Secciones

Autorizan detener faenas de taller que habría contaminado el sitio Monte Verde

TRIBUNAL AMBIENTAL. La medida es contra una empresa de lavado de redes que opera fuera de norma sus residuos industriales líquidos.
E-mail Compartir

El Tercer Tribunal Ambiental autorizó, por 15 días, una medida provisional de detención de funcionamiento de las instalaciones de un taller de redes, ubicado cerca del sitio arqueológico Monte Verde, en Puerto Montt, debido a un daño inminente al medio ambiente, la salud de las personas y el patrimonio cultural, provocado por la descarga de residuos industriales líquidos (Riles) al margen de lo permitido en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

La autorización se emitió en respuesta a una solicitud de la Superintendencia del Medio Ambiente, que denunció la afectación o contaminación al estero Chinchihuapi ubicado en el sector de la Pirámide, Trapén, por su cercanía al sitio arqueológico Monte Verde, declarado Monumento Histórico el año 2008.

En la decisión del Tribunal, se indicó que, "conforme a lo analizado, los antecedentes evidencian un posible alto impacto ambiental en los cursos de agua en términos ecosistémicos; así como también, la extensión de éstos, producto de la pendiente de descarga, lo que podría provocar limitaciones a los usos de aguas, dado que la ausencia de tratamiento de los vertidos de Riles, puede poner en riesgo la salud de las personas que habitan en zona aledaña, como además, la conservación del material orgánico cultural del sitio arqueológico Monte Verde, pudiendo significar un perjuicio al patrimonio cultural".

La fiscalización de la Superintendencia del Medio Ambiente tuvo su origen en una denuncia hecha por la Municipalidad de Puerto Montt, y fue realizada en conjunto con las seremis de Salud y de Medio Ambiente de Los Lagos.

A partir de estos informes, la SMA concluyó que "el taller de redes se encuentra realizando operaciones no autorizadas en la evaluación ambiental, como es el almacenamiento de riles en pozos excavados directamente en tierra, sin ningún tipo de impermeabilización u otra medida de contención efectiva, lo que ha producido el rebalse y posterior escurrimiento aguas abajo de la instalación, afectando los cursos de agua aledaños incluyendo el estero Chinchihuapi".

Involucrarse de verdad

E-mail Compartir

Edson

Sobarzo,

director Hogar de Cristo Los Lagos

Cada año el Hogar de Cristo inicia una campaña de socios que permite recaudar fondos para sus cientos de programas existentes a lo largo de todo el país, para así apoyar, proteger y vincular con la sociedad a miles de chilenos que sobreviven a la discriminación y las desigualdades, día tras día. Esta lucha fue liderada en su momento por San Alberto Hurtado, quien encomendó a los chilenos de corazón generoso a persistir en esta causa de velar y respetar a los más pobres entre los pobres.

Es por eso que este año, el llamado que hace la Fundación tiene un tenor especial, pues busca desatar la solidaridad para que la gente se comprometa de lleno en la ardua misión de combatir las injusticias sociales, que muchas veces nos enojan y generan impotencia. Diversas situaciones hoy en día se encuentran casi normalizadas, como los casos de abuso, corrupción y desigualdad. Pero lo peor es que persiste la indolencia ante las personas que mueren en la calle, niños abusados en residencias infantiles, mujeres violentadas al extremo del coma, hechos que pronto quedan en el olvido, tal como las 101 mil personas que viven algún tipo de pobreza en la región de Los Lagos-Los Rios y que son el verdadero de rostro de la falta de empatía y poco conocimiento que existe con respecto a nuestros hermanos que viven en desigualdad.

La gran mayoría de las veces, nos quedamos en la crítica que se masifica a través de las redes sociales y tomamos palco desde nuestra zona de confort; el llamado como Fundación es a involucrarse en estas realidades y crear verdadera conciencia para tener un país más digno y justo, es decir, una patria para todos. Sabemos que es una meta ambiciosa, tal como es la incorporación de nuevos socios y voluntarios, pero estamos convencidos de que cambiar el panorama de Chile, no sólo es tarea del gobierno o las instituciones de beneficencia sino de toda la sociedad.

Por eso continuamos invitando a involucrarse y transformar la perspectiva que tenemos de la pobreza, pero también queremos agradecer a los ya 2708 socios y voluntarios que se volvieron protagonistas de las soluciones y no permanecieron como simples espectadores de la dramática realidad que sufren nuestros acogidos, hermanos y amigos.

Pescadores celebrarán Fiesta de San Pedro el próximo miércoles

E-mail Compartir

Aunque hoy lunes 27 es el feriado oficial, el miércoles 29 se realizará la Fiesta de San Pedro 2016, convocatoria en la que los hombres de mar esperan reunir unas dos mil personas.

El programa de ese día comienza a las 11.00 horas, con una misa en la Capilla Madre de Dios, ubicada en avenida Pacheco Altamirano. Tras esa ceremonia religiosa, saldrá una procesión con el Santo Patrono de los pescadores, hasta la sede del Sindicato de Caleta Anahuac, donde se realizará una cuenta pública a las 12.30 horas y posteriormente se dará comienzo a una procesión marítima a contar de las 13.30 horas.

Cuatro poblaciones de la región se suman a plan de apoyo multisectorial

"QUIERO MI BARRIO". Iniciativa gubernamental que busca recuperar y transformar los territorios, a través de diversas herramientas.
E-mail Compartir

El Programa "Quiero Mi Barrio", del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, actualmente ese parte del desarrollo de 16 barrios de la región, siendo los barrios Centro Histórico de Maullín, la Vega de Calbuco y los barrios Ampliación Mirasol y Conjunto Los Lagos de Puerto Montt, los recientemente ingresados este 2016.

Estos últimos se unen a la experiencia iniciada en el barrio compuesto por viviendas y condominios sociales en el sector Entre Lagos de Osorno en 2014, donde trabajan multisectorialmente los programas del Minvu de Mejoramiento de Condominios Sociales y "Quiero Mi Barrio".

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, participó en asambleas con vecinos y dirigentes sociales de ambos barrios para explicar detalles de la implementación de "Quiero Mi Barrio" que, en cada polígono, tendrá una inversión que alcanza los 650 millones.

"En estos barrios se desarrollará un trabajo comunitario extraordinario, donde se articularán dos programas de una misma cartera, además del esfuerzo mancomunado de la Municipalidad de Puerto Montt y los vecinos. Para el Minvu, la participación es la forma correcta de hacer política", explicó Carmona.

Conjunto Los Lagos y Ampliación Mirasol son considerados como Barrios de Interés Regional (BIR) con Condominios Sociales. El primero considera 315 departamentos y, el segundo, un polígono compuesto por 56 viviendas y 448 departamentos.

Angélica Igor, presidenta de la Junta de Vecinos del Condominio Conjunto Los Lagos, valoró las actividades que se están realizando para conocer las necesidades del barrio. "Hemos salido a recorrer el barrio con los adultos y niños, donde vimos que podríamos realizar. Tenemos muchas necesidades como barrio, por eso debemos motivar a los vecinos a participar en todas estas actividades", agregó.

El Programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con la Municipalidad de Puerto Montt, impulsa además el proceso recuperación socio urbana de los barrios Antonio Varas, Bosque Nativo de Alerce Norte, Hospital y Puerto (Chorrillos - Miraflores).