Secciones

Continúa la movilización estudiantil con marchas, paros y tomas de liceos

PUERTO MONTT. Tres establecimientos se mantienen tomados por los secundarios, mientras que los alumnos de la UACh y ULagos se sumaron al llamado nacional y están en paro indefinido. SIN CLASES. Si bien apoyan las demandas estudiantiles, no están de acuerdo con esta forma de manifestarse, pues los perjudica.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

En las últimas semanas el movimiento estudiantil tanto a nivel secundario como universitario, ha intensificado las acciones de protesta por las diversas demandas a nivel nacional.

Es así como el Liceo Industrial de Puerto Montt se adhirió al llamado que hizo la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) y fueron los primeros en la capital regional en responder a la convocatoria, tomándose su establecimiento, seguido por la alumnas del Liceo Isidora Zegers quienes, tras un intento fallido, se volvieron a organizar y cerraron las dependencias, impidiendo las clases.

Además, ayer se adhirieron los alumnos del Liceo de Hombres Manuel Montt de Puerto Montt, tras una votación donde participaron estudiantes de todo el plantel.

Paralelamente, en Calbuco, los alumnos del Liceo Politécnico también se tomaron el recinto, pero para buscar respuestas a sus demandas internas, donde exigen a las autoridades la reposición del establecimiento, proyecto que tiene una inversión cercana a los 7 mil millones de pesos .

La vocera de la toma, Rosalía Barría, quien cursa tercero medio, explicó que "hace quince años que está estancado el proyecto de un liceo nuevo y hasta ahora no nos dan dado respuestas".

La dirigente agregó que este proceso ha sido "demasiado lento" y por eso sostuvieron una reunión con el alcalde de la comuna, Rubén Cárdenas, quien les informó que el 25 de junio estará aprobado el proyecto, por lo cual los estudiantes cedieron a bajar la toma durante la tarde de hoy. Sin embargo, la vocera anunció que si en esa fecha no se cumple con lo acordado volverán a movilizarse.

Universitarios en paro

El lunes pasado, la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral, sede Puerto Montt, convocó a una votación donde participaron mil 613 estudiantes, de los cuales mil 210 votaron a favor del paro indefinido, dándose inicio a esta medida, la cual será reevaluada el próximo lunes.

La presidenta de la federación de estudiantes de esta casa de estudios, Andrea Araneda, manifestó que "vemos que hay muchos puntos del Confech que hay que seguir profundizando e ir planteando las demandas regionales durante estos días".

En tanto, la presidenta de la federación de estudiantes de la Universidad de Los Lagos, Fernanda Gallardo, comentó que "estamos comprometidos con el movimiento estudiantil" y a través de "una instancia única, el voto por urna", el miércoles decidieron adherirse al llamado a paro de la Confech, donde votaron casi 700 estudiantes, con un 65% de aprobación, por lo que próximo miércoles volverán a votar si continúan o no.

Marcha

Más de mil personas se congregaron ayer en las calles de Puerto Montt, para protestar por las demandas estudiantiles. En la actividad participaron secundarios y universitarios, apoyados por pescadores y recolectores de orilla.


Autoridades y apoderados de Pto. Montt rechazan las tomas de establecimientos

Ante las tomas estudiantiles que se han registrado en la capital regional en tres establecimientos, los centros de padres rechazaron esta forma de protesta, pues a su juicio se pierden clases y los perjudican. El presidente de la Unión Comunal de Centros de Padres de Puerto Montt, Nelson Melián, aseguró que los alumnos están en su derecho de presionar al Gobierno y al Ministerio de Educación, pero no de esta manera, sino que " a través de marchas e iniciativas creativas no destructivas, porque con las tomas se destruyen los establecimientos y se pierden más clases, por lo que lo ideal es no optar por esta vía. Nosotros como papás sí apoyamos las protestas y demandas del movimientos pero no así", manifestó.

El director del DAEM de Puerto Montt, Albán Mansilla, lamentó que algunos de los alumnos de los establecimientos decidieron tomarse los liceos y no realizar otras acciones de movilización que sean "menos dañinas para ellos", desde el punto de vista pedagógico y para el sistema de financiamiento. "Lo que les hemos solicitado a quienes dirigen esta movilización en las unidades educativas es que sean responsables con el equipamiento que hay al interior de los planteles y no dejen ingresar a personas ajenas a ellos, pues durante el 2011 hubo destrozos por decenas de millones de pesos que después tuvo que asumir el DAEM", resaltó.

En tanto, el seremi de Educación, Pablo Baeza, señaló que la desmunicipalización, la principal demanda estudiantil de la educación, ya está siendo discutida en el Congreso y en ese sentido han sido abordados cada uno de los petitorios, por lo que hizo un llamado a los dirigentes a reunirse para informarles sobre los avances de este proceso.

4 liceos de la provincia están en toma, uno de ellos por demandas internas y los otros por el llamado de la Cones a nivel nacional.

1.210 alumnos de la UACh votaron a favor del paro

indefinido, que se inició el lunes pasado, sumándose al llamado de la Confech.