Secciones

Colegios privados de P. Varas con sobredemanda en admisiones

EDUCACIÓN. Las vacantes hasta tercero básico son casi nulas. Padres, optan por escuelas municipales o colegios de comunas vecinas para poder llevar a sus niños.
E-mail Compartir

Año a año la demanda -principalmente en colegios privados- se ve acrecentada en Puerto Varas, debido al gran crecimiento de la población. Los cupos, son reducidos y conseguir uno de ellos, puede llegar a ser una experiencia agridulce si no se toman los recaudos y el tiempo necesario para conseguir el lugar.

Algunas familias, se ven obligadas a viajar todos los días varios kilómetros desde Puerto Varas para llevar a estudiar a sus hijos, muchos hasta Puerto Montt y otros hasta Frutillar.

"Desde que llegamos Puerto Varas hemos tenido que luchar con el tema del colegio de los chicos, es por eso que optamos por trasladarnos todos los días a Puerto Montt, aprovechando que además trabajamos allá; madrugamos todos por un bien común" comenta Ana Lis Fernández que tiene a sus dos hijos en un Colegio de Puerto.

Admisión 2017

En el Colegio Germania, el período de inscripción y recepción de antecedentes inició el 20 de junio y se extenderá hasta el 29 de julio. Según Margot Rosas, secretaria de rectoría; las vacantes disponibles, son solo para los cursos 3º, 6º, 7º y 8º básico.

En el caso del Colegio Alemán, el proceso de admisión para los cursos medio y mayor se llevó a cabo en el mes de abril y para el Spielgrupe (medio menor) finalizan el próximo 30 de junio.

La secretaria de admisión del Colegio Alemán de Puerto Varas, Karina Altamirano, explica que se les da prioridad a las familias que tengan hijos en el colegio y también a los ex alumnos, siempre y cuando haya cupos.

Mientras que el Colegio Puerto Varas se encuentra sin vacantes hasta 3° básico y para los demás cursos, en la medida que existan vacantes, sigue abierta la admisión.

Otras opciones

Para las escuelas municipales, y subvencionadas los cupos también son escasos, pero el proceso de admisión; en su mayoría comienza en el mes de agosto.

La sobredemanda de cupos es un fenómeno que se viene dando hace varios años y va en aumento según funcionarios del Daem y la oficina de admisión de los distintos colegios.

La situación ha llevado a los propios padres, además de incurrir en colegios de comunas vecinas, a buscar otras opciones, como la creación de la primer escuela Waldorf de Puerto Varas, "Semilla" creada en 2012 que cuenta actualmente con dos cursos de pre básica con 15 niños cada uno y un 1° básico con 8 niños.

"Para el 2017 nos proyectamos con dos cursos de pre-básica, un 1° básico y un 2° básico, aún hay cupos disponibles" comenta María Ignacia Larraín, parte del equipo de trabajo de Waldorf Semilla.

Anuncian soluciones para las personas que viven en vertedero

PUERTO MONTT. Las familias que aún están en este recinto plantearon al alcalde y representantes de servicios públicos sus problemáticas en diversos ámbitos.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, junto al director regional del Serviu, Hardy Grandjean, y representantes del Sercotec y Fosis, se reunieron con las familias que viven en las inmediaciones del ex Vertedero Lagunitas y la Mesa de Trabajo ciudadano de gestión de cierre del recinto, para abordar de manera conjunta las principales problemáticas de los habitantes, entre los que se cuentan vivienda, reconversión laboral y salud, entre otras.

Además, en esta visita en terreno, el departamento social del municipio entregó ayuda de primera necesidad, como cajas de alimentos y frazadas.

El alcalde Gervoy Paredes destacó la labor conjunta con la Mesa de Trabajo Ciudadana, el equipo municipal y los servicios públicos involucrados. "Abordamos diversos temas y hay varios que tienen solución; quiero pensar en positivo, asumiendo que, efectivamente, este es un tema de Estado, al que deben sumarse servicios públicos junto al trabajo de nuestro municipio, ya que, hasta el momento, solamente aparecíamos nosotros presentes aquí", puntualizó.

El jefe comunal explicó que se comprometió la visita del programa de atención respiratoria "Asiste" para atender a los menores. Además, Serviu gestionará subsidios habitacionales, mientras que Fosis y Sercotec, asesorarán a las personas para que puedan trabajar con emprendimientos y alternativas de reconversión laboral, como es el caso de dos personas, un artesano y un jardinero, a las que se les entregará permisos municipales y herramientas.

La autoridad manifestó, sobre la utilización política de este problema, que "coincidimos en que aquí no puede haber una utilización política de ellos, y coincidimos con ellos en que no se puede aceptar que los vecinos sean utilizados por ciertos personajes".

En tanto, el director del Serviu, Hardy Grandjean, dijo que están trabajando con las familias para revisar el subsidio de arriendo, el cual se espera concretar en julio, para luego gestionar la conformación de un comité de vivienda.

Avances

Darinka Brevichett, vicepresidenta de la Mesa de Trabajo Ciudadana de Gestión de Cierre del Vertedero Lagunitas, agradeció las gestiones del alcalde e indicó que "en pocas semanas hemos caminado junto al municipio y arreglando las falencias que otros dejaron acá. Muchas personas nos han atacado por redes sociales, y lamentamos mucho que algunos no dejen de anteponer sus intereses personales, porque le echamos abajo su negocio, que era hacer problemas y no buscar soluciones reales; aunque no quieras reconocerlo, las soluciones están".

Agregó que hay 22 chimeneas funcionando en el vertedero, por lo que el olor de los gases ha disminuido en un 90 por ciento, y la basura ha ido bajando varios metros. Ahora se está a la espera del estudio para el plan de cierre, lo cual debería licitarse próximamente.

Sobre las tareas pendientes, precisó que están en conversaciones para llegar a un acuerdo sobre los subsidios de arriendo para las 13 familias que viven el ex vertedero , con el fin de establecer un monto que les alcance para buscar un lugar digno para vivir y que este beneficio dure hasta que se les entregue una vivienda definitiva.

También, dijo que con respecto a los lixiviados, se está a la espera de los resultados de una licitación que se realizó para analizar la calidad del agua del sector.

Otro tema que plantearon en la reunión con las autoridades, es la desratización del lugar, ya que -según planteó Brevichett- "han sido insuficientes, ya que la población de roedores que hay allí es enorme, por lo que necesitamos otras medidas al respecto".

22 chimeneas están funcionando en el vertedero, por lo que el olor de los gases ha disminuido en al menos 90%.