Secciones

A principios de 2017 podría comenzar la construcción de nuevo cuartel bomberil

OCTAVA COMPAÑÍA. Alcalde Gervoy Paredes se comprometió a agilizar el proyecto que beneficia a unidad, que por 13 años funciona en un antiguo jardín infantil.
E-mail Compartir

Una reunión clave para materializar la construcción de un nuevo cuartel para la Octava Compañía de Bomberos de Puerto Montt, que desde hace 13 años funciona en dependencias construidas para un jardín infantil, se realizó la noche del martes en la unidad de emergencia.

Hasta el recinto de la población Padre Fernández (ex Techo para Todos), concurrió el alcalde Gervoy Paredes con el fin de agilizar el proyecto cuyo financiamiento está aprobado por el Gobierno Regional.

"Aquí había algunos problemas técnicos, los que gracias al diálogo de este encuentro van a ser solucionados para poder construir el cuartel. Para ello, Bomberos modificará el diseño para fijar la salida de los carros por calle Los Laureles, cumpliendo así con la normativa de urbanismo, mientras que como municipio incorporaremos al plan regulador un pasaje contiguo, convirtiéndolo oficialmente en calle, comprometiendo su pavimentación", dijo el edil puertomontino.

En cuanto a los plazos, si se materializa en breve la firma de convenio con el Gobierno Regional, se podría iniciar la construcción de la unidad a principios de 2017.

Por su parte, el superintendente de Bomberos de Puerto Montt, Rodrigo Barrientos, agradeció que se gestionara un encuentro entre la compañía beneficiaria del proyecto, el Cuerpo de Bomberos, la comunidad organizada y las autoridades comunales.

"Este es el anhelo de muchos años de una unidad polifuncional, que atiende emergencias como incendios estructurales, rescates vehiculares por su cercanía a la carretera, y siniestros en un área industrial. El contar con un cuartel adecuado para nuestros Bomberos, no sólo ofrece dignidad a nuestros voluntarios, sino que seguridad a un amplio sector de Puerto Montt", dijo el oficial.

Por su parte, el comandante Martín Ercoreca precisó que la reunión fue "muy clarificadora para el proyecto que beneficia a una compañía que registra un promedio de cuatro salidas diarias a emergencias" .

Comisión municipal analizará el futuro de las tareas escolares

PLANTELES PÚBLICOS. Revisión que busca evitar el agobio a los estudiantes con Jornada Escolar Completa, partirá en agosto y contará con el apoyo de expertos.
E-mail Compartir

Las tareas escolares para la casa hoy están en la palestra. Y es que el movimiento social que plantea eliminar esta obligación a los estudiantes con jornada escolar completa, ha trascendido más allá de las redes sociales, llegando la discusión al Congreso en el nivel nacional y al municipio de Puerto Montt en el contexto local.

En la capital de la Región de Los Lagos, fue el mismo alcalde Gervoy Paredes quien colocó el tema sobre la mesa, al anunciar ante el Concejo Municipal que se conformará una comisión para revisar el futuro de estas tradicionales obligaciones en los 75 establecimientos públicos de la comuna.

"He dialogado con muchos papás de Puerto Montt y me han manifestado que los niños pasan muchas horas en las escuelas y liceos con la Jornada Escolar Completa, por lo que no están de acuerdo con el envío de tareas para la casa. Por ello vamos a revisar el futuro de estas actividades con los apoderados, estudiantes, profesores, asistentes de la educación y con expertos, además de los directores de los establecimientos y la Comisión de Educación del Concejo Municipal", dijo el edil.

Paredes precisó a El Llanquihue que lo que se busca es encontrar un punto de equilibrio entre las actividades propias de los niños y su rol de estudiantes. "Puede ser, por ejemplo, que sólo se den tareas sólo para el fin de semana y no todos los días, o que se pidan trabajos para vacaciones, pero eso es lo que debe resolver la comisión", aclaró el alcalde.

Método y plazos

Albán Mansilla, jefe del Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt, indico que será integrada por representantes de todos los estamentos de la educación municipal, "se reunirá con expertos de centros de estudios, especialistas en diseño curricular y psicólogos educacionales, para finalmente elaborar una propuesta".

"La comisión será instalada durante la primera semana de agosto, para presentar sus resultados antes del término del año escolar, con el fin de que puedan ser implementados a partir de 2017", informó.

Mansilla aclaró que el objetivo que persigue el análisis "es revisar medidas para evitar un agobio a los estudiantes. Ello con el fin de tener niños más felices y con ganas de aprender, que puedan tras su jornada escolar pasar tiempo de calidad junto a sus familias".

La docente y concejal, María Elena Barría (RN), se mostró de acuerdo con instalar esta comisión para revisar el futuro de las tareas para la casa.

"El alcalde me consultó como educadora. Personalmente, creo que hay un exceso de carga tanto para los estudiantes como para los docentes que corrigen los trabajos, lo que requiere ser revisado", dijo.

La concejal también indicó que, junto con las tareas escolares, se debe revisar qué es lo que se hace en la Jornada Escolar Completa, para que no sean más clases, sino que talleres lúdicos para los estudiantes.

Frutillar inicia proceso para ser reconocida como Ciudad Creativa

DE LA MÚSICA. Se consolidó una mesa de trabajo público - privada.
E-mail Compartir

Con la conformación de una mesa de trabajo compuesta por representantes del sector público y privado, se dio inicio al proceso de postulación para reconocer a Frutillar como Ciudad Creativa de la Música, reconocida por Unesco.

La idea comenzó a gestarse en enero de este año, cuando en su visita a Frutillar, Andrés Pascoe, de la oficina regional de Unesco en Santiago, invitó a la comuna a postular a este reconocimiento internacional y unirse a la Red de Ciudades Creativas de Unesco, que agrupa a 116 miembros de 54 países en el mundo.

La postulación será coordinada por Fundación Plades y se desarrollará en tres etapas de ejecución: consulta, elaboración de un plan de acción, validación y postulación.

Para el alcalde de la comuna, Ramón Espinoza, esta iniciativa reviste una importancia trascendental para Frutillar, ya que la cultura es parte relevante del desarrollo sustentable.

"Esta postulación va a permitir visibilizar aún más la vocación cultural de Frutillar, que tiene una larga tradición cultural a través de las Semanas Musicales, del Teatro del Lago y del trabajo permanente de los artistas frutillarinos. Creemos que la comuna tiene los méritos suficientes para que sea reconocida como Ciudad Creativa de la Música", indicó el jefe comunal.

Asimismo, el director Ejecutivo de Fundación Plades, Eugenio Rengifo, destacó que Unesco haya abierto esta oportunidad a una comuna pequeña como Frutillar, mencionando que esta postulación implicaría un gran cambio a favor del desarrollo sustentable de la comuna.

"Esta invitación de la Unesco a postular nos honra y nos entrega una nueva oportunidad para aunar criterios y reforzar la vocación turística sustentable de nuestra ciudad en la perspectiva de mejorar las posibilidades de desarrollo", aseguró.