Secciones

Chile Vamos suspende encuesta en Puerto Varas

CONFLICTO. Precandidatos Felipe Rojas (RN) y Carlos Recondo (UDI) criticaron la medida del pacto, el que por un acuerdo suscrito igual tiene que optar por una carta.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Congelada y hasta nuevo aviso, se encuentra la encuesta que por estos días el bloque Chile Vamos realizaría en Puerto Varas, para definir quién sería la carta que los representaría en los comicios municipales que tendrán lugar el 23 de octubre.

Una decisión que no deja muy conformes a sus protagonistas: el UDI Carlos Recondo y el RN Felipe Rojas, quienes compiten por instalar su nombre en la papeleta.

Sin embargo, tanto RN como la UDI tienen que ponerse de acuerdo, ya que un pacto suscrito ante el Servel los obliga a que lleguen con un candidato único.

En ambos partidos se responsabilizan de lo ocurrido. Mientras en RN aseguran que la decisión tiene que ver con algunas acciones de sus socios gremialistas, en esta tienda estiman que Renovación Nacional tiene algunos problemas que los llevaron a tomar la determinación.

La designación de parte de la UDI, de tener a Joaquín Lavín como precandidato a alcalde por Santiago, encendió el conflicto entre ambos partidos.

Alejandro Santana, diputado y presidente regional de Renovación Nacional, admite molestia por algunas situaciones y eso se lo hicieron saber a la UDI.

El dirigente estima que se está frente a un proceso que tiene que ser transparente e igual para todos, particularmente en la cancha donde que se tienen que medir los competidores.

Emilio González, presidente regional de la UDI, lamenta la determinación tomada por RN y recuerda que eso no ocurrió cuando sus aliados propusieron a la ex ministra Cecilia Pérez como candidata en Santiago, quien declinó a dicha opción.

Poco serios y arrebatos

Entre los candidatos, los calificativos de "poco serios" y de "arrebatos" fueron usados para graficar lo sucedido durante la jornada de ayer.

Felipe Rojas dice no estar sorprendido con la suspensión de la encuesta debido a la "falta de seriedad" con que se ha trabajado el tema por parte de Chile Vamos. "Todo ha sido una chacota", anota.

Rojas espera que esta situación no afecte las candidaturas del sector.

Para el UDI, Carlos Recondo, se trata de una parte de un proceso de negociación que es conflictivo.

"Renovación Nacional parece que ha tenido algunas dificultades en el último tiempo, que ha traspasado al Chile Vamos y a cuestionar los acuerdos tomados", subraya.

Recondo no encuentra razón a que se aplacen las encuestas, que ya estaban acordadas por los partidos de la coalición opositora.

Para él, "no es problema de la UDI haber ganado 23 y RN sólo 13 y que la UDI ganase tres capitales regionales, no es problema de la UDI. La democracia estableció que ganara más que Renovación (Nacional).

Recondo afirma que habrá encuesta y por eso espera que en "24 horas más se termine el arrebato de RN y estarán sentados a la mesa". Se espera que en las próximas horas puedan llegar a un acuerdo.

El Pro define apoyo a Sandoval y pone los temas en la mesa

ELECCIONES. Presidenta de esta tienda explica las temáticas que les interesa abordar.
E-mail Compartir

La próxima semana será clave para que el Partido Progresista, Pro, suscriba o no un acuerdo de apoyo al candidato a alcalde de Puerto Montt, Pedro Sandoval, quien se encuentra trabajando en su candidatura alcaldicia.

Se espera que el actual concejal y la directiva de esta tienda puedan sostener un encuentro durante los próximos días para afinar detalles de lo que podría ser un posible acuerdo o si es que llegan con un candidato propio.

Verónica Cifuentes, presidenta regional del Pro, comenta que como primer paso se encuentra el escuchar la propuesta del edil respecto a su candidatura.

En la cita les interesa poder conocer los temas a los cuales se abocará si resulta electo alcalde. Todo tendiente, según destaca, a que Puerto Montt se convierta en una mejor ciudad.

Para conseguir el respaldo del Pro, Cifuentes explica que ellos están por respaldar cartas que estén a favor de la Asamblea Constituyente, por un Estado garante de derecho y por el buen uso de los recursos públicos.

Algo de lo que Sandoval es partidario: "Los lineamientos generales los tengo definidos para conversarlos con ellos y con todos aquellos que entiendan que esta cosa es mayor".

Para Cifuentes, un tema importante es que los candidatos prometan lo que efectivamente pueden llegar a cumplir y no realicen anuncios que generan expectativas en la gente y desilusión finalmente.

Y eso -advierte Cifuentes- es lo que no quieren. "Queremos una administración correcta y eso para nosotros es algo muy importante", sentencia.

Sandoval, en tanto, cuenta que ha tenido acercamientos con los personeros de Poder, así como con el Partido Ecologista para ver un eventual apoyo a su candidatura.

Si bien ellos tendrían candidatos, "abrí la posibilidad de seguir conversando", comenta Sandoval, quien revela que se han acercado a él dirigentes del movimiento estudiantil que acusan incumplimientos municipales.

Pedro Sandoval trabaja en estos momentos en su programa de gobierno comunal.

Gobierno intenta justificar falta de un director para Sernatur

2 MESES SIN JEFATURA. Ministro Céspedes respondió críticas de diputado Espinoza.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, explicó las acciones que su cartera está realizando en Sernatur, tras la renuncia de la ex directora Claudia Díaz.

Espinoza señala -entre otras cosas- que no se puede tolerar que tras 70 días aún no exista definición acerca del nombre que dirigirá esta dirección regional.

También, acusó que existía veto del intendente Leonardo de la Prida respecto a los nombres propuestos, los que tampoco son del gusto de "algún parlamentario", en clara referencia al senador PS Rabindranath Quinteros. Al respecto, De la Prida recuerda que antes de que estallara el conflicto por la Marea Roja se habían producido algunos cambios en el gabinete de la Intendencia, los que habrían seguido de no mediar la situación de fuerza mayor que "nos obligó a focalizarnos en otra área. Y hoy estamos trabajando en terminar las modificaciones al gabinete y yo reconozco que hubo tardanza en el nombramiento en Sernatur".

Sin embargo y al igual que lo expuesto por el ministro Céspedes, indica que los planes se han ejecutado de la misma manera y a cargo de la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz.

"Aquí lo importa es que encontremos un nombre y eso no depende de la voluntad de un parlamentario o de otro, sino que sea un nombre que genere y tenga las habilidades técnicas que corresponda", explica.

Sobre un "veto" a los candidatos, el intendente sostiene que no "me puedo referir a temas como ese, porque me parecen que son subjetivos".

Céspedes, en cambio, recalca que están trabajando con un equipo desde Sernatur regional, para poder fortalecer toda la acción en la región y al mismo tiempo trabajar en realizar el nombramiento de la nueva autoridad.

Presidente regional de la UDI exige trato igualitario de justicia

FINANCIMIENTO IRREGULAR. Reacciones tras formalización de Longueira.
E-mail Compartir

El presidente regional de la UDI, Emilio González, salió en defensa del ex ministro de Economía en el gobierno de Sebastián Piñera, Pablo Longueira, quien fue formalizado ayer en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago (ver detalles en la página 10), por el caso SQM.

Para el también alcalde de Los Muermos, esto corresponde a una evidencia más de cómo la justicia y los servicios estatales, como el Servicio de Impuestos Internos, se ensañaron contra los personeros de la UDI.

Por eso, González espera que ocurra lo mismo con el ex ministro del gobierno de Michelle Bachelet, Alejandro Insunza, quien es investigado por cohecho por la Fiscalía.

Por eso, alega González que este ex personero del actual gobierno "se encuentra involucrado en situaciones similares, pero que "hasta el momento el SII no ha dicho nada. Y así a otros personeros de la Nueva Mayoría que tampoco les ha ocurrido nada, pero involucrados igual o más en irregularidades en el financiamiento de la política".

En tanto, el diputado UDI por el distrito 56, Felipe de Mussy, sostiene que se trata de un tema complejo para la UDI por lo que significa Pablo Longueira.

Sin embargo, cree que al igual que como ocurrió con otras personas, "la justicia tiene que ser para todos por igual y la formalización es algo normal en un proceso".