Secciones

Comercio y Gobierno llaman a consumir productos en mercados

CONFIANZA. La idea es revitalizar las ventas pese a la Marea Roja.
E-mail Compartir

El directorio de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt se plegó al llamado a la población de Puerto Montt y la Región de Los Lagos, para retomar la confianza en los productos que son vendidos en las ferias y mercados de la zona, que realizaron desde Angelmó autoridades de Gobierno encabezadas por el ministro de Economía Luís Felipe Céspedes, y el intendente regional Leonardo de La Prida, junto a los locatarios del mercado típico.

Integrantes del directorio de la Cámara, encabezados por el consejero nacional CNC Julio Millar, el presidente del comité de comercio Jorge Céspedes, y el gerente José Luís Flández, se reunieron con los representantes de Gobierno y los locatarios de Angelmó, recorriendo los distintos sectores del centro de distribución, y dialogando con quienes a diario trabajan en el punto más típico de la ciudad, y que se han visto perjudicados en su trabajo desde la aparición de la Marea Roja.

"Nos alegra ver como la gente de Angelmó está trabajando para enfrentar la crisis y salir adelante. Desde hace varios meses mantenemos una alianza con los locatarios, porque entendemos la importancia de este mercado, por su tradición, para la imagen de turismo gastronómico que hemos tratado de proyectar. Y nos deja satisfechos ver que las autoridades de la región y del país, están en sintonía con el llamado que hemos realizado a volver a confiar en los productos que se venden en Angelmó y el resto de los mercados y ferias de Puerto Montt, que cuentan con el respaldo y visto bueno de la autoridad sanitaria" señaló el gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, José Luis Flández.

Escuela Cristo Rey de Ralún ya cuenta con alimentación

NIVEL PREBÁSICO. Daem puertovarino está trabajando en subsanar las deficiencias detectadas por la Superintentencia de Educación.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

El Departamento de Administración de Educación Municipal de Puerto Varas informó respecto al estado de avance del proceso de regularización de los distintos aspectos que fueron observados por la Superintendencia de Educación en la escuela rural Cristo Rey, tras la pasada inspección que se llevó a cabo por parte de dicha entidad en el recinto educacional el día 30 de mayo recién pasado.

La Directora del Daem puertovarino Catalina Arancibia, quien asumió el cargo de manera transitoria el jueves pasado, explicó que este tema es uno de los prioritarios a nivel comunal en materia de educación, por lo que se están revisando los antecedentes y buscando la manera de subsanarlos en el corto tiempo y dentro de los plazos estipulados por el ministerio, las observaciones referidas a distintos aspectos del funcionamiento de esta escuela.

Este nivel pre básico empezó a funcionar en esta escuela el año pasado, pero hasta la fecha el Daem tiene pendiente la entrega de cuatro documentos que aún no son entregados por el sostenedor, lo que les ha impedido contar en la actualidad con el reconocimiento oficial y por ende los alumnos no están recibiendo de parte del Estado la alimentación, textos y útiles escolares y tampoco cuentan con seguro escolar.

Los documentos que están atrasados son el certificado de recepción final de obras municipales, el informe sanitario actualizado, un certificado de hipotecas, gravámenes y prohibición actualizado del dominio del terreno y un inventario del material didáctico para cada nivel que va a impartir.

Con respecto a los plazos, el Daem de Puerto Varas lo tiene hasta el 30 de junio, para entregar los papeles requeridos y así se les da la subvención de manera retroactiva; pero si no cumplen en la fecha estipulada, perderán los beneficios por todo el resto de año.

En este sentido la directora -luego de haberse reunido con los distintos profesionales a cargo del tema- señaló que se está trabajando para obtener el reconocimiento por parte del Ministerio de Educación, respecto a la pre básica, pero este trámite se vio dificultado al percatarse que esta escuela no contaba con permiso de edificación ni recepción definitiva de obras, trámite que debió haberse realizado una vez culminada la construcción del inmueble, en el año 1981.

Arancibia dijo que se continuará trabajando para lograr lo antes posible el reconocimiento oficial de la pre básica, sin dejar de recalcar que las deficiencias en tema de regularización de la infraestructura no son responsabilidad de la actual administración, sino que se arrastran desde los años en que fue levantado esta escuela del sector de Ralún, lo cual nunca fue detectado.

Alimentación

También explicó que lo que tiene que ver puntualmente con la alimentación de los 18 niños que asisten a la pre básica es un punto que ya se encuentra subsanado, con la adquisición de los alimentos, la implementación de la cocina, la habilitación del comedor y la contratación de la manipuladora de alimentos. Todo lo anterior porque el Daem será quien asuma la responsabilidad de entregar la alimentación de los menores mientras se obtenga el reconocimiento oficial, luego de ello será la Junaeb quien suministre el servicio.

Con respecto a los textos escolares, éstos ya fueron adquiridos por el Departamento Administrativo de Educación, y se espera que en el transcurso de los próximos días lleguen a la escuela, quedando pendiente la compra de los útiles escolares, gestión que se está realizando.

Sin embargo, los alumnos de pre kinder y kinder continúan sin seguro escolar, por lo que en caso de sufrir algún accidente, no están protegidos por el Estado, por lo cual hace unos días -tras la fiscalización a la escuela- el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Reyes, señaló que si bien no se les puede prohibir funcionar, no es recomendable que los alumnos sigan asistiendo a clases bajo esas condiciones, pero la decisión queda a criterio del sostenedor.