Secciones

Más de 1.500 personas inscritas en la farmacia ciudadana de P. Montt

BALANCE. Usuarios comentan que existen medicamentos que tienen un costo bastante inferior a lo que se pueden encontrar en recintos tradicionales, mientras que en Puerto Varas suman más de 500 registrados a un mes de entrar en operaciones.
E-mail Compartir

Carmen Rosas padece de Glaucoma, el que no está en el Auge, ya que "parece que se olvidan de nosotros y de la gravedad que produce esta enfermedad", según acusa.

Problema que se traduce para ella en que tiene que comprar un remedio que le implica un gasto de 70 mil pesos mensuales en las dos cajas de Duotrav que requiere. "Es carísimo en todas las farmacias", salvo en las populares donde lo puede encontrar a 8 mil pesos mensuales.

Para poder acceder a este beneficio, Rosas necesita presentar en la farmacia ciudadana de Puerto Montt una receta del médico por seis meses de duración, más un certificado de luz o de agua, aparte de su cédula de identidad, según cuenta.

Recién ahí tendrá la facilidad para comprar sus remedios, a un valor mucho más bajo.

A un costo -según alega- que lo venden en el extranjero. "En Bariloche, por ejemplo, lo puedo encontrar entre ocho y diez mil pesos, mientras que acá a 35 mil pesos", reitera.

Zaida Toledo es otra usuaria de esta farmacia. Es hipertensa y tiene artrosis, razón por la cual debe tomar el "Cordiax de Forte", que en un establecimiento clásico lo adquiere a 21 mil pesos, pero que en la farmacia está a unos 6 mil pesos menos.

"Es harta la diferencia", explica, mientras espera su turno para ser atendida.

La caja le dura un mes, pero además tiene que consumir otro medicamento que tiene un costo de 34 mil pesos.

"Cuando uno pide acá un medicamento demora un poco, pero ellos mismos lo mandan a buscar", remarca.

Pero así como hay quienes celebran la instalación de estos locales por lo que significa para ellos desde el punto de vista económico, hay quienes aseguran que para sus casos es lo mismo que en los recintos tradicionales, por cuanto la diferencia de precio es mínima o nula.

Es el caso de Ana María Molina, quien comenta que el costo de su remedio es el mismo que en una farmacia común.

Ella necesita -entre otros- de Lipitor, el que tiene un precio de 48 mil 990 en una farmacia clásica.

Mismo valor para la farmacia popular, según alega Molina.

De acuerdo a lo informado en la Municipalidad de Puerto Montt, en estos momentos la farmacia gestionada por el municipio cuenta con 1.522 inscritos.

Las diferencias de precios son variables. Pueden ser de un 40% ó 50% más barato, según explica Nicole Toledo, encargada de la farmacia popular de Puerto Varas.

Un ejemplo de menor costo en este lugar lo constituye el Xarento, de 15 mg, que se puede encontrar a 47 mil 945, en circunstancias que en otros lugares en más de 65 mil 300 pesos.

En la casa edilicia puertomontina, en todo caso, admiten que hay productos que no presentan una disminución de su valor en relación con los establecimientos de cadenas y por lo mismo optaron por no comprarlos.

También, reconocen que el procedimiento es lento dado que tarda -al menos- unas cuatro semanas.

En todo caso, en la capital regional elaboraron una medición respecto a las diferencias de los precios entre la farmacia de ellos y los demás establecimientos.

Es así como el Eurotirox de 100 mg, 50 comprimidos, baja de los 5 mil 890 pesos a los $3 mil 950, lo que significa una baja del 33%.

Otro es el Janumet de 50/850 mg, envase de 28 comprimidos. que cuesta en la farmacia popular 10 mil 610 pesos, más de 14 mil pesos menos que en los otros locales. Un descenso de más del 50%.

Un 46% menos es a lo que se puede encontrar el Glafornil-XR 750 mg, de 28 comprimidos, ya que de 14 mil 790 pesos desciende a 8 mil 50 pesos en el recinto municipal.

Otro medicamento que advierte una fuerte baja es el Neumocort HFA 200 MCG, envase de 200 dosis, de 9 mil 670, a 2 mil 240.

Y el Aerotrop HFA 20 MCG, 200 dosis, baja en un 85%, de 8 mil 990 pesos a mil 310 pesos.

En la ciudad lacustre, en tanto, el recinto abrió sus puertas hace poco más de un mes con el propósito, según explica el alcalde Álvaro Berger, de que todas las familias tengan facilidades para incorporarse a esta iniciativa, por lo que Dideco realiza la inscripción para la farmacia popular en las delegaciones municipales de Nueva Braunau y Ensenada.

Nicole Toledo, encargada de la farmacia popular lacustre, explica que hoy tienen unos 500 usuarios inscritos para recibir sus remedios en este recinto.

Los interesados son matriculados en el momento en que presentan su registro social de hogares, cédula de identidad y receta médica actualizada.

Antecedentes que son revisados por el químico farmacéutico, para luego realizar la compra de los medicamentos.

A los inscritos, les avisan una vez que llega el medicamento para que acuda a comprarlo.

Las adquisiciones las realizan a base de la solicitud de las personas, ya que la idea es que este recinto pueda costear un remedio que tiene un alto valor para quien debe consumirlo.

"De verdad, les cuesta mucho dinero en las farmacias comerciales. Y por eso -en algunos casos- son medicamentos muy puntuales, que los ocupan una o dos personas", explica Toledo.

Entre la inscripción y la entrega, pueden pasar unos 25 a 30 días.

La mayor cantidad de usuarios se concentra en el rango de los adultos mayores y con problemáticas que pasan por la diabetes e hipertensión. También, llegan quienes padecen enfermedades crónicas o presentan problemas a la tiroides.

La ficha clínica es algo fundamental a la hora de poder adquirir los medicamentos.

Ello, porque, según detalla Toledo, lo más importante es el tema de la receta, por cuanto en ella se especifica el medicamento, la marca, los miligramos y cuántos necesitan al mes. "Todo esto se compra bajo instrucción de la receta", afirma.

El médico tratante debe indicar también el tiempo de medicación que requerirá la persona: por ejemplo, si es por seis meses o un año.

En los próximos dos meses entrarán en funcionamientos los recintos de Calbuco, Los Muermos, Frutillar y Maullín, según confirmaron sus alcaldes Rubén Cárdenas, Emilio González, Ramón Espinoza y Jorge Westermeier.

CELíACOS

La agrupación de personas celíacas de Puerto Montt se encuentra realizando las tratativas tendientes poder conseguir sus remedios y alimentos en esta clase de recintos.

Desde ya, adelantan que hay medicamentos que los pueden encontrar a un bajo precio de lo que cuestan en un local común.

Oriana Guerrero, presidenta de la Agrupación de Celíacos de Puerto Montt, comenta que ellos se encuentran analizando el tema de poder conseguir sus medicamentos en esta farmacia, donde -además- les venderán los alimentos. "La celiaquía es una enfermedad que abarca muchos temas y por eso hay que ver muy bien la clase de alimentos que se necesitan", recalca.

Y este es una análisis que están viendo con algunas empresas proveedoras.

Los remedios también requieren de un estudio en profundidad, ya que, como sostiene Guerrero, hay celíacos que son intolerantes a algunos productos, como a la lactosa y por eso requieren adquirir estas leches en el extranjero, lo que no se consigue "de un rato para otro".

Guerrero comenta que la mayoría de quienes padecen este problema, presentan complicaciones a la tiroides, razón por la cual deben consumir Eutirox, el que se puede encontrar a un 50% más económico que en un recinto tradicional, donde su precio alcanza los 14 mil pesos.

85 por ciento menos es el costo de algunos de los medicamentos en la farmacia ciudadana puertomontina, en relación a lo que ocurren en los locales establecidos comercialmente.

500 usuarios tiene registrada la farmacia popular de Puerto Varas, que entró en operaciones hace poco más de un mes para beneficio de la comunidad.

3 lugares están habilitados para la inscripción de personas en la capital regional. Se trata de la Dideco, las delegaciones municipales y la propia farmacia.