Secciones

Corpesca: Orpis pasaría al menos tres semanas en la cárcel

DETENCIÓN. Ese tiempo tomará que el tribunal revise su caso.
E-mail Compartir

Al menos tres semanas tendría que pasar en el anexo cárcel Capitán Yáber, el desaforado senador Jaime Orpis, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago le revocara el arresto domiciliario total y lo dejara con prisión preventiva por el caso Corpesca.

Ese sería el tiempo que se demorará el tribunal en revisar la situación de Orpis, cuya defensa -encabezada por los abogados Carlos Cortes y Sergio Rodríguez- deberá recopilar los antecedentes que les permitan argumentar que se sustituya la medida cautelar por una menos gravosa.

Según consignó Emol, la solicitud de audiencia de revisión de las medidas cautelares no será ingresada antes de julio y luego el 4° Juzgado de Garantía de Santiago deberá fijar la fecha para esa instancia.

El senador desaforado, que fue formalizado por los delitos de fraude al fisco, cohecho y delitos tributarios, deberá cumplir con la medida cautelar en uno de los módulos del penal, acondicionado para un máximo de 12 internos.

Orpis fue visitado ayer por Cortes, quien dijo que el parlamentario pasó la noche "tranquilo". "Estamos generando lo necesario para solicitar a la brevedad la revisión de la cautelar que fue decretada el día de ayer por la ilustrísima Corte de Apelaciones", agregó.

El profesional dijo que "el fallo, a criterio nuestro, es absolutamente excesivo, no se ajusta a una presunción de inocencia que es un trato bastante desigual en relación a muchas otras personas que están siendo investigadas en la misma situación". El hijo del senador, Santiago Orpis, afirmó que su padre "está perfectamente tranquilo, en buenas condiciones, de buen ánimo, muy bien. Lo han recibido muy bien los internos, así que todo perfecto". Por su parte, el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, dijo que por la gravedad y la reiteración de los delitos imputados a Orpis, la única vía para él es el juicio oral, descartando un procedimiento abreviado.

Fernández anuncia medidas "concretas" para La Araucanía y se reúne con el PC

INTERIOR. El ministro aseguró que el diálogo será un elemento importante para afrontar el conflicto en la región y no descartó establecer una mesa de trabajo con la CAM. El partido de Guillermo Teillier valoró la aproximación del jefe de gabinete a la tienda.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández, anunció ayer que el Ejecutivo tomará medidas "concretas" respecto de la situación de violencia que se vive en la Región de La Araucanía.

"Es una preocupación específica del Gobierno, estoy en condiciones de adelantar que en las próximas semanas habrá iniciativas concretas respecto de este tema", afirmó el jefe de gabinete en radio Cooperativa.

El secretario de Estado no detalló los alcances de las medidas, pero remarcó que el diálogo es y será esencial en la zona, por lo que no descartó que se busque establecer una mesa de trabajo con grupos mapuche como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

"Estos y otros son elementos que se están tomando en cuenta para configurar la iniciativa de la que he dado cuenta. El diálogo siempre es importante, aún cuando muchas veces no resultan como fórmula (...) Estoy seguro que en La Araucanía el elemento del diálogo va a ser esencial", declaró.

Cita con el PC

Más tarde, Mario Fernández (DC) llegó hasta la sede del PC con el fin de iniciar un diálogo político con ese partido, lo que fue valorado por los dirigentes de la colectividad.

El presidente de la tienda, Guillermo Teillier aseguró que "hace mucho tiempo que no venía un ministro del Interior al local del PC", y destacó el gesto, pues a su juicio la relación del Partido Comunista con el anterior titular del Interior, Jorge Burgos, no era lo suficientemente fluida. "La señal que ha dado el ministro es clara y potente. Esto de dialogar con los partidos y venir a nuestro local es muy importante, porque los partidos necesitamos expresar nuestras opiniones y creo que hasta ahora esto no está establecido", sostuvo el dirigente comunista tras el encuentro, donde también participaron los diputados Lautaro Carmona y Karol Cariola. "El ministro ha dicho que no va a ser la única reunión, cada quince días se quiere reunir con los partidos y eso está muy bien", enfatizó Teillier.

En la oportunidad, el ministro del Interior también rechazó las dudas y los cuestionamientos que ha generado su postura religiosa y su vínculo con el Opus Dei, e hizo un llamado a respetar sus creencias religiosas. Sobre las críticas que integrantes de esa agrupación católica le realizaron por respaldar el programa de Gobierno, el jefe de gabinete indicó que "lo asumo con mucha tranquilidad y también pido algo de claridad y compresión sobre eso".

"Imagínense que a todas las personas que profesan alguna religión y dentro de esa religión tienen algún tipo de manifestación específica, se les esté pidiendo cuenta respecto de sus credos religiosos", comentó el secretario de Estado.

Consultado acerca de la ofensiva por legislar sobre el matrimonio homosexual que han encabezado algunos parlamentarios oficialistas, el titular del Interior respondió que "a mi juicio no tiene nada que ver un tema con el otro". "Esta es una iniciativa parlamentaria y no estamos en un Estado religioso, estamos en un Estado laico. Por lo tanto, las iniciativas legislativas se llevan al Parlamento y quienes votan en el Parlamento son los parlamentarios. Así que yo no mezclaría las dos cosas", enfatizó.

15 El ministro Fernández aseguró que se reunirá con los partidos oficialistas cada 15 días.