Secciones

Proyectan construir 3 kilómetros de vía subterránea en Pdte. Ibáñez

RUTA METROPOLITANA. Estudio concluirá el segundo semestre y busca convertirse en la alternativa privada entre Puerto Varas y el aeropuerto.
E-mail Compartir

El segundo semestre de este año concluirá el estudio de la futura Ruta Metropolitana, que en 34 kilómetros unirá a Puerto Varas, Alerce, Puerto Montt y el Aeropuerto El Tepual.

La vía significará una inversión superior a los 330 millones de dólares, y considera un tramo de tres kilómetros soterrado en la avenida Presidente Ibáñez, lo que va a permitir un mejor desplazamiento del transporte urbano en el sector alto de la ciudad.

Se trata del proyecto privado que busca sumar alternativas viales en lo que en el futuro, de acuerdo a las autoridades, se convertirá la conurbación Puerto Varas - Puerto Montt.

Para Eduardo Abedrapo, director de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), la comuna lacustre y la capital regional son una metrópolis conjunta, que suma al sector de Alerce.

La autoridad dijo que el sistema de concesiones no es aplicable a todas las rutas; son algunas, sólo aquellas que se pueden convertir en un proyecto por concesión.

"En este sentido, hubo una iniciativa privada que como gobierno nos pareció muy interesante, que se está desarrollando en su fase final con los estudios, terminando este año, y que permite una solución de mejoramiento de la conectividad entre Puerto Varas y Puerto Montt, pasando por Alerce, y que incluso genera mejoras específicas en el tramo urbano de Puerto Montt, que entendemos que es una de las soluciones más complejas que tiene la comuna", enfatizó.

-¿Cuál es la razón social para llevar adelante este plan privado?

-Existe un problema muy agudo de tránsito, en términos de congestión, pero además de inseguridad de desplazamiento. En la Ruta V 505, por las tardes, en horas punta, existen no sólo problemas de congestión, sino que además de inseguridad de tránsito; y los proyectos viales apuntan a disminuir los tiempos de desplazamiento, que en vez de una hora en automóvil sea de 25 minutos, que es lo que uno esperaría con esta ruta. Pero, a ello, se suman importantes ahorros, por ejemplo, en gasto de petróleo y bencina, por lo que el beneficio social es importante. Además, esto va a permitir una conectividad continua, sin cruces a nivel, entregando mayor seguridad a los automóviles y peatones. Y además, en la parte urbana de la avenida Presidente Ibáñez, llevará un corredor de transporte público que también es un beneficio social. Creemos que aquí se reúnen todos los elementos que califican este proyecto como una obra social.

Abedrapo explicó que la Ruta V 505 seguirá siendo de libre acceso, y en la zona de Alerce habrá un baipás que irá por fuera, dejando dos alternativas: la no tarifada y la Ruta Metropolitana.

-¿Cómo será la ruta por la Avenida Presidente Ibáñez?

-La decisión es que toda esta parte de la Avenida Presidente Ibáñez será una doble vía subterránea y de ello no existe duda. Son casi tres kilómetros, y por sobre la avenida habrá un corredor de transportes, proyecto que ya se está desarrollando y ello dará una ganancia adicional a la condición urbana. Habrá mayor continuidad y se tratará que las obras sean lo menos invasivas.

El soterramiento comenzará frente al Mall La Paloma, y pasará en forma subterránea por toda la Avenida Presidente Ibáñez y emergerá en el sector Parque Industrial, pasada la rotonda de acceso a Puerto Montt.

Encaminado

El director de Concesiones del MOP explicó que la iniciativa presentada por un proponente privado, tiene plazo de término del estudio hasta el segundo semestre de este año.

"Los antecedentes indican que el avance que tiene está muy bien encaminado y nosotros a fin de año deberíamos estar tomando una decisión, para que a base de los estudios establecer de manera más fina cuál será el trazado de la ruta, y en qué condiciones se va a licitar, para en el primer semestre del próximo año elaborar las bases de licitación y estar licitando el próximo año (segundo semestre de 2017).

-¿Qué le puede decir a la comunidad respecto a esta gigantesca obra?

-Esta obra será señera para las comunidades de Puerto Varas, Alerce, Puerto Montt y la gente que vive cerca del Aeropuerto El Tepual. Esto generará una mejor conectividad, pero además habrá una ganancia enorme para el entorno. Esto además va a permitir que exista un mejor emplazamiento de mejores proyectos inmobiliarios e industriales. Esto va a equivaler a lo que significó la Costanera en Santiago. Esta ruta valorará el entorno y a la conurbación.

Metrópolis

El senador (PS) Rabindranath Quinteros comentó que esta es una obra que se comenzó a proyectar cuando estuvo como alcalde de Puerto Montt.

El parlamentario explicó que se trata de un adelanto que no tiene nada que ver con el mejoramiento de la conexión de Alerce.

"Se ha conversado con las dirigentas y han dado a conocer su opinión, esto es el progreso de la conectividad, que es muy necesaria para una mejor calidad de vida de los habitantes de toda la ciudad y la zona", aseguró.

Para Quinteros, "esto se viene trabajando hace varios años y los estudios terminarán en diciembre, pero todo este paquete de proyectos se planificó entre el 2007 y 2008 pensando que está zona será una gran metrópolis en la conexión con Puerto Varas", expresó.

El subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, indicó que el proyecto fue declarado de interés público tras una presentación realizada por una empresa privada.

"La idea es contar con una extensión de doble vía hasta el Aeropuerto El Tepual y además tener una conexión entre Puerto Varas, Alerce y Puerto Montt, pero la empresa tiene una cantidad enorme de estudios de ingeniería que ejecutar", manifestó.

Respecto a la participación ciudadana, Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, señaló que la iniciativa contempla esta instancia.

Para Conteras, ello se hará en su debido tiempo y momento. "Hemos hechos reuniones de participación ciudadana y hace una semana vino un equipo de concesiones que se reunió con la gente de Alerce, donde ellos tenían la inquietud respecto a la Ruta V 505, y la concesión, pero explicamos que esto es una alternativa para quienes quieran cancelar y transitar con otro estándar de velocidad y seguridad, por lo que ayudará a contribuir a descongestionar la red vial entre Alerce y Puerto Montt", afirmó.

La autoridad dijo que la comunidad manifestó su inquietud respecto a la posibilidad que el proyecto considere sólo una trinchera abierta en avenida Presidente Ibáñez, lo que fue descartado. Explicó además el seremi del MOP, que la vía hacia el aeropuerto será completamente nueva.

"La Ruta a El Tepual es un trazado nuevo, es la proyección de la Avenida Presidente Ibáñez en línea recta hacia el terminal aéreo y será una alternativa a la Ruta 226", aseveró.

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, indicó que la Ruta Metropolitana que nacerá en Puerto Varas y que termina en el Aeropuerto El Tepual, "significará una mejor conectividad y desplazamiento seguro no sólo de la gente que quiere ir al aeropuerto, porque en forma interna los vecinos de Alerce y Puerto Montt tendrán salidas y entradas en distintos puntos con velocidades que en algunos tramos alcanzará los 120 kilómetros por hora", apuntó.

330 millones de dólares costaría el megaproyecto que unirá Puerto Varas, Alerce, Puerto Montt y el Aeropuerto El Tepual. La licitación sería el próximo año.

120 kilómetros por hora se podrá circular en la Ruta Metropolitana, al igual que las vías concesionadas en Santiago. La Ruta V 505 Alerce seguirá siendo de libre acceso.

34 kilómetros de extensión tendrá la nueva vía privada, que se sumará a la Ruta Alerce ya existente, y a la calle que está en construcción -por parte del Serviu- y que pasará por La Vara.