Secciones

Carabineros desarrolla fuerte despliegue de seguridad por Cumbre del Pacífico

PUERTO VARAS. Efectivos especializados, elementos de la más alta tecnología y el siempre confiable olfato de los perros detectores de explosivos, son parte de los medios presentes en la zona.
E-mail Compartir

La certera nariz del can Thiago, perteneciente al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Carabineros, revisa cada rincón de una de las suites del quinto piso del Hotel Cumbres de Puerto Varas. En el espacio se alojará uno de los dignatarios que llegarán a la ciudad lacustre para participar de la Cumbre de la Alianza Pacífico 2016 (ver página 2 y 3).

El ejemplar de raza labrador, que está adiestrado para la detección de explosivos, es uno de los eslabones de la amplia cadena de seguridad que se ha montado en torno a la cita, y que concentrará -entre otras autoridades- a seis mandatarios en ejercicio y uno electo de América Latina.

Thiago es uno de los seis canes de Carabineros que trabajan en la seguridad del encuentro internacional, los que están desplegados desde el viernes al interior y en el perímetro de los cuatro hoteles que albergarán a las distintas delegaciones, y en los espacios en los que se desarrollarán las distintas actividades como en la calle techada Santa Rosa y en el Teatro del Lago de Frutillar.

"Tiene cinco años y no es el ejemplar más antiguo, pero es el que lleva el mayor número de detecciones reales. En al menos 15 ocasiones ha encontrado explosivos, principalmente en la Región Metropolitana. Su técnica es detectar partículas de olores en las corrientes de aire, por ello si el espacio está muy encerrado se abren las ventanas o se activa el aire acondicionado", explica su guía, el suboficial Luis Saavedra, quien lleva dos décadas en el Gope y que forma parte de los 602 efectivos que se emplean de manera exclusiva en la cita cuyo punto culmine es la XI Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, que se efectuará el viernes 1 de julio.

Refuerzos de Santiago

Para el importante encuentro internacional, Carabineros de Chile reforzó sus servicios y dotación con efectivos de otros puntos del país.

"Desde Santiago han llegado 267 efectivos altamente especializados con dedicación exclusiva para la protección de hoteles, eventos y la conformación de las cápsulas de seguridad para los traslados. Si los sumamos al personal de nuestra región que están desarrollando funciones preventivas, tenemos que 602 funcionarios, de ellos 78 son oficiales. Hay que considerar que la totalidad de los servicios de seguridad de la Cumbre de la Alianza Pacífico 2016 están en manos de Carabineros, sólo el día jueves 30 recibiremos el apoyo de la Armada para el patrullaje lacustre en torno al Teatro del Lago donde se desarrollará la Cumbre Empresarial de Alianza del Pacífico", detalló a El Llanquihue el general Alejandro Ramírez, jefe de la Zona de Carabineros de Los Lagos.

Precisamente, ayer se podía observar un intenso movimiento en las afueras del Hotel Patagónico, uno de los recintos de la cumbre, donde había seis motocicletas BMW estacionadas, las que se utilizarán en las cápsulas como escolta de los dignatarios.

Pero la entrenada nariz de los perros policiales no son el único método de detección de elementos no deseados en la reunión de primer nivel.

"También contaremos con arcos y paletas para la detección de metales, y otros elementos tecnológicos como cámaras térmicas que operan los efectivos especializados del Gope. Todos nuestros elementos tecnológicos están desplegados para dar la máxima seguridad a esta cumbre", indicó el general de Carabineros.

En materia de comunicaciones, llegó a Puerto Varas una unidad móvil del Departamento de Telecomunicaciones e Información de Carabineros (TIC), el que se encuentra desplegado en las inmediaciones del Hotel Patagónico. En las próximas horas se espera el despliegue en terreno de una segunda central que se puede desplazar por distintos puntos.

"Este móvil proporciona un enlace de comunicaciones satelital, fiable y seguro, ya que cuenta con generadores de respaldo propios", agregó el alto oficial.

Recuadro normal

La comida no ha sido un tema menor en un evento de esta envergadura, por lo que se han seleccionado meticulosamente quienes estarán a cargo de cada uno de los almuerzos y cenas. Si bien no han trascendido detalles puntuales, hay delegaciones que trajeron a sus propios chefs, asegurándose el sabor de su propio país en el sur de Chile.

No obstante, uno de los almuerzos principales estará a cargo del reconocido chef Guillermo Rodríguez, famoso por ser el embajador de la cocina chilena en el mundo y ser uno de los profesionales que cocinó para los reyes de España en La Moneda y uno de los preferidos de la Presidenta Bachelet.

Guillermo Rodríguez, renombrado a nivel internacional se caracteriza por llevar -según sus propias palabras- "un pedazo de Chile en cada plato" y a donde sea que vaya y su estilo tiene el sello de fuego de la cocina chilena renovada, "más que una alusión directa a la cocina tradicional chilena, lo que siempre buscamos con el equipo es el rescate y el desarrollo de los productos originarios". En el menú, resaltarán sabores de la región; paseando de norte a sur, por mar y cordillera. Cordero, asado de pernil y pescados son algunas de las delicias que preparará junto a un numeroso equipo que se encargarán de dejar satisfechos a los prestigiosos comensales.

602 efectivos de Carabineros trabajan

en distintos servicios relacionados con la Cumbre de la Alianza del Pacífico. 6

canes detectores de explosivos actúan en los distintos hoteles que albergarán a las distintas delegaciones visitantes.