Secciones

Comisión de la Cámara aprueba el veto a la reforma

TRABAJO. La iniciativa contó con el apoyo unánime de los diputados oficialistas. El proyecto, que suprime los pactos de adaptabilidad, será revisado hoy en Sala.
E-mail Compartir

Mabel González

Por ocho votos a favor y cinco en contra, la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó ayer el veto presidencial al proyecto de reforma laboral, con el que se suprimen los pactos de adaptabilidad sobre jornadas y horarios, y los quórums sindicales para la negociación colectiva.

La iniciativa contó con el respaldo unánime de los parlamentarios oficialistas.

"La verdad es que no digo (resultado) satisfactorio, porque como dijo el ministro (Rodrigo) Valdés hace algunos días, nos hubiera gustado haber alcanzado un acuerdo en estas materias, haber resuelto el tema, el problema que provoca el fallo del Tribunal Constitucional con el requerimiento que hace la oposición al acoger el tema de la titularidad", señaló la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, quien estuvo presente en la sesión, al igual que su par de Hacienda.

"No fue posible lograr un acuerdo, no fue posible consensuar una reforma constitucional que nos permitiría legislar y regular estas materias, pero esta votación de hoy (ayer) no tiene nada que ver con aquello", agregó la secretaria de Estado.

En ese sentido, Rincón dijo que el Ejecutivo mantiene las puertas abiertas a dialogar con los parlamentarios de Chile Vamos, siempre que "no se deje en igualdad de condiciones a los sindicatos y a los grupos negociadores".

"Lo claro es que no hay negociación reglada para los grupos negociadores, es un tema que queríamos resolver nosotros e insisto que buscamos el respaldo de la oposición en esta materia y el portazo fue de público conocimiento", resaltó.

El viernes pasado, y luego de semanas de discusión en torno a los puntos pendientes de la reforma, el Gobierno descartó un cambio constitucional al proyecto y anunció que tramitaría "a la brevedad" el veto presidencial.

El anuncio se produjo luego de que fracasaran las negociaciones para impulsar un acuerdo que permitiera una reforma constitucional que posibilitara la preminencia de los sindicatos por sobre los grupos negociadores, uno de los aspectos objetados por el TC.

En esa oportunidad, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, explicó que la decisión se debió a que "no existe una interpretación unívoca de los alcances del fallo del Tribunal Constitucional, existiendo el riesgo de que la interpretación de exclusividad de la titularidad del sindicato se pueda relativizar, implicando una precarización de las relaciones laborales".

Se espera que la iniciativa sea votada durante la tarde de hoy en la Sala de la Cámara de Diputados.

DC propone que primarias sean con voto obligatorio

MUNICIPALES. Bancada de ese partido ingresó un proyecto que va en esa línea.
E-mail Compartir

La bancada de diputados de la DC ingresó un proyecto de ley que busca que las primarias legales para el cargo de alcalde sean obligatorias. Esto, luego de la baja participación registrada el domingo pasado en los comicios legales que se realizaron en 53 comunas del país, donde solo un 5,5% del padrón electoral acudió a votar para elegir a los candidatos a alcalde.

El diputado Fuad Chahín, jefe de esa bancada e impulsor de la propuesta, aseguró que la iniciativa responde a que "hay que generar una cultura de las primarias, una cultura de participación y además lo peor que podemos hacer es elegir liderazgos por secretaría".

"Creo que lo más simple es que se inscriban los pactos, y ya inscritos todos los partidos que quieran, pueden inscribir candidatos y en las comunas donde haya más de un candidato haya primarias obligatorias. Y no como ocurre hoy, que todos los partidos tienen que firmar para que exista primarias en una determinada comunas. Eso significa que cualquier partido tiene el poder de veto respecto de la negociación de primarias", explicó el parlamentario, según recogió Emol.

Según el texto, recogido por el citado medio electrónico, se agregará a la Ley N° 20.640, que establece el Sistema de Elecciones Primarias para la Nominación de Candidatos a Presidente de la República.

Fidel Espinoza critica al intendente por la demora en la designación en Sernatur

E-mail Compartir

Su malestar por la demora en la nominación al nuevo director o directora regional de Sernatur expresó el diputado PS Fidel Espinoza.

Desde la Cámara de Diputados, Espinoza ofició a la Presidenta Michelle Bachelet y al ministro de Economía Luis Felipe Céspedes para que esta situación se solucione a la brevedad.

Espinoza afirma que existe una opción que cumple con el perfil aprobado por las autoridades y el sector turístico, sin embargo, "no le gusta a algún parlamentario y por eso el intendente Leonardo de la Prida no da la aprobación. Eso en cualquier parte se llama veto".

Joaquín Lavín será precandidato de la UDI a alcalde por Santiago

E-mail Compartir

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, confirmó ayer que el ex ministro Joaquín Lavín será precandidato a alcalde por Santiago.

El timonel gremialista detalló que el también ex candidato presidencial se medirá en una encuesta con la otra precandidata del partido, Carolina Lavín, y que de esa forma se definirá al aspirante de la UDI al sillón municipal de la emblemática comuna. De esta forma, Larraín ratificó la información entregada previamente por la ex ministra Cecilia Pérez, quien al anunciar a través de Twitter que bajaba su candidatura a alcaldesa por Santiago, deslizó una eventual aspiración de Joaquín Lavín.2004.