Secciones

Analizan los desafíos que presenta el desarrollo urbanístico de Puerto Varas

EXPERTOS. En seminario, expusieron diferentes puntos de vista sobre las expectativas que existen para la ampliación de los límites urbanos de la comuna lacustre, pero sin afectar su patrimonio.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

E l contexto histórico y técnico de la planificación territorial de Puerto Varas, analizó un equipo multidisciplinario de expertos que participaron en el seminario Visión Ciudad: ¿Es Puerto Varas la Ciudad que Queremos?, que organizó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Los Lagos, junto al municipio local.

Durante el desarrollo de las exposiciones, fue posible escuchar diferentes opiniones debidamente fundamentadas sobre las orientaciones que deberían ser incorporadas a las modificaciones que se pretende hacer en el Plan Regulador de 1990, cuyo anteproyecto está a cargo de la consultora Surplan.

"Como Cámara tratamos de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes, particularmente de Puerto Montt y Puerto Varas. Nos interesa (hacerlo), porque permite el desarrollo de las comunas, mirándolo a largo plazo", expuso Álvaro Guzmán, gerente de la CChC de Puerto Montt. Guzmán resaltó estas jornadas, que ya se hicieron en Puerto Montt, ya que "construir ciudades es responsabilidad de todos. Promover este tipo de espacios, de discusión y conocimiento de la población; empoderarse de los temas técnicos y, desde esa manera, proyectar sus expectativas de vida en torno a la comuna, es para nosotros muy relevante".

El gran desafío

Mientras que el arquitecto urbanista José Manuel Cortinez, socio de Surplan, dijo que desde hace un año que trabajan en esta materia y que en abril pasado hicieron la presentación de un anteproyecto preliminar, que durante este tiempo ha sumado cambios "y es el que esperamos discutir en un taller de participación ciudadana, que vamos a tener el próximo martes 5 de julio".

Destacó que las reconocidas virtudes paisajísticas, de patrimonio y de conectividad de Puerto Varas "hacen que tenga un atractivo enorme". Advirtió que la ciudad "va a seguir creciendo", -por lo que el desafío es determinar hacia qué sectores, velando para que ese proceso no oculte sus atractivos "que concita que mucha gente quiera venir a vivir acá. Esa combinación de crecimiento y atractivos, es el gran desafío que tenemos".

Una vez que el anteproyecto obtenga su aprobación en el Concejo Municipal, que se espera ocurra este año, se dará comienzo al trabajo en detalle del documento. Para el socio de Surplan, "si todo funciona bien, esperamos el próximo año tener el Plan Regulador aprobado. Quisiéramos que fuera durante el primer semestre. No estoy seguro que sea así", sostuvo.

Nuevos proyectos

El past president del Colegio de Arquitectos, Delegación Llanquihue, Jaime Bartsch, valoró que se esté propiciando la confluencia de distintas miradas para analizar el futuro de la ciudad. "Son todas un aporte, más aún cuando se está hablando que es tan necesaria la participación ciudadana en todas las cosas y, obviamente, en la construcción de ciudades", expuso.

Sobre su proyección de Puerto Varas, desde la mirada como arquitecto, Bartsch opinó que el actual crecimiento "debe ser bien regulado. Porque como es una ciudad atractiva, está la tendencia a que vengan grandes proyectos inmobiliarios, con intenciones netamente mercantiles, hacer un gran negocio y después irse. No son gente de acá. Eso no nos interesa".

Planteó que esperan que "la gente que venga haga las cosas bien hechas, que sean emprendimientos serios y que consideren la ciudad donde están llegando no para destruirla, sino que para ayudar a su crecimiento e identidad".

Trabajadores de Unimarc vuelven a sus puestos después de 15 días de huelga

E-mail Compartir

Decepcionado. Así se sentía ayer Antonio Pérez, presidente del Sindicato de Trabajadores N° 1 de Unimarc, tras dar por finalizada la huelga legal de 15 días, tras la que no consiguieron reajuste de sueldos ni bono de término de negociación colectiva.

Con ello, todos los afiliados a ese Sindicato retoman sus puestos, a partir de las 7.30 horas de hoy, en los 12 supermercados de Puerto Montt.

"Se terminó no como queríamos. Se aceptó la oferta menos mala de la empresa, con reajustes sólo en bonos esporádicos, lo que deja un sabor amargo en los trabajadores", dijo.

Personalmente, Pérez reconoció sentir "rabia e impotencia con la empresa".

Los avances -dijo- quedaron reducidos a mejoramientos en bonos, como el de nacimiento, de matrimonio, de inventario, trabajo nocturno, de reemplazo, dos días al año de permiso administrativo, entre otros.

La petición de los trabajadores era aumentar en un 6,5 % el sueldo base y recibir un bono de término de negociaciones, de $ 250 mil, para los socios más antiguos, y de $ 165 mil, para los nuevos.

El presidente del Sindicato 1 aseveró que resolvieron aceptar la última oferta de la empresa, puesto que "de seguir en huelga se corría el riesgo de terminar aceptando la propuesta anterior, que era mucho peor que esto. Prácticamente, era cero. Por eso, antes de recibir cero, preferimos algo malo".

A ello sumó el "desgaste de los trabajadores, que decidieron terminar la huelga, ya que nosotros somos meros portavoces de las bases".

Durante la tarde de ayer, se esperaba redactar y firmar el nuevo contrato colectivo.