Secciones

Camiones no pueden circular frente al colegio San Javier

PROBLEMAS. Vialidad buscaba habilitar una vía por calle Regimiento, pero no se pudo por peligro de derrumbe de un cerro, donde se debe levantar un muro.
E-mail Compartir

Se agudizó el problema en el sector de Pelluco, debido a que la Dirección de Vialidad no pudo habilitar una pista exclusiva para los vehículos que van desde la Carretera Austral hacia Puerto Montt, por el peligro que significa el derrumbe de un cerro frente al colegio San Francisco Javier, ante el paso de camiones.

De acuerdo a las autoridades de Vialidad, mientras no se levante ese muro, las medidas que ayuden a mitigar el tránsito por esta zona, no se van a poder adoptar.

El problema se hizo más evidente desde que comenzaron las obras de construcción de la doble vía hacia Pelluco, trabajos que se mantendrán entre este año y el próximo, por lo que al congestión vehicular diaria por esta zona continuará.

Vialidad busca habilitar -desde el miércoles 8 de junio- una vía exclusiva por calle Regimiento, para los vehículos que venían desde la Carretera Austral y que se dirigían hacia Puerto Montt; ello tras el acuerdo logrado con los residentes de este zona.

La medida no se pudo concretar porque el cerro emplazado frente al colegio San Javier es un riesgo de derrumbe por el paso de maquinaría pesada.

Muro

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, explicó que el muro es sumamente necesario para el paso de camiones u otro tipo de vehículo de carga.

"Todavía no se va a abrir esta vía, donde una pista iba a quedar para camiones, pero en la reunión que se sostuvo con el Serviu se llegó a la conclusión que no es factible que pasen camiones", dijo.

La autoridad indicó que tampoco se puede cortar la Carretera Austral mientras se ejecutan las obras de la doble vía.

"La utilización de esta vía (calle Regimiento) en una sola dirección se va a postergar hasta julio, para darle más tiempo al colegio y de esa forma puedan ejecutar la obra necesaria", adujo.

El Padre Paul Mackenzie, presidente del directorio del colegio San Francisco Javier, se mostró sorprendido por la medida de Vialidad y dijo que en una reunión quedó claro que esta vía iba a ser utilizada en un solo sentido.

El sacerdote explicó que están esperando que se apruebe el diseño para levantar el muro (de cuatro metros de altura) que cuesta 470 millones de pesos, pero advirtió que faltan recursos.

"No tenemos fecha para esta obra, y espero que se vayan abriendo puertas para avanzar en esta solución y la caja no nos da para pedir un crédito, igual se están estudiando alternativas", comentó.

Valeria Árgel, presidenta de la junta de vecinos de Pelluco, es crítica con el problema, y agregó que se necesita una solución rápida, porque son muchos los vecinos de los alrededores del colegio que están afectados.

"El San Javier no tiene listo el muro, y no se pudo concretar el cambio de pista por esta razón. La disponibilidad está, porque la inmobiliaria que se ubica en el sector se encuentra construyendo otro muro que es lo que le corresponde, pero falta el muro del colegio San Javier, donde observo poca voluntad para ejecutar lo comprometido", subrayó.

Hoy en Puerto Varas pedirán libertad de Jaime Anguita

AUDIENCIA. El caso Haeger vuelve a los tribunales después de seis meses.
E-mail Compartir

Exactamente seis meses cumple hoy en prisión preventiva Jaime Anguita Medel (59 años), imputado por el delito de parricidio, tras el crimen de su esposa María Viviana Haeger Masse (42 años) ocurrido el 29 de junio de 2010.

Hoy corresponde que el Tribunal de Garantía de Puerto Varas someta a debate la revisión de la prisión preventiva, no sólo para Anguita, sino que también para el presunto autor material del homicidio de la contadora, José Pérez Mancilla (53 años).

El fiscal Nain Lamas, quien lleva la causa desde el 2012, preparo durante la última semana los antecedentes para demostrar por qué Jaime Anguita y José Pérez deben seguir en prisión preventiva.

La audiencia es la tercera que se realiza en el tribunal lacustre y estarán presente ambos imputados.

Jorge Ponce, defensor del ingeniero civil, dijo que el objetivo es pedir una medida cautelar menos gravosa que la prisión preventiva.

Hoy, además, aseguró que estará presente en la sala el ex abogado de Anguita, Jorge Vásquez, quien ha seguido de cerca el caso.

Sin agua permanece sector rural de Aulén

PROYECTO. Autoridades locales buscan solución al grave inconveniente.
E-mail Compartir

Serios problemas de abastecimiento de agua potable rural registran los habitantes de la apartada zona de Aulen, en Hualaihué Provincia de Palena.

Fue el alcalde Fredy Ibacache, quien dio a conocer el inconveniente, y señaló que los esteros que permitían que los residentes contaran con agua, se secaron. Ibacache explicó que el municipio de Hualaihué presentó un proyecto para terminar con esta dificultad, pero indicó que por ahora los vecinos se siguen abasteciendo a través de los camiones aljibes que llegan en forma seguida.

La autoridad comunal indicó que se adjudicó un proyecto que permitirá abastecer de agua potable rural a los habitantes desde el Río Quildaco, "y que va a favorecer, tanto a los vecinos de Aulen, como de Curamín, y también a los de Tentelhue y Quildaco, quienes usan la misma agua, la que ha estado escaseando durante este tiempo por no haber precipitaciones", recalcó.

El alcalde de Hualaihué añadió que el plazo es de 120 días, para que la empresa que se adjudicó el proyecto logre la habilitación del sistema de agua potable.