Secciones

Despidos del salmón se ven reflejados en el otorgamiento de los seguros de cesantía

RANKING. En abril, la Región de Los Lagos fue la que tuvo un mayor crecimiento interanual en el país, aunque Seremi del Trabajo dice que ocupa el cuarto lugar, de acuerdo al número de presentaciones.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La Región de Los Lagos lideró el ranking de solicitudes del Seguro de Cesantía, correspondiente al mes de abril de 2016, periodo en el que se tramitaron 7.196 presentaciones.

De acuerdo al boletín de mayo de la Superintendencia de Pensiones, el mayor aumento porcentual interanual del país, se produjo en esta zona, al alcanzar una variación de un 35,2 %, muy por encima de las regiones de Arica y Parinacota y de Aysén, que también subieron en un 5,9% y 3,8%, respectivamente.

Estos datos reportan un mayor contraste con el promedio nacional, que en el mismo plazo de medición marco una caída de un 0,7 %.

Respecto al mes anterior (marzo), en la región hubo un aumento menor (0,25%), ya que en ese periodo las solicitudes llegaron a las 7.178.

Mientras que en enero, la Base de Datos del Seguro de Cesantía reveló que hubo 5.543 presentaciones. En tanto que en febrero pasado, 4.589 personas hicieron ese trámite. Respecto a abril, esto representó incrementos de un 29,8 % y 56,8 %, respectivamente.

Frente a estos datos, el seremi del Trabajo, Claudio Villanueva, comentó que las 7.196 solicitudes de seguros de cesantía de abril, colocan a Los Lagos en el cuarto lugar de las regiones con más presentaciones, después de la Metropolitana, del Biobío y Valparaíso, las que tienen una mayor densidad poblacional.

Respecto de las actividades productivas que tuvieron una mayor incidencia en esos resultados, el seremi del Trabajo puntualizó que "aproximadamente mil 500 corresponden al rubro de actividades inmobiliarias, más de mil a trabajadores del comercio, 910 de la industria manufacturera no metálica y 770 del sector pesca". Villanueva precisó que los dos últimos sectores "están relacionados con la industria salmonera", los que suman mil 680 solicitudes.

Dinero pagado

La autoridad sostuvo que al revisar el monto en dinero pagado en abril por concepto de seguro de cesantía, "en la región se pagaron dos mil 15 millones de pesos, cifra similar a abril del año pasado, cuando se pagaron dos mil 106 millones de pesos". Agregó que "en esa línea, la Región de Los Lagos ocupa el séptimo lugar en el monto de seguro cesantía que se pagó en abril de este año". Destacó que en los beneficios del seguro de cesantía, está el incremento en el monto promedio que recibe el trabajador. "Gracias a la entrada en vigencia de la Ley N° 20.829, se incrementa el valor de las prestaciones por cesantía. Vemos una diferencia promedio de $62.500 pesos, destacando el incremento en las prestaciones de trabajadores con contrato indefinido, que en abril de 2015 cobraban $291.962. En abril de este año, esa cifra llega a los $390.017".

Indefensión laboral

Para el presidente de la CUT Llanquihue, José Pacheco, el aumento en mil 873 solicitudes "no refleja la realidad", ya que estimó en diez mil el número de desempleados por la crisis de la industria del salmón, tanto por la caída de los precios internacionales, como por la mortandad de peces. "Esto refleja que la mayor parte de los desocupados están sin protección social. No tienen ningún ingreso y están en absoluta indefensión", enfatizó. Pacheco aseguró que han advertido esta situación, "pero el Gobierno Regional no ha sabido defender este tema, que no ha hecho eco en las autoridades que nos representan". El líder provincial de la multisindical puntualizó que esas cifras "constatan la realidad de los miles de operarios cesantes del salmón, donde los contratos por obra y faena, dejan a trabajadores desprotegidos al quedar sin empleo; pierden el derecho al seguro de cesantía y no acceden a un finiquito de trabajo, que le permita hacer frente la cesantía".