Secciones

Colapsa única planta de revisión técnica abierta en Puerto Montt

COMPLEJA SITUACIÓN. Fila de ingreso concentró ayer un centenar de vehículos, luego que el otro espacio para realizar el trámite obligatorio cerrara el 7 de junio.
E-mail Compartir

Hasta tres horas, deben esperar los automovilistas de la Provincia de Llanquihue para obtener la revisión técnica de sus vehículos.

Ayer sábado, día escogido por muchos para realizar el trámite obligatorio, la planta de revisión TÜV Rheinland (ubicada en avenida Parque Industrial) presentaba una fila de casi un centenar de vehículos de todo tipo. Los conductores de automóviles, camiones, buses y hasta un carro bomba de la Primera Compañía de Bomberos Germania de Llanquihue, esperaban ingresar al recinto.

El incremento en la demanda tenía una explicación. La otra planta de revisión técnica (PRT) de Puerto Montt, perteneciente a la empresa Revisiones Los Lagos, estaba fuera de servicio. Un letrero, firmado por la administración y ubicado en la reja informaba que "la planta cerrará el día martes 7 de junio hasta nuevo aviso".

Carlos González, automovilista proveniente de Calbuco, estaba en la fila a punto de perder la paciencia.

"Ando más de una semana tratando de realizar este trámite. Vine hace unos días y aquí la energía estaba cortada, por lo que partí a la otra planta que tenía una fila enorme. Ahora encuentro que hay una sola en servicio y la cola es de varias cuadras", contó.

El usuario aseguró haber llegado a las 7.30 de la mañana a las afueras planta, y a las 10.30 horas aún no había realizado el trámite.

Junit Solís también llegó hasta la planta TÜV Rheinland luego de encontrar la otra cerrada. "Es insólito, me parece extraño que una de las dos plantas donde se realiza este trámite -que es obligatorio para los automovilistas- esté cerrada, ya que como usuarios estamos expuestos a una multa si no sacamos nuestra revisión", dijo.

Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, se indicó que la Planta de Revisión Técnica terminó con su concesión y empieza otra en alrededor de 10 días más. Por ello -aseguraron- se están realizando trabajos de mejoramiento, implementación y modernización para la nueva Planta de Revisión Técnica, que comenzará a operar dentro de 30 días. Mientras tanto, la PRT, que se encuentra abierta, deberá absorber la demanda. "Actualmente, hay esfuerzos entre la nueva PRT y la Seremía, para que esta nueva planta pueda entrar en acción lo antes posible", indicaron desde la cartera. Sobre la entrada en funcionamiento de la nueva planta en el sector de Alerce, la autoridad precisó que se aumentaron los plazos para la ejecución de la obra, los cuales se darán a conocer en los próximos días.

Ministro coordinador entregó aportes en Maullín

NEGOCIACIÓN. Dineros para el fortalecimiento de la acuicultura de pequeña escala.
E-mail Compartir

Hasta Maullín viajó ayer el ministro coordinador, Luis Felipe Céspedes para participar en una actividad comunitaria junto a pescadores artesanales donde se entregaron subsidios a 24 organizaciones, correspondiente al programa de renovación de praderas de alga Gracilaria sp. o "Pelillo" como se conoce en la región.

Este programa consiste en el mejoramiento y renovación del alga por medio de subsidios para la compra de kilos de semilla y costos operativos relacionados con la siembra, más asistencia técnica para productores individuales con Registro Pesquero Artesanal (RPA) y organizaciones titulares de concesiones de acuicultura vigentes de toda la región.

Al respecto, Céspedes destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo productivo de la región. "La entrega de este subsidio para repoblamiento de algas es un gran aporte precisamente para un sector importante en esta región. Como Gobierno estamos comprometidos en el apoyo al desarrollo productivo a través de esta entrega de recursos y vamos a seguir trabajando para la generación de valor", dijo.

En el marco del Programa Regional de Fomento y desarrollo a la pesca artesanal de la región de Los Lagos, el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal ha apoyado a una parte del sector alguero a través de la entrega de $300 millones anuales, los cuales han sido invertidos en la Línea fortalecimiento de la acuicultura de pequeña escala, a través del Subprograma "Renovación de praderas de Gracilaria sp o "Pelillo". El secretario de Estado explicó que este subprograma se encuentra dividido en tres territorios a nivel regional, con beneficiados provenientes de Maullín, Chiloé y Puerto Montt - Calbuco.