Secciones

Con inédita cuenta pública pescadores festejan a San Pedro

SANTO PATRONO. Sindicato de la Caleta Anahuac tiene hoy dos actividades.
E-mail Compartir

Una invitación a reflexionar y a trabajar por los más necesitados del sector pesquero de Puerto Montt, hizo el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Caleta Anahuac, al anunciar las actividades conmemorativas de la Fiesta de San Pedro 2016.

Juan García destacó que ese llamado surge luego de la crisis que impactó fuertemente a esa actividad productiva, derivada de la aparición de la Marea Roja.

Reconoció que llamarán a analizar ese proceso y a reforzar los planes de acción para ir en ayuda "de la gente que más lo necesita", así como a la cadena productiva que sigue a la extracción de esos recursos.

El líder sindical espera que en esta festividad, los involucrados reconozcan la necesidad de "aprender de lo ocurrido y sacar lecciones", para que ante eventuales nuevos episodios, las respuestas sean oportunas y adecuadas.

Aunque el próximo lunes 27 es el feriado oficial, el acto central se realizará el miércoles 29, enfatizó García, convocatoria en la que esperan reunir unas dos mil personas.

El programa de ese día comienza a las 11 horas, con una misa de campaña en la Capilla Madre de Dios, ubicada en avenida Pacheco Altamirano. Tras esa ceremonia religiosa, saldrá una procesión con el Santo Patrono de los pescadores, hasta la sede del Sindicato de Caleta Anahuac, donde se realizará una cuenta pública, que se estima comenzará a las 12.30 horas. Al concluir esa actividad, se espera dar comienzo a una procesión marítima, a contar de las 13.30 horas.

"Esta es la primera vez que la pesca artesanal va a rendir una cuenta pública de lo que ha hecho, de los proyectos ganados y cómo se invierten los recursos que nos ha entregado el gobierno. Es bueno que la gente conozca lo que hecho Anahuac durante estos años", expuso.

Otras dos actividades están programadas para esta tarde. Una de ellas es el "Desafío Anahuac", con un partido de fútbol entre carabineros y pescadores artesanales, que se disputará desde las 13.30 horas, en el Estadio Chinquihue.

Una vez concluido ese encuentro deportivo, a las 16 horas, se realizará un almuerzo de camaradería denominado "Viejos Lobos de Mar", con los abuelos y familiares de pescadores artesanales, convivencia que se llevará a cabo en la Capilla Madre de Dios.

En Puerto Varas se reunirán 6 Presidentes de América Latina

VISITAS ILUSTRES. Cumbre de la Alianza del Pacífico congregará a mandatarios de Chile, Perú, Colombia, México. También, llegarán los de Argentina y Costa Rica.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Los Presidentes de los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico (AP), se reunirán en Puerto Varas, con ocasión de la XI Cumbre Presidencial, que se realizará el próximo viernes 1 de julio, en el Hotel Patagónico.

Participarán los Mandatarios de Chile, Michelle Bachelet; de Perú, Ollanta Humala; de Colombia, Enrique Peña Nieto; y de México, Juan Manuel Santos.

De acuerdo al programa oficial, un día antes de ese alto encuentro, los jefes de Estado intervendrán en la III Cumbre Empresarial, que reunirá al Consejo Empresarial de la AP, representantes del Mercosur, y de países de América del Norte, Europa y Asia.

En la cita, a realizarse en el Teatro del Lago de Frutillar, estarán presentes como expositores los Presidentes de Argentina, Mauricio Macri; y de Costa Rica, Luis Guillermo Solís.

Andrés Rebolledo, director general de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) del Ministerio de Relaciones Exteriores, resaltó que además fue invitado el Presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, de quien aún no se conoce su "modalidad de participación".

Sobre el evento, afirmó que en Puerto Varas y Frutillar se vivirá la "semana de la Alianza del Pacífico", con presencia significativa de la comunidad empresarial de la AP y de autoridades de los distintos gobiernos integrantes.

De acuerdo a sus estimaciones, durante esos días, unas mil personas estarán visitando y desplazándose entre Puerto Varas y Frutillar.

Sello ciudadano

Manifestó que durante los cinco años de existencia de este proyecto de integración (creado en 2011), "se han dado resultados concretos, de manera muy tangible, que van más allá de los tradicionales tratados de libre comercio, que proveen nuevas oportunidades a exportadores y a la comunidad empresarial". Añadió que tiene un "sello ciudadano", que se manifiesta a través de algunos avances, como en la eliminación de visas para viajes entre los países miembros.

Anticipó que en esta Cumbre también se anunciará la eliminación de visas para residentes permanentes, paso previo a la creación de una visa común para las cuatro naciones.

Otra faceta de la AP es que tiene un importante movimiento de personas, vinculado con estudiantes. "Al día de hoy, hay más de mil estudiantes que han hecho programas de perfeccionamiento o de sus carreras, entre los cuatro países". Agregó el programa Vacaciones y Trabajo, que facilita el movimiento de jóvenes.

Rebolledo dijo que a través del Protocolo Comercial, se alcanzó un relevante acuerdo. "El 92 % de todos los productos (que se comercializan) entre la Alianza del Pacífico, se liberaron a arancel cero, desde el pasado 1 de mayo, cuando entró en vigencia ese protocolo", subrayó el jefe de la Direcon.

Otras actividades serán la Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN), el martes 28; el I Encuentro Ministerial de la AP y sus Estados Observadores (miércoles 29); y, el Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico (jueves 30).

Unión de esfuerzos permitió capacitar a más de 160 emprendedoras de Los Lagos

FOSIS-SENCE. Instrucción recibida será clave para consolidar sus negocios.
E-mail Compartir

A través de la alianza entre Fosis y Sence, 162 mujeres de Maullín, Calbuco y Puerto Montt, recibieron sus certificados de acreditación del programa + Capaz Mujer Emprendedora.

Mediante el curso Gestión de Emprendimiento, las participantes aprendieron a implementar y evaluar un modelo de negocio que responda a las oportunidades de mercado, adquiriendo además un fondo de inversión para obtener bienes e insumos que potencien e implementen su actividad.

A la ceremonia asistió Andrés Santander, director ejecutivo de Fosis, quien resaltó que ese programa "nos ayuda a consolidar a nuestras mujeres en sus emprendimientos, pero con la capacitación y certificación del Sence. Ha sido una experiencia bastante buena, por lo que estamos en conversaciones para repetirlo durante todo el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet".

Los talleres de capacitación se extendieron durante 78 horas y además consideró la entrega de un fondo de inversión y asistencia técnica de 22 horas, para implementar y desarrollar los emprendimientos económicos, tales como peluquería canina, masoterapia, recolectores de orilla, buzo mariscador, producción silvoagropecuaria, artesanía en lana, corte y confección, cultivo de hortalizas, elaboración de conservas, peluquería, bazar y paquetería.

Santander destacó que esta alianza es un mandato incluido en el programa presidencial, para capacitar a mujeres de 18 a 64 años, así como a quienes tienen capacidades diferentes.

"Siempre intentamos entregar herramientas, para que las personas, familias o comunidades salgan de su condición de pobreza y vulnerabilidad, pero de manera permanente. Eso implica que la línea del Fosis es contraria a lo asistencial, con lo que no hago una crítica, porque en determinadas situaciones se requieren instrumentos de ese tipo. Por eso creemos en la capacitación, en la formación, en la entrega de contenidos. Buscamos que las personas sean actores en este proceso de salir de su condición de pobreza y vulnerabilidad", subrayó Santander.