Secciones

"Piratas del loco" roban moluscos con altos niveles de Marea Roja

PROCEDIMIENTO. Un buzo lesionado y seis detenidos fue el saldo que dejó el incidente en el sector de Caleta Estaquilla. Afectados exigen más seguridad.
E-mail Compartir

Una agitada madrugada es la que vivieron los habitantes de la caleta de pescadores de Estaquilla, después que sorprendieran seis embarcaciones -del tipo "pangas"-, en las áreas de manejo, con la finalidad de robar el cotizado loco.

El hecho fue inusual, porque los llamados "piratas del loco", provenientes desde Ancud, tras verse rodeados por los pescadores de Estaquilla que estaban vigilando en el mar, huyeron dejando abandonado a un buzo que estaba aproximadamente a 10 metros de profundidad y a quien -de acuerdo a la investigación- le cortaron la manguera que le entregaba oxígeno.

Un dato no menor es que el producto que robaron los delincuentes se encuentra contaminado con Marea Roja, ya que aún se mantienes altos los niveles de toxicidad.

Los hechos comenzaron a generarse alrededor de las 22 horas del miércoles en la zona de Gua Guar en Estaquilla y en Pin Uno en Maullín, hasta donde llegaron, se estima, 10 "pangas".

Hurto

Carabineros de la Subcomisaría de Los Muermos confirmó la madrugada de ayer la detención de un buzo de 25 años proveniente desde Ancud, quien estaba extrayendo locos en el sector de Gua Guar.

El buzo fue retenido por pescadores de Estaquilla.

Hubo momentos de mucha tensión hasta pasada la 1.30 horas de ayer, porque los lugareños de la caleta no querían entregar al buzo retenido, exigiendo la presencia de la fiscal Ana María Agüero, que investiga la llamada "guerra del loco".

El capitán Felipe González, subcomisario de Carabineros de Los Muermos, dijo que el procedimiento se terminó alrededor de las 5 horas.

El oficial explicó que se llegó a la costera localidad por una denuncia por hurto de moluscos en alta mar.

"Una de las pangas (lancha) fue ubicada en el sector sur de caleta Estaquilla. Una patrullera de la Armada detuvo una embarcación con tripulación de cinco personas y fueron detenidas en flagrancia. En forma paralela, estaban en otra zona extrayendo locos, en otra panga, y llegaron los pescadores a evitar ese hecho reteniendo a un buzo", manifestó.

El capitán González agregó que durante la hora del procedimiento, toda la zona tenía poca visibilidad por la densa neblina.

"En total, fueron detenidas seis personas, todos mayores de edad, de sexo masculino, pescadores y buzos provenientes desde Ancud", detalló.

La fiscal jefa de Maullín, Ana María Agüero, explicó que en el procedimiento actuó Carabineros y la Armada, porque fueron dos delitos simultáneos, tanto en las zonas de Maullín como de Los Muermos por el Océano Pacífico.

En esta zona está prohibida la extracción de Concholepas concholepas, porque permanecen en una zona afectada por la Marea Roja.

Fondo

La fiscal Agüero dijo que en Gua Guar, Estaquilla, la lancha estaba con cinco tripulantes y un buzo, quien en ese momento permanecía en el fondo marino.

"Los pescadores lo dejaron en el mar, mientras estaba buceando, le cortaron las mangueras y lo dejaron en el fondo marino, huyendo de ese lugar", relató la persecutora.

La abogada indicó que posteriormente se buceó el sector con buzos de la Armada y del lugar, viendo la posibilidad de encontrar especies.

Se ubicaron dos bolsas con 184 unidades de locos, un cinturón de plomo y restos de mangueras. "Esta persona fue formalizada por hurto de recursos hidrobiológicos, y tras la audiencia en el Juzgado de Garantía de Los Muermos ,quedó con medidas cautelares de firma quincenal en la Fiscalía de Ancud, arraigo nacional y 60 días para indagar", añadió.

El otro procedimiento fue adoptado por personal de la Armada (Capitanía de Puerto de Maullín) en el sector de Pin Uno.

Se detuvo una lancha (panga) que transportaba 244 locos, y se decomisaron todos los elementos utilizados en el ilícito, incluido el motor de un alto valor comercial.

"Se pidió la prisión preventiva (Juzgado de Garantía de Maullín) porque son pocas las áreas de manejo que quedan en esta zona, pero el tribunal no acogió la medida, por la baja sanción penal que tiene este delito. Quedaron con medidas cautelares de firma mensual, arraigo nacional y prohibición de acercarse al área de manejo en la zona de Chaiguaco. Se decretaron 120 días de investigación", aseguró.

Afectados

Zoila Bustamante, presidenta de la Confederación de Pescadores de Chile (Conapach), dijo que fueron dos las pesquisas que se llevaron a efecto durante la noche del miércoles y madrugada de ayer.

"Dejaron botado a un buzo mientras estaban sacando locos, y fueron nuestros pescadores los que lo ayudaron y lo sacaron, porque de lo contrario se muere. No tiene más de 25 años, y quienes andaban con él lo dejaron en el fondo del mar, estaba aproximadamente a 10 metros", relató.

La situación que inquieta a la dirigenta de la pesca es que se trata de una zona donde existe presencia de Marea Roja. Bustamante dijo que se trata de un punto que no se ha podido recuperar. "Los niveles superan los 330 microgramos y lo más bajo son 150, por lo que el delito no es menor, porque estas personas están atentando contra la salud pública", indicó. La dirigenta añadió que apenas se declaró la Marea Roja han robado en cuatro oportunidades. Debido a ello es que la vigilancia de los pescadores también se está haciendo en el mar, pero quienes llegan a hurtar el producto, de acuerdo a los pescadores de Estaquilla, aprovechan cuando el mar esta con fuertes marejadas. La dirigente añadió que la Armada tuvo un correcto actuar en este procedimiento, al igual que la fiscal a cargo del caso. "Hemos estado sin trabajar hace mucho tiempo. Estimamos que tras los robos que nos han afectado desde el año pasado hasta esta fecha, las pérdidas alcanzarían a los 100 millones de pesos", comentó.

La dirigenta también aclaró que las lesiones que tuvo el buzo son por el arrastre de la lancha, mientras los pescadores huían tras ser sorprendidos por la gente de Estaquilla.

"Allí le cortaron las mangueras y si no es por nosotros esta persona muere. Volvimos a lo mismo, porque se hizo la víctima y claro nadie puede decir nada en la audiencia, pero lo concreto es que nadie le pegó. Él fue detenido por estar robando", observó.

El alcalde de Los Muermos, Emilio González, manifestó que la situación más preocupante es que el loco que fue extraído se encuentra contaminado por la Marea Roja.

Para la autoridad, las sanciones más allá del delito de hurto deberían apuntar a otro factor, como lo es poner en riesgo la salud de las personas.

"Lo peor es que estaban robando en áreas de manejo que están contaminadas con alta concentración de toxina. Es preocupante y se necesita saber dónde va este producto, porque esto no es para consumo humano", acotó. Para González, cuando no funciona el sistema penal, las sanciones deben buscarse en otra instancia. "Los sistemas judiciales deberían preocuparse de esa situación, porque ponen en riesgo la salud de la gente. No sólo es la acción del robo, se suma al hecho que se trata de un producto que puede ocasionar la muerte y por lo tanto no se puede consumir", precisó.

100 millones de pesos estiman los pescadores y buzos de Estaquilla han perdido desde el año pasado hasta la fecha, a raíz del constante hurto del cotizado producto.

45 kilómetros al oeste de Los Muermos, está la caleta de pescadores de Estaquilla, donde toda la actividad productiva y económica gira en torno al mar.

120 días entregó el Juzgado de Garantía de Maullín, para el cierre de la investigación del delito protagonizado por cinco pescadores de Ancud, quienes estaban hurtando locos en esta zona.