Secciones

Fiscalía investigará contaminación de estero que cruza por Monte Verde

PUERTO MONTT. Municipio presentó una denuncia contra quien resulte responsable por el vertimiento de residuos industriales, y solicitó que el caso sea indagado por brigada especializada de la PDI. CONTAMINACIÓN DE MONTE VERDE. Cuestionan el discurso de producción limpia y aseguran que "externalizan el trabajo sucio".
E-mail Compartir

A las 11 horas de ayer, el equipo jurídico de la Municipalidad de Puerto Montt, interpuso una denuncia ante el Ministerio Público solicitando investigar la contaminación del estero Chinchihuapi, que cruza por el sitio arqueológico de Monte Verde, lugar en el que fueron encontrados los vestigios humanos más antiguos de América.

El documento, firmado por el alcalde Gervoy Paredes y dirigido al fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, precisa que la contaminación habría sido causada por "el vertimiento ilegal de residuos líquidos industriales, provenientes del lavado de redes de la industria acuícola sobre las aguas del estero".

La denuncia municipal dirigida en contra de todos quienes resulten responsables de la contaminación, precisa además que el vertimiento se produce desde una "piscina de acumulación ubicada en la parte posterior de la empresa Servinets, desde donde por efectos de la gravedad escurren los residuos líquidos que desembocan al estero Chinchihuapi, el que posteriormente escurre por el sitio arqueológico de Monte Verde".

En el texto, que se acompañó de imágenes captadas en las dos visitas inspectivas realizadas a un predio contiguo al taller de redes de Servinet, donde especialistas del Ministerio de Medio Ambiente tomaron muestras y realizaron mediciones que evidenció la contaminación del agua, el alcalde Paredes solicitó que se envíe una orden de investigar a la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la PDI de Valdivia, con el fin de que indaguen los hechos expuestos en la denuncia.

Acciones administrativas

Pero la arista que busca perseguir la responsabilidad penal en el caso, no fue la única.

En la tarde, el jefe de la dirección Jurídica del municipio, Egidio Cáceres, junto al encargado Departamento Municipal de Medio Ambiente, Pablo Triviño, llegó hasta el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para interponer una denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente.

La acción se basa en una posible "transgresión a la legislación ambiental aplicable e incumplimiento a la Resolución de Calificación Ambiental vigente".

Al respecto, el administrador municipal de Puerto Montt, Carlos Soto, explicó que "durante una visita a terreno, evidenciamos desde un sitio vecino, que en medio de un bosque al interior del predio del taller de redes existía una suerte de laguna artificial donde se acumulaban residuos líquidos, los que escurrirían hasta los arroyos cercanos".

A juicio de Soto, "esto nos permite afirmar categóricamente que se ha vulnerado lo que dispone la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de esta empresa, respecto a la disposición de sus residuos líquidos".

La RCA del proyecto precisa que los residuos líquidos, tras ser tratados, son dispuestos en un pozo de hormigón desde donde son trasladados en camiones aljibe a la planta de recepción de Essal.

Desde la sanitaria, confirmaron la existencia de un convenio vigente con Servinets para la recepción de residuos industriales líquidos, y que la última disposición se efectuó el jueves en la planta de Essal.

En cuanto a los volúmenes, indicaron que corresponden entre 12 y 24 metros cúbicos mensuales, lo que equivale hasta dos camiones aljibe.

En la Fundación Puerto Montt 2053 - Bicentenario, entidad que mantiene en Monte Verde un parque arqueológico, valoró el accionar del municipio frente a la contaminación del estero Chinchihuapi .

"Nuestra fundación recibió la inquietud de los vecinos y fotografías sobre este hecho, por lo que con el apoyo del abogado y consejero regional, Jaime Millán, preparamos una querella contra quien resulte responsable por la contaminación. Esta acción judicial finalmente no fue presentada, ya que apoyamos las rápidas y oportunas medidas de la Municipalidad de Puerto Montt", dijo el presidente del organismo, Leopoldo Pineda, quien lamentó el daño que esta situación pudiera ocasionar al patrimonio arqueológico y natural del sitio de Monte Verde.


Autoridades y dirigentes sociales apuntan a responsabilidad de la industria del salmón

Luego que se conociera el eventual vertimiento de residuos industriales a un tributario del estero Chinchihuapi, por parte de una empresa de redes que presta servicios a la industria acuícola, varias voces apuntaron a la posible responsabilidad ética de la industria salmonera en el hecho.

"Como autoridad ancestral del territorio en el que se encuentra en sitio de Monte Verde, manifiesto un enérgico repudio a la irresponsabilidad, tanto de la empresa contaminante del estero como de la industria salmonera a la cual le presta servicios. Esto demuestra que el concepto de producción limpia es una hipocresía, ya que las salmoneras externalizan su trabajo sucio y su disposición de basura a empresas más pequeñas", dijo el lonko Eric Vargas.

El ecologista Tomás Pizarro, quien es uno de los dirigentes de la Agrupación de Protección de Humedales de Puerto Montt, precisó "que las redes de la industria del salmón, utiliza pinturas altamente tóxicas, situación que ha sido denunciada por organismos internacionales hace más de 10 años. Es probable, que estos químicos a base de óxido de cobre, sean los que están presentes el estero Chinchihuapi, por lo que la industria salmonera tiene una gran responsabilidad en ésto".

Consultado al respecto, el gerente general de Salmón Chile, Felipe Manterola, precisó que "no sé de qué empresa se trata, nosotros somos un organismo gremial, y no un ente fiscalizador de los proveedores de la industria, la fiscalización le corresponde a la autoridad y a las empresas que reciben los servicios".

"Sin embargo -agregó- Salmón Chile y sus empresas asociadas, promueven las buenas prácticas y condenamos cualquier falta grave a la norma vigente, más aún cuando esta atente contra el medio ambiente", reiterando que no conoce el caso en particular de la empresa Servinets.

6 años tiene la Resolución de Calificación Ambiental vigente

del taller de redes de la empresa Servinet Limitada.

24 metros cúbicos de residuos industriales líquidos dispone como

máximo la empresa Servinets en Essal.