima en otros 11 años aproximadamente.