Secciones

Piden acciones concretas por sequía en el lago

FENÓMENO. Diputado Espinoza solicitó "no sólo medidas de coyuntura".
E-mail Compartir

Políticas de Estado claras respecto al problema que está viviendo la zona y el país por el cambio climático, pidió el diputado por esta zona Fidel Espinoza, tras la preocupante baja en el nivel de las aguas que ha experimentado el lago Llanquihue.

Para el legislador, se deben abordar medidas urgentes, porque no lloverá de acuerdo a los anuncios que indica la presencia del fenómeno de La Niña.

"Por este tipo de situaciones, es que hemos venido planteando, por ejemplo, la necesidad de contener la expansión de las plantaciones forestales y de reforestar con bosque nativo, pues un ecosistema nativo favorece la absorción de humedad, todo lo contrario que los pinos y los eucaliptus, que son grandes absorbedores de agua. Por eso, hemos dicho que necesitamos superar la lógica del DL701 y apurar la discusión para crear el Servicio Nacional Forestal", observó.

Fidel Espinoza dijo que lo grave es que por esta baja de cuerpos de agua en el Lago Llanquihue se vería afectado el turismo. "Por lo anterior, oficiamos a la Armada, la Dirección General de Aguas, al MOP, a Agricultura, a Medio Ambiente y otros servicios, porque entendemos que fenómenos como éste requieren políticas de Estado y no sólo señales ante la coyuntura", aseveró.

Plantean necesidad de ampliar discusión sobre Monte Verde

PATRIMONIO. Distintos actores coinciden en que se deben incrementar las medidas de resguardo e informar a la población sobre su importancia.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La problemática surgida en torno a la eventual contaminación con residuos industriales líquidos del estero Chinchihuapi, que cruza por el sitio de Monte Verde, que es considerado como el asentamiento humano más antiguo de América, ha abierto una discusión respecto a cómo adoptar mayores resguardos para su conservación.

"Este hecho es una luz de alerta respecto a la necesidad de compatibilizar las actividades económicas que se desarrollan, en las inmediaciones Monte Verde, con las investigaciones y el importante patrimonio arqueológico del lugar", sostiene Eduardo Alvar, secretario ejecutivo de la Fundación Monteverde.

De acuerdo a la visión del personero, actividades tan cotidianas como las labores agrícolas han generado "deforestación en el sector, lo que junto a otras acciones también tiene un impacto sobre este espacio que cambió la teoría del poblamiento americano".

Por su parte, el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, plantea la necesidad de empoderar a la población respecto a la importancia del espacio arqueológico, lo que es aún un tema pendiente. "Debemos enseñar a las nuevas generaciones, ya sea en los colegios, en el seno familiar, en la discusión de ciudad, lo que significa Monte Verde. Es un espacio de importancia patrimonial para todos los habitantes del continente, y lo tenemos aquí, en la provincia de Llanquihue, y a sólo 28 kilómetros de la capital regional", dijo.

La autoridad provincial reflexionó que "pese a estar tan cerca, aún muy poca gente conoce el espacio y su trascendencia en el contexto científico. Lo que no se conoce no se valora, no se puede cuidar y por lo tanto no hay un empoderamiento, que es lo que en este caso hace falta".

Desde la Municipalidad, el al alcalde Gervoy Paredes adelantó que se está trabajando en incorporar al sitio arqueológico en los instrumentos de planificación comunal.

"Hemos considerado las temáticas de Monte Verde y medio ambiente en el marco de participación ciudadana que va a sustentar el Plan de Desarrollo Comunitario (Pladeco) 2016, con el propósito que los vecinos aporten sus puntos de vista respecto a la necesidad de medidas de resguardo y protección para el monumento histórico", aseguró el edil.

Respecto a la posible contaminación, sostuvo que se deben tomar medidas al respecto, que eviten que estas lamentables situaciones se vuelvan a repetir. "Tenemos que ser responsables de nuestro valioso patrimonio arqueológico, reconocido por el mundo entero, el que no podemos dejar desprotegido", agregó Paredes.