Secciones

Invitan a jóvenes de la región a postular sus ideas innovadoras

INICIATIVAS. Desafío Ingenio es una plataforma para la búsqueda y desarrollo de emprendimientos, centrados en dar soluciones técnicas a problemas locales.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

El centro de manufactura avanzada, especializado en el desarrollo de prototipos para emprendimientos con base tecnológica. CIDI Lab, con el apoyo de la Universidad Santo Tomás y Corfo, desarrolló Desafío Ingenio, una plataforma para la búsqueda y desarrollo de talentos emprendedores.

Con esta iniciativa se busca apoyar ideas innovadoras, que estén enfocados en potenciar soluciones técnicas a problemas locales y con el objetivo de entregar un conjunto de habilidades a los equipos seleccionados para que puedan emprender de manera exitosa.

CIDI Lab es un centro de co creación que promueve el crecimiento de negocios en base a tecnología mediante la incorporación de habilidades y capacidades de manufactura avanzada, innovación y emprendimiento.

Emprender e innovar

De visita en Puerto Montt, el equipo de CIDI Lab se reunió con alumnos de la Universidad Santo Tomás, para explicarles en qué consiste su iniciativa Desafío Ingenio y motivarlos a participar y presentar sus ideas.

Puede participar cualquier persona mayor de 18 años que tenga una idea que solucione algún problema relevante de su región, la cual debe subirla al sitio web www.cidilab.cl, contestando una serie de preguntas antes del 7 de agosto, lo cual será revisado por un jurado, el cual escogerá tres proyectos de la región y posteriormente se les apoya en el desarrollo de una solución tecnológica para postular un fondo de Corfo y la creación de su empresa.

El director ejecutivo de CIDI Lab, Daniel Pavez, explicó que quienes resulten ganadores recibirán "un acompañamiento en el proceso de desarrollo de la idea, dando la posibilidad de crear la empresa, la entrega de un Token bancario y más relevante, es que entenderán cuál es el problema que querían resolver. Esto se traducirá a un modelo de negocios acompañado por una representación gráfica de lo que quieres lograr y con esto, ya puedes postular a los fondos Corfo".

Lo que se busca actualmente, según comentó Pavez, es crear un cambio en la economía, para que sea basado en el conocimiento y no la extracción de recursos como se hace hasta ahora.

El rector de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt, Eugenio Larraín, dijo que esta es una "tremenda oportunidad para los jóvenes ya que hoy día Chile necesita innovación y emprendedores" por lo que hizo un llamado a participar y hacer realidad sus ideas.

El ejecutivo regional de Corfo, Hugo Escobar, manifestó que con este tipo de plataformas se apoya una nueva matriz en la economía nacional.

Hijos de pescadores artesanales recibirán beca de estudios

PUERTO MONTT. El beneficio está destinado a estudiantes universitarios.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó recursos para la Beca Municipal, que beneficiará a 36 hijos de pescadores artesanales que estudian en la educación superior, y que provienen de 13 sindicatos de zonas rurales.

Durante este año, los alumnos favorecidos recibirán $60 mil pesos mensuales, durante 10 meses, los que suman 600 mil pesos anuales.

A todos los estudiantes seleccionados, se les cancelará de forma retroactiva de marzo a diciembre.

El alcalde Gervoy Paredes valoró esta medida para los jóvenes, luego de un proceso de revisión caso a caso que realizaron profesionales del área social del municipio. Además, indicó que de esta manera, se ayudará en estos difíciles momentos por los que pasan las familias afectadas por el reciente fenómeno de la Marea Roja.

El jefe comunal explicó que esta acción busca apoyar a los hombres y mujeres de mar, y mediante la aprobación del Concejo, se dispuso la entrega de fondos municipales para poder entregarles estos recursos a través de becas, incentivos, entre otros. "De esa forma, seguimos colaborando con quienes han sufrido los efectos de la Marea Roja y falta de trabajo, tal como hicimos con los cesantes de la industria salmonera, a quienes estamos ayudando", manifestó.

También destacó la ayuda a las pescadoras artesanales y recolectoras de orilla con el programa "Lukas para emprender", lo cual ahora se complementa con estas becas para los hijos de pescadores.

Según se explicó desde Dideco, el monto será entregado por el municipio próximamente en sus respectivas cuentas bancarias .

Iniciaron las obras de construcción para nueva escuela en el sector Pichiquillaipe

PROYECTO. Se contempla la edificación de los módulos de educación prebásica y básica para atender a 29 niños de esta localidad en la comuna de Pto. Montt.
E-mail Compartir

Autoridades provinciales, comunales y representantes de la comunidad, colocaron la primera piedra de la nueva escuela de Pichiquillaipe, en la comuna de Puerto Montt y cuya construcción comenzó con la edificación del módulo de lo que será la nueva prebásica de la unidad educativa, la cual estará finalizada en septiembre y atenderá a 20 párvulos del sector.

La iniciativa es liderada por el Daem de Puerto Montt y financiada por el Gobierno Regional a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) por 55 millones de pesos y un aporte municipal de 5 millones 300 mil pesos.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, contó que el equipamiento contempla también la construcción del módulo de educación básica para los 9 alumnos con que cuenta el plantel. "Significa la construcción de la prebásica, por 55 millones de pesos y esta semana se licitará la edificación del módulo de educación básica por 86 millones de pesos. Es decir, vamos a tener cerca de 150 millones de pesos de inversión para lo que será la nueva escuela de Pichiquillaipe", explicó el jefe comunal.

El equipamiento de prebásica considera la construcción de un patio cubierto, y salas de actividades, servicios higiénicos, primeros auxilios, además de bodegas de material didáctico y para el material de aseo, con una superficie total 77.43 m2. El jefe Provincial de Educación, Cristian Calisto, señaló que "esta primera piedra de la prebásica es un hecho concreto del trabajo que se está realizando".