Secciones

Corte decreta prisión preventiva para Orpis y defensa del senador apelará

FALLO. El parlamentario desaforado ingresó por la tarde a la cárcel anexo Capitán Yáber, donde cumplirá la medida cautelar. Diputados de la UDI calificaron la medida de "dura, desproporcionada e injusta".
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago revocó ayer la libertad del senador desaforado Jaime Orpis y ordenó su ingreso a la cárcel por considerar que la única medida cautelar acorde a la gravedad de los delitos que pesan en su contra es la prisión preventiva.

De esta forma, el político -que fue imputado por fraude al Fisco, delitos tributarios y cohecho en el caso Corpesca- se convirtió en el primer parlamentario en ejercicio en ir a prisión.

El tribunal de alzada tomó esta determinación luego de escuchar los argumentos del Ministerio Público, que insistió en que la libertad del legislador -que se encontraba con arresto domiciliario total- representa un peligro para la seguridad de la sociedad.

La defensa de Orpis buscaba dejar sin cautelares a su representado, ya que considera que no existen antecedentes que demuestren la participación del senador en los hechos que le fueron atribuidos.

La Fiscalía reafirmó que, entre los años 2009 y 2013, Orpis estuvo a disposición de los ejecutivos de Corpesca y representó los intereses de la compañía a cambio de beneficios económicos, infringiendo, de esta forma, los deberes propios de su cargo.

Según la investigación, el imputado utilizó los dineros entregados por la pesquera para pagar incluso servicios como contribuciones, lavandería y tarjetas de crédito, además de destinar parte de los fondos para costear su membresía en un club de yates y algunas deudas políticas.

En total habrían sido 76 boletas de honorarios ideológicamente falsas las que entregó a la empresa a través de documentos emitidos por sus cercanos, las que en total bordean los $ 233 millones.

La defensa del parlamentario desaforado, encabezada por los abogados Sergio Rodríguez y Carlos Cortés, insistió en que el legislador nunca incurrió en delitos de cohecho ni actuó ante el Senado en representación de los intereses de la pesquera, remarcando que al momento de votar proyectos de ley, Orpis siempre lo hizo "siguiendo el acuerdo político o las recomendaciones, en la medida de su criterio personal".

Los representantes de Orpis apelarán al fallo de primera instancia en búsqueda del alzamiento de todas las medidas cautelares.

Ingreso a Capitán Yáber

Poco después de conocida la resolución, a las 15.30 horas, el político se presentó ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago para ponerse a disposición de Gendarmería.

El senador llegó en un jeep de color verde acompañado de su esposa, Ana Luis Jouanne, y de su abogado Carlos Cortés.

Una vez notificado el tribunal de la comparecencia de Orpis, se ordenó el ingreso a prisión en el anexo Capitán Yáber, donde el imputado cumplirá la medida cautelar.

Medida "dura e injusta"

Desde la UDI, tienda en la que Orpis militó hasta enero pasado, calificaron de "dura, desproporcionada e injusta" la prisión preventiva establecida para el senador. "Uno se pregunta por qué con la gente de derecha tan dura y con la gente de izquierda no", criticó el jefe de la bancada de diputados del partido gremialista, Juan Antonio Coloma.

El parlamentario acusó un "ensañamiento especial con gente de oposición al Gobierno", pero aseguró que "uno respeta las decisiones de los tribunales".

"A uno le gustaría saber si va a ocurrir lo mismo o no cuando se vean otras causas, qué va a pasar con la nuera de la Presidenta, con el ex ministro Peñailillo, con otras personas que se han visto involucradas en casos que están siendo investigados", agregó Coloma.

Esposa del senador: "Está entero"

La esposa de Orpis, Ana Luisa Jouanne, lamentó la medida cautelar decretada para el senador desaforado, pero dijo que su pareja "está en paz, está entero y es un hombre libre". "Estará preso, pero es un hombre libre porque jamás ni antes, ni ahora, ni después, nadie le va a quitar la libertad aunque se esmeren en demostrar lo contrario", manifestó Jouanne, quien aseguró que "hasta el último día él va a defender que jamás se ha enriquecido con platas que no son de él".

12 internos es la capacidad que tiene el anexo Capital Yáber, donde ingresó Orpis. Hasta ayer había nueve reclusos.

El Gobierno pide responsabilidad a RN tras presentar una denuncia en el caso Caval

ACCIÓN. Parlamentarios opositores buscan que se indague un eventual vínculo entre defensa de Compagnon y La Moneda.
E-mail Compartir

Un llamado a actuar con responsabilidad hizo ayer el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, a los parlamentarios de Renovación Nacional (RN) que presentaron una denuncia por prevaricación en contra de los abogados que representaron en primera instancia a Natalia Compagnon por el caso Caval.

Con la acción judicial, los diputados José Manuel Edwards, Paulina Núñez y Diego Paulsen buscan que se indague un eventual vínculo entre la defensa de la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet y La Moneda, luego que la propia Compagnon lamentara que su estrategia judicial haya sido digitada desde Palacio.

"Lo que ellos han hecho es ejercer un derecho, que es presentar una denuncia ante un fiscal del Ministerio Público para que investigue. Entonces, lo que tienen que hacer también es dejar que el Ministerio Público investigue, porque si no lo que hay es una utilización política inaceptable", aseveró Díaz.

"acusaciones al voleo"

A juicio del secretario de Estado, "los hechos no están comprobados, por eso es que han pedido que un fiscal investigue. Entonces, yo (a los diputados opositores) los llamaría a la responsabilidad. No es correcto, no es propio de una buena forma de hacer política hacer imputaciones al voleo".

"Sobre todo cuando se está en la puerta de la Fiscalía pidiendo que se investigue, porque no les constan los hechos. Lo dijeron tres o cuatro veces, 'no sabemos, de ser verdad, de ser cierto. Entonces, un poquito más de responsabilidad, porque imputar acusaciones al voleo simplemente desprestigia a quienes las hacen", insistió.

La acción judicial de los parlamentarios de Chile Vamos va dirigida a los juristas Felipe Polanco y Jessica Norambuena, quienes representaron a la socia de Caval en una primera instancia.

"Se tiene que investigar si lo que señalan Natalia Compagnon y su abogado es verdad, en cuyo caso se podría estar frente a un delito, pero si es falso, estamos frente a una muy cuestionable estrategia de defensa", expresó a Emol el abogado Eduardo Riquelme, quien acompañó a los parlamentarios en la presentación de la denuncia.

La esposa de Sebastián Dávalos ha señalado públicamente que ella cree que tanto Polanco como Norambuena la perjudicaron y la dejaron sola para salvar la imagen del Gobierno.