Secciones

Cores conocen en detalle acuerdos por Marea Roja

LOS LAGOS. Intendente Leonardo de la Prida le informó al cuerpo colegiado.
E-mail Compartir

Uno de los reclamos realizados por los consejeros regionales en el último Core, es que no contaban con una información detallada sobre lo ocurrido durante la emergencia producto de la Marea Roja y de cuántos recursos del Fndr se encuentran comprometidos para la solución de este conflicto.

Temática de la que fueron informados en un encuentro que sostuvieron ayer con el intendente Leonardo de la Prida y con el coordinador regional, para abordar este tema, Adolfo Alvial, quien es el director regional de Corfo.

Según indica el core PS Manuel Ballesteros, las estimaciones apuntan a que unos $4 mil 500 millones saldrán del Fndr.

Tras la cita, el consejero regional RN Fernando Hernández sostuvo que lo más complejo tiene que ver con los recursos que saldrán del Fondo Regional de Desarrollo Regional, lo que se traduce en que "muchos de los proyectos que estaban en carpeta para este año no podrán tener los recursos esperados".

Explica que se les informó que existe una línea de fomento productivo, que incluye a servicios tales como Fosis, Indap y Corfo y que tiene comprometidos unos mil 500 millones de pesos.

Si bien reconoce que existía una molestia entre los cores por cómo se manejó la crisis, "con personeros nacionales y no regionales", Ballesteros, dijo estar conforme por la información entregada por el intendente.

Pero, le pidió a Alvial que "realice una mejor coordinación entre todas las autoridades", incluida la oposición.

Entregarán material sobre educación ambiental en colegios de la región

E-mail Compartir

El seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, anunció la entrega de material sobre educación ambiental, en el marco del Plan de Descontaminación de Osorno, el cual será distribuido a más de 70 colegios de enseñanza prebásica, básica y media de esa comuna, destacando que es una iniciativa pionera a nivel nacional.

Sin embargo, la autoridad resaltó que " la idea es continuar con este plan de educación en las otras comunas de la región para replicar la experiencia piloto. Así que estamos buscando diferentes estrategias con otros ministerios, como energía y educación para difundir este material y mostrar lo que se ha aprendido en Osorno". Esto responde a que los problemas de contaminación también se están observando en otras comunas como Puerto Montt.

Refichajes de militantes de partidos llega al 25%

REGIÓN. Dirigentes políticos reconocen que el movimiento es lento para reinscribir y sumar a nuevos integrantes.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Lento es, hasta el minuto, el avance del proceso de reinscripción de militantes en los partidos políticos a nivel regional. Un tema que sin lugar a dudas no deja de preocupar a los dirigentes de las diversas tiendas.

De hecho, en el mismo Servel admiten que el movimiento es lento en este minuto.

En los partidos, en cambio, estiman que se han reinscrito en torno al 25 y el 30% de sus respectivos padrones.

Otros, en cambio, están en la fase de afinar el inicio de esta etapa.

Cozut Vásquez, presidente distrital de la Democracia Cristiana, señala que se tiene que tratar de entender bien esta ley de partidos.

Para Vázquez, aún falta asimilar mejor la forma en la que se dará este proceso de refichaje y de afiliación de nuevos militantes.

Si bien queda tiempo para realizar este trámite, Vásquez destaca como un hecho positivo la oportunidad que tendrán para depurar sus padrones.

En la DC en la región tienen unos 6 mil militantes y esperan poder llegar a unos mil 500 reinscritos.

Yuri Godoy, presidente regional del PC, destaca que el movimiento ha sido lento "porque recibimos el padrón actualizado y estamos hoy identificando a los inscritos y comunicándonos con ellos".

Para ello, proyectan generar una jornada de refichaje, donde esperan convenir con alguna notaría de manera de realizar un acto en el que puedan asistir todos de forma masiva.

El PC cuenta en la región con mil 150 militantes, que deberían realizar esta inscripción.

Entre las situaciones que tienen que resolver, según explica Godoy, se encuentra el analizar la situación de quienes dicen haberse inscrito, pero que no aparecen en el padrón.

Una vez ordenada esta situación, el PC comenzará con el proceso de refichaje.

El Partido Socialista tiene en la región 10 mil militantes. Pero la mitad de ellos es la que participó de forma activa de los últimos tres procesos electorales.

Por eso, llegar a ese número sería algo exitoso para el presidente regional de esta tienda, el diputado Fidel Espinoza.

De los restantes cinco mil, se trata de personas que hoy están inubicables, ya que -entre otros factores- cambiaron de direcciones y no participaron de los últimos procesos eleccionarios.

Espinoza subraya que su partido cumplirá con las metas, ya que se tiene que considerar que se inscribirán nuevos militantes.

En la oposición, la situación no es mejor. Alejandro Santana, diputado y presidente regional de RN, reconoce que en su tienda la situación no es diferente a lo que ocurre en las demás colectividades.

Describe que se trata de un proceso que requiere de mucho trabajo en terreno y que ha permitido a las tiendas poder contar con nuevos militantes .

"El refichaje tomará un tiempo mucho más amplio de lo que se esperaba", enfatiza.

Actualmente, RN tiene seis mil militantes en Los Lagos.

En la UDI, su presidente regional, Emilio González, recalca que este proceso es sostenido, pero lento, para ellos.

González cree que las elecciones municipales podrán repercutir favorablemente en el refichaje de los militantes.