Secciones

Felipe Rojas presenta su programa alcaldicio a los vecinos de Pto. Varas

E-mail Compartir

Con la asistencia de más de 70 personas, se realizó en Puerto Varas el "Primer Taller de Participación Ciudadana", organizado por el precandidato a alcalde de la ciudad lacustre, el RN Felipe Rojas.

La idea, según comenta, es de poder conocer parte de las inquietudes y propuestas de vecinos provenientes de diferentes sectores de la comuna.

En la ocasión, los participantes pudieron conocer parte del programa de Rojas, como también los lineamientos de lo que sería su futura candidatura a la alcaldía.

Rojas destaca la participación de los asistentes. "Creo que es tiempo de que trabajemos para la comunidad y hoy en día se logró. La esencia de mi candidatura es trabajar con la comunidad y por eso hemos presentado nuestros ejes programáticos con algunos objetivos específicos y luego la asamblea se pudo dividir desarrollando diferentes puntos", expuso. Entre los participantes, se encontraban diferentes actores, como, por ejemplo, dirigentes sociales quienes tuvieron la posibilidad de dar a conocer sus propuestas para el desarrollo comunal.


Luis Oróstica confirma su candidatura independiente a la Alcaldía de Llanquihue

El ingeniero Luis Oróstica Salinas confirmó su candidatura independiente a la Alcaldía de Llanquihue. El fundador del movimiento Despierta Llanquihue dice contar con el respaldo de unas 2 mil firmas que avalan su candidatura.

Según comenta, la decisión de postular "es muy importante, ya que el dirigir esta comuna es algo que involucra a la familia y al entorno. Es algo serio que se debe tomar con responsabilidad".

Dice que espera contar con el apoyo de la ciudadanía en este camino, "que sé no estará exento de problemas debido a malas prácticas utilizadas y que son motivadas más por intereses personales que por el bien común de los llanquihuanos".

Oróstica, quien buscaba medirse en una primaria de la Nueva Mayoría, critica el que estos comicios no se realizaron "por miedo a medirse democráticamente".

De sus planteamiento, explica que "el énfasis estará puesto en la educación integral de los habitantes de esta comuna, ya que si hablamos de desarrollo cultural, deportivo, turístico y comercial, es fundamental que tengan una mejor educación integral, de manera que despierten, abran los ojos, sean un aporte y confíen que un mejor futuro es posible". También buscará regular el "asistencialismo exacerbado" que existe en Llanquihue.

Original establecimiento para adultos mayores ya cumplió tres meses en Puerto Montt

TRABAJO. Al recinto, que se encuentra ubicado en la población Pichi Pelluco, pueden asistir todas las personas que sean mayores de 60 años de la capital regional. En el lugar, reciben una serie de terapias que les ayuda en su desarrollo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una serie de talleres y diversas actividades de entretención, es la que realizan quienes acuden a diario a una especie de "jardín infantil" para los adultos mayores, que funciona en la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores, ubicada en el sector Pichi Pelluco de Puerto Montt, lugar al que pueden acudir todas las personas con sobre 60 años y más de toda la capital regional.

El sistema es el siguiente: llegan a eso de las 14.30 horas y se retiran a las 17 horas, de lunes a viernes.

Tiempo en el que participan de una serie de terapias a cargo de profesionales de distintas áreas.

A la cabeza de este proyecto, se encuentran Jenny Jure, asistente social y directora de la Fundación Génesis Aleijem, junto a la directora del centro, la kinesióloga, Victoria Fuentes.

Este recinto abrió sus puertas el 11 de marzo, con la asistencia de 12 personas, las que aumentaron al punto que hoy registran 45 inscritos.

Y las expectativas dan cuenta de que el número de asistentes podría llegar a los 120.

Este establecimiento se gestó con la intención de darle vida a un centro de bioambulatorio, pero con una estructura diferente a los tradicionales.

Lo que se traduce en la implementación de la medicina complementaria.

Un aspecto importante para Jure es el "tratamiento para el alma" que reciben las personas que allí acuden.

De hecho, los viernes implementaron una sección que fue denominada como "caricias del alma", que tiene por objetivo darle un sentido distinto al tiempo que permanecen en el lugar. Una especie de "jardín infantil" para los mayores, quienes no han cancelado un peso desde que llegaron al lugar. "Lo primero que me dicen es cuánto hay que pagar, pero este proyecto fue creado para que no cancelen dinero", puntualiza.

Marcha blanca

Sin embargo, al partir en marcha blanca este proyecto, cuentan con el apoyo de la Unión Comunal de Adultos Mayores. "Con ellos estamos de la mano, apoyándonos sin diferencias y tratando de que esto salga a flote", subraya.

Para la atención de ellos, trabajan en conjunto con el consultorio Carmela Carvajal, que les aporta con el apoyo de kinesiólogos, nutricionistas y dentistas.

Para mejorar la salud bucal, realizaron un convenio con la clínica dental Artedent, que acude al recinto en un vehículo móvil de manera que los usuarios no deban ir a la clínica.

Este servicio les permitirá confeccionar las placas de los "abuelitos" que lo requieran.

También tienen convenido el respaldo de ConexiónSer, que aporta con la realización de terapias alternativas, como reiki y flores de bach.

El Instituto Valle Central igual les colabora con un estudiante de Terapias Naturales y para la próxima semana tienen programado un operativo de podología.

Para el caso del baile entretenido, que les realizan tres veces a la semana, por espacio de una hora, cuentan con el trabajo de los alumnos del último año de la carrera de Educación Física de la Universidad San Sebastián.

Tanto Jure como Fuentes destacan los avances que presentan quienes asisten a este lugar.

11 de marzo fue la fecha de apertura de este recinto, al que pueden asistir de todos los puntos de la comuna.

45 personas acuden de lunes a viernes a este espacio, donde reciben una serie de atenciones.