Secciones

Familias de Palena y Cochamó podrán regularizar terrenos

RECURSOS. La iniciativa se realizará con fondos aprobados por el Core
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Lagos aprobó 500 millones de pesos para que familias de la Provincia de Palena y la comuna Cochamó puedan regularizar sus títulos de dominio de sus terrenos.

Según explicó el seremi de Bienes Nacionales, Claudio Ferrada, se trata del Programa de saneamiento de la tenencia irregular de la propiedad - Plan Patagonia Verde, el cual se focalizará en las comunas de Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Palena y Futaleufú, para atender la demanda de 802 solicitudes de regularización en este territorio, mediante la aplicación de los procedimientos de regularización establecidos de acuerdo a la ley, además de identificar propiedad fiscal disponible, para su puesta en valor.

"El programa busca la normalización de las ocupaciones en la propiedad particular y fiscal, que permitirá a los ocupantes que cumplan con los requisitos para hacerlo, la obtención de un título dominio o permiso de ocupación, el cual es requisito fundamental para optar a los diversos beneficios que otorga el Estado", agregó. Además, a través de esta iniciativa, se podrán identificar territorios fiscales para ser puestos a disposición, y que permitan el desarrollo de actividades de fomento productivo.

El consejero regional de la Provincia de Palena, León Roa, señaló que "con esto solucionamos la problemática histórica que han tenido los colonos que llegaron el siglo pasado y que aún no han podido resolver el tema de la tierra, la cual es un vínculo que a cada uno, como hijo de esta tierra, nos ayuda y conduce a seguir desarrollando y haciendo patria en esos apartado territorios".

La aplicación de este programa permitirá beneficiar con la gratuidad del trámite a los solicitantes que se encuentren dentro del 60% de las familias más vulnerables, medido por el Registro Social de Hogares, y posibilitará a los ocupantes de terrenos fiscales a normalizar su apropiación.

Se disparan los precios de tomates y la papa

ESCENARIO. Las paltas se estabilizan con tendencia al alza sobre los 3 mil pesos; mientras que los limones experimentaron una fuerte baja en su precio.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una fuerte alza experimentó durante el último tiempo el precio de las papas y de los tomates en Puerto Montt, al punto de que ambos productos superaron los mil pesos el kilo.

Por el contrario, las últimas semanas marcaron el descenso del costo del limón en la zona. Las paltas, en tanto, exhiben desde hace rato un alza en su valor y han logrado estabilizarse, aunque a un precio alto.

Hernán Navarro, jefe de la Oficina Comunal del Consumidor, dice que durante las últimas semanas el precio del tomate registró un alza en torno al 40%.

Esto hace pensar que este escenario no cambiará, ni bajará, mientras que la papa registra un aumento del orden del 25% en el último tiempo, en realidad desde abril a la fecha.

Por ello, en algunos lugares, como el mercado Presidente Ibáñez de Puerto Montt, admiten que hay comerciantes que optaron por no venderla.

En el caso del tomate, este llega a los mil 600 pesos el kilo, en circunstancias que hace un mes no superaba los mil pesos.

Mientras que la papa es adquirida por los comerciantes a unos 14 mil pesos el saco, en tanto que hace 30 días bordeaba los 9 mil pesos.

Esto llevó a que de los tres kilos por mil, ahora vendan dos kilos por mil pesos.

Margarita Hernández, del Mercado Presidente Ibáñez, explica que -de acuerdo a la información que manejan- la situación climática impactó en los precios.

Esta misma información les da cuenta -según dice- de que se estaría generando una baja de las hortalizas.

En el caso de la papa, la llegada del tizón repercutió en su costo.

Aumento

Al respecto, la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, señala que "en temas de mercado hemos notado un aumento de precio en los últimos meses, un alza que pudiera incrementarse debido al fuerte ataque del tizón tardío que sufrieron los cultivos de la zona central, que seguramente impactará los rendimientos de las cosechas que se realizan entre mayo y junio en este punto del país, por lo que aumentará la demanda de papa producidas en nuestra región".

En Agricultura se indica, y de acuerdo a las mediciones realizadas por Odepa, que los precios mayoristas al consumidor han fluctuado en abril entre los 6 mil 723 pesos y los 7 mil 143 pesos los 50 kilos.

En mayo, se da cuenta de que el costo oscilaba entre los 7 mil 563 pesos y hasta los 8 mil 403 pesos el kilo (50 kilos).

En junio, a su vez, los mismos 50 kilos aumentaban de 12 mil 605 pesos hasta los 13 mil 025 pesos.

Este escenario es ratificado por Hernán Navarro, quien suma a las cebollas como uno de los productos que más subieron en el último tiempo.

Un 18% de diferencia es lo que existe entre lo que costaba en abril a lo que cuesta en junio. De los $813 aumentó a $983.

En el caso de los tomates, el alza fue de un 18,2% y de las papas 7,4%.

Al revés, los limones bajaron un 36,3%, las naranjas un 24,6%, mientras que las manzanas, cayeron un 14,6% (verde), y 11,4% (roja).

La Oficina del Consumidor realizó esta comparación de precios en los supermercados Jumbo, Lider y Unimarc de Puerto Montt.

Costo

A 20 mil pesos compraron la caja de tomates los comerciantes ayer en la zona.

Seis mil pesos más cara de lo que la adquirían hace un mes.

"Subió demasiado y eso significa que lo debamos vender a mil 500 pesos el kilo, ya que de lo contrario no recuperamos la plata", enfatiza Berta Vidal, comerciante del Mercado Presidente Ibáñez.

El ajo chilote fue otro producto que en marzo tuvo una tendencia al alza, dado que llegó a los 4 mil pesos el kilo.

Variacionesdro normallAS FRUTAS

En el caso de las frutas, Hernán Navarro señala que los valores se han mantenido y en el caso de la manzana, en promedio, oscila los mil 500 pesos en lo que respecta a la roja y a la verde. Son precios, dice Navarro, que tienden a estabilizarse hacia el aumento. Explica que en cuanto al tomate y las papas se explica por el alza del IPC. "Tiene una ponderación significativa en la canasta de precios de los alimentos al igual que las papas", remarca.