Secciones

Feriado irrenunciable no aplicará en comunas donde habrá primarias

MUNICIPALES. Pero se verificará que se otorgue permiso a vocales y electores.
E-mail Compartir

Los centros comerciales y malls que son administrados por una misma razón social, no podrán abrir este domingo en las comunas donde se realizarán las elecciones primarias municipales.

En la Región de Los Lagos, esa disposición debería afectar sólo a Futaleufú, Palena y Queilen, donde se efectuará este proceso. Sin embargo, desde la Dirección Regional del Trabajo se informó que tal normativa "no es aplicable" en esos casos.

Se explicó que resolvieron no fiscalizar el cumplimiento del feriado irrenunciable en esas tres comunas, ya que en ellas no existen centros comerciales que funcionen bajo una sola personalidad jurídica.

Posibles multas

Lo anterior no implica que los inspectores del Trabajo dejarán de estar atentos a la verificación de otras situaciones.

Una de ellas es la obligación para otorgar los permisos necesarios al trabajador que haya sido designado vocal de mesa.

Otra instancia que es objeto de sanciones, es no permitir al trabajador ausentarse durante dos horas de su jornada laboral, para ejercer su derecho a sufragio durante elecciones legales.

En ambos casos, quien no lo haga, se expone a multas entre las 9 UTM ($410.697) las 40 UTM (un millón 825 mil 320 pesos), dependiendo del número de empleados que tenga la empresa.

En el caso de ambos permisos, se precisó que el empleador no podrá descontar las horas no trabajadas.

Denuncias

Durante el día de la elección, la Dirección del Trabajo mantendrá disponible un banner en su sitio de internet www.dt.gob.cl, mediante el cual quienes sientan vulnerados sus derechos podrán hacer efectivas sus denuncias.

Tras ello, los fiscalizadores de la institución concurrirán a verificar si existe incumplimiento a la norma.

Todo ello está incorporado en el dictamen 3115/0053 de la Dirección del Trabajo, que rige sólo en las 93 comunas del país donde se efectúen elecciones primarias de alcalde.

Monckeberg confirma que se encuestarán 500 personas en Pto. Varas

MEDICIÓN. Presidente nacional de RN cuenta detalles del mecanismo que definirá al candidato del Chile Vamos en las elecciones municipales de octubre.
E-mail Compartir

El presidente nacional de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, estuvo visitando la zona y explicó algunos alcances de lo que será la encuesta que el Chile Vamos realizará en Puerto Varas, de la cual saldrá el representante del bloque en las elecciones del 23 de octubre.

En la consulta, las opciones serán el UDI Carlos Recondo (actual consejero regional) y el RN Felipe Rojas.

En este caso, comenta que la realización de la encuesta tendrá lugar entre los últimos 10 días de este mes.

De Rojas y de Oyarzún, destaca el trabajo que están realizando para poder derrotar a las cartas del gremialismo.

De ellos, dice que se trata de dos "candidatos nuevos" y que por lo mismo representan liderazgos distintos.

Será un procedimiento de consultas telefónicas a 500 personas. La idea es que a fines de este mes estén definidos los nombres de los candidatos que representarán a la coalición.

Será una encuesta abierta en la ciudadanía y por lo tanto es una evaluación lo más transversal posible.

De los candidatos a concejales, señala que ya están casi definidos, pero tienen que ser confirmados por el partido, para lo cual se comenzarán a estructurar los comités electorales regionales que definirán las candidaturas.

Sin embargo, una de las razones por las cuales llegó a la zona fue para respaldar al candidato a alcalde de Puerto Montt, José Segura (RN). El único ratificado en la Provincia de Llanquihue.

Esto, porque Rojas en Puerto Varas y Francisco Oyarzún en Calbuco deben primero dejar en el camino a los oponentes de los demás partidos del conglomerado opositor.

Monckeberg destaca la trayectoria y el trabajo desplegado por el actual concejal de la capital regional en el desarrollo de temas relacionados con el progreso de la ciudad.

"Vemos, en un comuna que ha sido esquiva durante muchos años, la gran oportunidad de poder triunfar. Están dadas las condiciones, porque es evidente que cuando un partido de izquierda lleva gobernando muchos años se produce una falta de ideas y de propuestas", subraya.

Piden revisión del contrato por concesión del Terminal de Buses

POSICIONES. Concejal aseguró que atraso en pagos impide la recepción final de las obras. Gerente sostuvo que todo está en orden y que respondieron al municipio.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El concejal Fernando España cuestionó el cumplimiento del contrato entre la Municipalidad de Puerto Montt y la empresa Inmobiliaria del Pacífico, a cargo de la administración del Terminal de Buses.

A juicio del edil, las obras no cuentan con la recepción final, a raíz de que la concesionaria mantiene pendiente el pago de boletas de garantía, que se pidió hacer efectivas ante el atraso en la cancelación de compromisos adquiridos con el municipio, por cerca de 280 millones de pesos.

"Mientras no se solucione ese tema, no hay una recepción definitiva de obras. Ante ello, algunos concejales solicitaron la ejecución de las boletas de garantía", manifestó.

Otra arista que expuso España es la queja que presentaron locatarios del recinto, quienes se quejaron que el canon de arriendo aumentó en un ciento por ciento. "A un local de 1.50 por 2 metros, le están cobrando un millón 200 mil pesos mensuales. Esto ocurrió de la noche a la mañana, después de estar pagando la mitad de ese valor", subrayó.

Detalló que la nueva tarifa comenzó a regir el pasado 1 de mayo y corresponde al arriendo, garantía, seguros a nombre de la empresa, pago de contribuciones, gastos comunes, agua, "puerta", entre otros.

El concejal España aclaró que esa decisión no es atribuible a la Municipalidad. No obstante, solicitó la copia del contrato de la concesión, un informe de los ingresos mensuales recaudados y si se ha aplicado algún reajuste al pago que la firma debe hacer al municipio, durante los años 2015 y 2016.

Para aclarar esos cuestionamientos, España pidió al municipio realizar una fiscalización.

Todo recepcionado

Mientras que Marcelo Aguilera, gerente del Terminal de Buses, enfatizó que todas las obras de ese edificio están debidamente recepcionadas.

"Nosotros comprometimos en nuestra concesión que involucraba hotel, supermercado, andenes, terminal. Todo está construido, todo está recepcionado", aseguró.

En cuanto a las multas presentadas por la Municipalidad de Puerto Montt, el ejecutivo sostuvo que "nosotros tenemos nuestra carta presentada ante la Dirección Jurídica del municipio, hace un mes y medio, y estamos a la espera de una respuesta".

Remarcó que respondieron a las peticiones del municipio, en cuanto a inquietudes y la presentación de propuestas respecto de las multas.

Especificó que la concesionaria no comparte "en gran parte, la fórmula del cálculo que la Municipalidad hizo para aplicarnos la gran mayoría de las multas. Eso es lo que hemos estado viendo".

Aguilera puntualizó que los concejales que ponen en tela de juicio la concesión no han sido lo suficientemente bien informados. "Nosotros deberíamos ser considerados un socio comercial importante de la Municipalidad. Cumplimos con nuestros pagos mensuales, según contrato. Nos parece que a los concejales les falta información", reflexionó.

El 5 de febrero de 2004, bajo la administración alcaldicia de Rabindranath Quinteros, el municipio suscribió el contrato de licitación con la Inmobiliaria del Pacífico S.A., por un plazo de 47 años.