Secciones

Filtración de anteproyecto de plan regulador causa revuelo en P. Varas

ESTUDIO. Por las redes sociales, se supieron detalles de la iniciativa que se presentará. Ciudadanos dicen estar preocupados por el futuro de la ciudad.
E-mail Compartir

La actualización del nuevo plan regulador, que ya lleva varios meses de estudio y que espera su aprobación a mediados de 2017, es tema de debate por estos días. En la semana, circuló en grupos de Whatsapp y en las redes sociales, una invitación a la comunidad en general a firmar una carta para ser enviada al asesor urbanista del municipio de Puerto Varas, con fuertes observaciones al anteproyecto del plan regulador presentado por la consultora Surplan.

El escrito, firmado por la Agrupación de Ciudadanos, señala: "…Vemos que el anteproyecto de plan regulador no refleja la vocación de Puerto Varas, no identifica las problemáticas actuales, por lo tanto no da soluciones. Es un anteproyecto sin identidad, no tiene una imagen clara de lo que se quiere a futuro."

Menciona además que "Puerto Varas se ha caracterizado por ser una ciudad de distancias acotadas, de escala peatonal donde los desplazamientos son a base de tramos cortos, una ciudad compacta. El crecimiento de la ciudad debiera ir protegiendo esta característica. Pero con asombro vemos que la propuesta de anteproyecto duplica la superficie de la comuna pasando de 500 a 1.000 hectáreas y además en sectores donde actualmente hay parcelas, propone subdivisiones de 200 m2; por lo tanto, si ambas medidas las conjugamos, aumentamos la carga de la ciudad, lo que provocaría externalidades negativas que irían en el deterioro absoluto de la imagen y calidad de vida de nuestra ciudad. Consideramos que debiera evaluarse la subdivisión predial mínima en algunos sectores ,ya que provocaría una densificación muy alta".

No a los autos

Otro de los ítems sugiere un plan vial que libere de carga vehicular el centro de la ciudad, que permita un tránsito fluido por la parte alta de Puerto Varas, para no saturar los accesos. En cuanto la costanera y el centro, aseguran que debiera tener vocación peatonal, por lo tanto la carga vehicular que hoy tiene debería ser reencausada por vías paralelas. Según la agrupación de ciudadanos, el anteproyecto no da solución a ésto y propone normativas que van en contra de la liberación de carga vehicular a las vías del borde lago y el centro.

Las áreas verdes también son tema de objeción en el escrito y la propuesta de alturas de hasta 28 metros en edificios en la costanera "generarían grandes conos de sombra, dándole el privilegio de la vista al lago sólo a la primera línea y no mediante una gradualidad de altura hacia las partes superiores de la ciudad", arremete la carta.

Desde la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Puerto Varas, comunicaron que van a sesionar de manera extraordinaria, pues mantienen una preocupación total a esta situación, y agregaron que desde ya no están dispuestos a aprobar que en el sector costero se autorice la edificación de 28 mts o 10 pisos de altura, como así también que no sean consideradas las obras de mitigación para los proyectos ejecutados y en ejecución.

El enunciado finaliza: "Como agrupación de ciudadanos, vemos con enorme preocupación como este anteproyecto de plan regulador puede aniquilar la riqueza con la que contamos, que se basa en tener una ciudad con alta calidad de vida, acotada, a escala peatonal, inmersos en un paisaje y entorno natural que provoca que seamos una excepción y un ejemplo de ciudad en Chile.

Dejar que este estudio de plan regulador siga según lo presentado, sería una tremenda irresponsabilidad por parte de todos los actores de la ciudad. Vecinos y autoridades debemos velar por que se desarrolle un estudio serio". Y aseguran que como agrupación de ciudadanos es su deber seguir el proceso de manera comprometida, participando y dando su opinión desde lo que son: actores fundamentales de la ciudad, habitantes de Puerto Varas".

Qué dice el municipio

Consultado por El Llanquihue, Andrés Saldivia, asesor urbanista del municipio y coordinador del proyecto, comentó que en días más se extenderá una invitación a una participación ciudadana amplia. Instancia en la que se dará a conocer el anteproyecto y, al mismo tiempo, se podrán hacer todas las observaciones que correspondan, como así también expresó que desde el inicio del proceso de actualización del nuevo plan regulador, siempre se pensó en la participación de la comunidad. "No se aprobará ningún anteproyecto sin realizar antes una participación ciudadana en la que todos están invitados a participar", finalizó. Luego de darse a conocer la propuesta preliminar de la consultora, será presentada en una serie de participaciones ciudadanas, y luego vendrán revisiones y estudios de capacidad vial, equipamiento comunal y aprobación ambiental estratégica, las cuales de continuar en tiempo y forma estarían listas para el mes de diciembre.

Luego, comenzaría la etapa de aprobación. "En esta parte es en donde casi todas las veces anteriores, se han estancado los intentos de actualización del plan regulador. Es la etapa más dura y conlleva la aprobación del consejo, participaciones ciudadanas establecidas en la ley, un tiempo de exposición del proyecto, audiencias públicas obligatorias, etapa de observaciones y luego la elaboración del informe definitivo que se presenta al Ministerio de vivienda y urbanismo", comentó Saldivia.