Secciones

Abren segunda fase de venta de la prueba Vulcano Ultra Trail

DICIEMBRE. Sobre 500 competidores han asegurado su asistencia al exigente evento que se desarrollará en diversos parajes del Parque Vicente Pérez Rosales.
E-mail Compartir

La productora Ultraman anunció la apertura de la preventa B para las inscripciones de la versión 2016 de la Merrell Vulcano Ultra Trail.

El evento, que se correrá en el Parque Vicente Pérez-Rosales y en las inmediaciones del Volcán Osorno, cuenta con cupos limitados para las categorías de 13K, 21K, 42K ,73K, 100K, los nuevos 100K posta y Vut Kids.

Según explicó el director de la carrera, Manuel Triviño, los interesados en participar en esta competencia podrán obtener un 15% accediendo a su sitio web.

Triviño espera que esta nueva preventa concite el mismo interés obtenido en la primera etapa, donde los cupos se agotaron en tiempo récord, con 540 inscritos.

"Estamos muy contentos con el éxito de la Preventa A y esperamos similar respuesta para la preventa B. Hemos sentido una muy buena acogida de la comunidad del Trail, además de buena disposición de los corredores de 73K y 100K a la hora de contestar la encuesta de evaluación en la etapa de preinscripción. En esta fase continuaremos con la evaluación de los postulantes de los circuitos más largos, ya que creemos es indispensable contar con participantes con experiencia y preparación en este tipo de distancias", indicó el anfitrión.

Sobre el circuito de esta prueba, se ha optado por recortar algunos kilómetros en el inicio de esta distancia para incluir luego el Cerro La Picada.

Triviño comentó que esta MerrellVUT ha sido evaluada nuevamente por la International Trail Asociation (ITRA). Es por ello, que los participantes de los circuitos técnicos obtendrán puntos clasificatorios para el Ultra Trail de Mont Blanc del 2017, logrando 2 puntos para los 42K, 4 puntos para los 73K, 5 puntos para los Ultra Terra 100K y finalmente,3 puntos por tramo para los 100K posta/relay.

Figuras del deporte y la TV serán estelares en próxima fiesta escolar en la región

FINAL NACIONAL. Director del IND indicó que los consagrados Fernando González y Tomás González fueron invitados a la cita que será conducida por Fernando Solabarrieta y Lucila Vit. Natación, ciclismo y vóleibol buscan a sus representantes.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Sacar la casa por la ventana es la máxima que se ha propuesto el Instituto Nacional de Deportes para realizar el evento deportivo más grande de toda la historia en la Región de Los Lagos.

Y es que a tres meses del inicio de la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares Sub 14, en la institución se trabaja a toda máquina en términos organizativos para la cita a la que asistirán 3 mil 565 deportistas del todo el país.

Según comentó el director regional del IND, Luciano Belmar, se pretende desarrollar un evento espectáculo y en cuya apertura del día 21 de septiembre se podría contar con la presencia del gimnasta nacional Tomás González o el ex tenista Fernando González, para llevar la llama olímpica durante la ceremonia inaugural en Arena Puerto Montt.

"Nos hemos contactado con ambos para invitarlos y creemos que uno de ellos vendrá al evento como figura destacada de nuestro deporte", adelantó la autoridad.

Indicó que todo avanza de acuerdo a lo planificado en el cronograma de este evento.

En el mismo escenario en el que desfilarán las 15 delegaciones regionales, se confirmó además la asistencia de los conductores oficiales del evento, la modelo Lucila Vit y el periodista Fernando Solabarrieta, ambos ligados a la actividad deportiva a través de la cadena Fox Sports, con la que el Mindep tendría una alianza para poder cubrir el evento e internacionalizar las imágenes de los JDE a todo el continente.

Desarrollo regional

Sobre los avances que muestran los preparativos para esta fiesta escolar, Belmar dijo que con el comité organizador local se han cumplido con todos los tiempos, señalando que hace algunas semanas se liberó la toma de razón por parte de la Contraloría de la bases de licitación de alojamiento y alimentación durante el evento.

Y en lo deportivo, durante estos días se están desarrollando varias finales provinciales y regionales de las distintas disciplinas. "De aquí a fines de mes, se estará terminando con un tercio de las fases decisivas, ya que para la última semana de julio deberán estar listos los equipos regionales de cada una de las disciplinas", afirmó.

Para este viernes, se programó el regional de vóleibol, que tendrá lugar en el Gimnasio Municipal Mario Marchant Binder y el ciclismo que se realizará la primera fecha selectiva regional, que se desarrollará en el sector de El Tepual, fijado para este lunes 27.

Otro tema relacionado con esta final nacional serán los aportes que entregarán los organismos públicos, como el Gobierno Regional, que dispuso de una asignación de 42 millones de pesos y de 10 millones (19 mil litros de agua) en aporte de hidratación, que pondrá Coca Cola Embonor para los deportistas participantes y de instalaciones que servirán directamente a estos juegos.

El total de recursos que serán invertidos en estos juegos será del orden de 990 millones de pesos, dineros que están prácticamente confirmados.

Con respecto al tema de seguridad, Belmar informó que la semana pasada se constituyó el comité operativo en una reunión con los prefectos de Carabineros de las distintas provincias de la región.

Logística

Sobre la conformación del equipo de trabajo, un total de 54 funcionarios del IND integran las distintas comisiones, a los que se suman cerca de 150 voluntarios que estarán a cargo de los profesores Luz Silva y Claudio Ávila, de la Universidad de Los Lagos; y Adela Díaz, de la Universidad Santo Tomás.

Para la atención médica de los deportistas, habrá un equipo constituido por 26 kinesiólogos, dos paramédicos, dos profesionales médicos y una masoterapeuta.

"Como región, tendremos un mes y medio para que nuestras selecciones se preparen para este gran evento escolar".

Luciano Belmar.

Los Clasificados de la natación

Selección regional definida Representantes de 26 establecimientos educacionales de la región, se dieron cita en la Piscina Chinquihue de la Universidad de Los Lagos, para competir en la final de la natación de los Juegos Deportivos Escolares, y en la que se formó el equipo que competirá en la cita nacional de septiembre y octubre. En damas, la selección estará integrada por Sara Lütjens, Rafaela Capo y Trinidad Urmeneta, del Colegio Alemán de Puerto Varas; Catalina Vargas, del Liceo Osorno College; Margarita Hübner, Magdalena Amthauer y Paula Wetzel, del Instituto Alemán de Osorno, y María José Vera, del Patagonia College de Puerto Montt.

En varones El equipo masculino estará compuesta por Agustín Bórquez, Joaquín Jorquera y Nicolás Azócar, del Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt; Bastián Ruiz, del Colegio Arriarán Barros; Felipe Barría, del Colegio Santa Marta de Osorno; Juan Benjamín Becker, del Instituto Alemán de Osorno; Sebastián Armijo, del Instituto del Pacífico de Puerto Montt, y Carlos Carreño, de la Escuela México Michoacán de Osorno.

990 millones de pesos serán los recursos utilizados para la realización de la cita escolar en esta región.

21 de septiembre será la fecha de la apertura de la Final Nacional de los JDE en Arena Puerto Montt.

3 mil 565 son los deportistas de las 15 regiones que asistirá la máxima cita de deporte escolar del país.