Secciones

Kuczynski es electo Presidente de Perú con 50,1% de los votos

COMICIOS. Mandatario electo, que ganó por 41 mil, dijo que desea un "país unido". Fujimori esperará fallo por votos impugnados.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

La entidad organizadora de las elecciones en Perú anunció ayer que el veterano economista del Banco Mundial Pedro Pablo Kuczynski ganó la mayoría de votos en los comicios presidenciales más reñidos del país durante los últimos 54 años. Su rival Keiko Fujimori aún no aceptaba la derrota al cierre de esta edición.

Después de cuatro días de incertidumbre, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que las actas electorales habían sido procesadas al 100% y Kuczynski ganó con el 50,121% de los votos , versus el 49,879% que logró la hija del encarcelado ex Presidente Alberto Fujimori.

Unas 173 actas electorales estaban impugnadas en el tribunal electoral, pero expertos afirmaron que es casi imposible que Fujimori pueda lograr los más de 41 mil votos necesarios para superar a Kuczynski.

La primera reacción de Kuczynski tras la victoria fue por medio de Twitter: "¡Gracias Perú! Es hora de trabajar juntos por el futuro de nuestro país".

En la red social también agradeció a la Presidenta Michelle Bachelet por haberlo llamado para felicitarlo.

Luego declaró ante un centenar de sus seguidores en un local partidario, donde insistió en que se tenía que "esperar los resultados finales, pero ya tenemos 100% de actas procesadas".

Ahora la ONPE debe esperar los resultados de las decisiones del tribunal electoral sobre las actas electorales impugnadas para tener en los próximos días el resultado al 100% de las actas contabilizadas.

Kuczynski afirmó que desea "un país unido, conciliado, listo a dialogar, no confundamos el diálogo con la debilidad, vamos a ser decisivos pero vamos a trabajar por todos los peruanos porque hay muchos peruanos que sienten que el tren se los pasó y queremos que todos se suban al tren rápido".

"No es una división entre sur y norte, entre sierra y costa, somos un solo país y tenemos que trabajar con muchas opiniones, pero el Perú es un país grande, grande de corazón, de alma y yo me voy a ocupar de estar ahí para que en estos años que se vienen podamos trabajar con todos ustedes para que en 2021 el Perú sea un país renovado", manifestó.

En el partido fujimorista reiteraron ayer que esperarán los resultados de los votos impugnados.

Al cierre de esta edición Keiko Fujimori no había realizado declaraciones a la prensa.

Esta la segunda derrota electoral de la hija de Fujimori, quien también perdió en el balotaje contra el hoy saliente Mandatario Ollanta Humala en 2011.

Al igual que ese año, Fujimori esta vez también fue la candidata favorita para ganar, pero casi al final de la campaña perdió ventaja cuando Kuczynski advirtió a los votantes que la corrupción y la criminalidad asociada con el Gobierno de su padre podía retornar si ella era elegida.

Los vínculos de PPK con Chile

Kuczynski tiene estrechos vínculos con Chile, los que inició en 1962, cuando el Banco Mundial le encomendó analizar las minas de carbón de Concepción. En el sector empresarial, el economista comenzó a hacer contactos en nuestro país a inicios de los 90, y cuando fue ministro de Economía de Alejandro Toledo, realizó varios viajes a Santiago para incentivar las inversiones chilenas. En varias ocasiones Kuczynski ha declarado su interés en ahondar la integración con Chile y también ha dicho "conocer muy bien" a Piñera.

Presidente Obama respalda a Clinton para la Casa Blanca

E-mail Compartir

ElPresidente de EE.UU., Barack Obama, manifestó formalmente ayer su respaldo a Hillary Clinton para sucederlo en la Casa Blanca, reconociendo la experiencia de su ex secretaria de Estado, e hizo un llamado a los demócratas a apoyarla en contra de los republicanos en las elecciones de noviembre.

"Miren, sé lo difícil que puede llegar a ser este puesto. Por eso es que sé que Hillary es la mejor en esto", declaró Obama en un video que difundió la campaña de Clinton a través de Internet. "He visto su juicio. He visto su resistencia", continuó.

El Mandatario también afirmó que "no creo que haya alguien más calificada para ocupar este puesto".

Obama hizo un llamado a la unidad entre los demócratas y prometió ser una fuerza activa en lo que resta de la campaña. Mientras circulaba el video, la campaña de Clinton anunció que la primera aparición que tendrán juntos será el miércoles en Green Bay, Wisconsin.