Secciones

Dueño de 59 perros Akita se niega a entregarlos a animalistas para adopción

PUERTO MONTT. Hace dos semanas, la justicia le ordenó a Santiago Nattino que entregara en adopción los canes, autorizándolo a quedarse con 15 de ellos.
E-mail Compartir

Pese a que el 28 de mayo el juez Miguel García dictaminó que Santiago Nattino debía dar en adopción la mayoría de los 59 perros Akita que mantiene en su propiedad, debido a las malas condiciones en que se encontraban los animales, esto aún no se cumple.

En el control de detención, el fiscal Jaime Rojas calificó el delito como maltrato animal, ya que los perros estaban con problemas de desnutrición, hacinamiento, sin agua suficiente disponible y varios de ellos amarrados con cadenas.

Por ello, se llegó a una salida alternativa, ordenándose que los perros sean entregados a la Agrupación Albergando un Amigo, para iniciar un proceso de adopción en un plazo de un mes y a comprometerse a controlar la población canina con los 15 perros que se le permitió seguir teniendo a su cuidado.

Sin embargo, Santiago Nattino ahora se niega a cumplir con el dictamen del tribunal, pues -aunque reconoce que está cometiendo una falta- aclara que siempre se ha preocupado de los animales, comprándole 60 kilos de alimento al día, dándole los cuidados médicos que requieren, pues "estudié veterinaria por las mías a través de internet" y que los tiene amarrados con cadenas cortas porque se pelean.

Consultado sobre su negativa de entregar en adopción los animales a través de la Agrupación Albergando un Amigo, tal como lo dictaminó la justicia, manifestó que "yo no tengo nada en contra de los animalistas, encuentro que está bien rescatar perros, pero aquí se está invadiendo la propiedad privada y eso no corresponde".

Agregó que está viendo con sus abogados apelar a la medida para llegar a un "acuerdo satisfactorio, digno y equilibrado, porque muchos van a querer tener un Akita a costa mía".

El abogado de la Agrupación Albergando un Amigo, Ignacio Herrera, explicó que ante la negativa de Nattino, se hizo llegar un oficio formal al juez para dar a conocer la situación, la cual "constituye causal para proceder a la revocación de la suspensión condicional y seguir adelante con un juicio donde se expongan las pruebas", quedando a la espera de la respuesta del Ministerio Público.

Hasta los candidatos a concejal cortaron la cinta en Modelo

PUERTO MONTT. Anuncios, protestas y hasta debuts en actividades públicas, fueron parte del sabor de la inauguración del pavimento participativo de tres calles.
E-mail Compartir

La inauguración del pavimento de algunos tramos de las calles Cauquenes, Chillán y Malaquías de la histórica población Modelo en Puerto Montt, fue una actividad digna de un reality. Hubo tensión, drama, alegría, abrazos y hasta nuevos protagonistas que buscan la fama.

La actividad, que estaba prevista a las 11 horas, pero que finalmente se inició pasado el mediodía, y que fue liderada por el alcalde de Gervoy Paredes, el gobernador Juan Carlos Gallardo y el presidente de la Junta de Vecinos del sector habitacional más antiguo de Puerto Montt, Hernán Ibáñez, hasta tuvo una pequeña protesta.

A la llegada del alcalde paredes, un grupo de vecinos de calle Balmaceda protestaron, hasta con pancartas, por la pavimentación del tramo faltante de calle Balmaceda.

También, durante el acto, la excelente ubicación de una casa esquina sirvió para que un residente descargara su molestia contra los políticos, instándolos en un intenso lenguaje a "no prometer huevadas".

Sin perder la calma, el alcalde Paredes destacó que el mejoramiento de las vías, que significó una inversión de 126 millones de pesos, se realizó a través del programa de pavimentos participativos.

"Muchas veces, el municipio coloca el aporte de los vecinos, a través de una subvención que es aprobada por el Concejo Municipal; por ello, valoro y agradezco la presencia del concejal Eduardo Matamala y también de varios candidatos a concejales para las próximas elecciones", dijo el edil.

Lo cierto es que incluso quienes ya iniciaron una carrera por un sillón edilicio, como Verónica Sánchez (DC), Arturo Saldías (UDI), Fredy Loaiza (Democracia Regional), fueron parte junto a las autoridades del tradicional corte de cinta.

En sus palabras, Paredes también despejó las dudas de las futuras vías que serán pavimentadas en el sector, respondiendo así a los residentes del sector de Balmaceda que aún tiene cubierta de ripio

"He consultado a la Secretaría Comunal de Planificación sobre este proyecto y me dijeron que ya estaba recomendado con RS", dijo Paredes.

Al respecto, el presidente de Modelo, detalló que esa iniciativa considerará además de Balmaceda a las calles San Cristóbal, parte de Luis Ross, Chin Chín y Mac Iver.

Hoy abre sus puertas la sucursal de Banco Estado en la "Ciudad Satélite"

ALERCE. Oficina contará con tres cajeros automáticos y varios módulos de atención.
E-mail Compartir

Alas 9 horas de hoy, comenzará a funcionar la primera sucursal bancaria de Alerce. A esa hora, abrirá sus puertas la oficina de BancoEstado que se ubica en la calle Los Alerces de la población Manuel Bustos de la ciudad satélite, que ya concentra a más de 65 mil habitantes.

La nueva sucursal cuenta con un moderno edificio de más de 200 metros cuadrados de superficie, que alberga módulos de atención para personas y microempresas, dos cajas pagadoras, y tres cajeros automáticos que atenderán las 24 horas del día, los cuales están dotados de los más altos estándares de seguridad.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, valoró la entrada en funcionamiento de la sucursal, precisando que "este es un verdadero avance para Alerce, ya que facilita el emprendimiento y el desarrollo económico. Por ello, estamos en conversaciones para la instalación de otras entidades bancarias y con Servipag".

En cuanto al desarrollo urbano de la ciudad de Alerce, precisó que se está consolidando un centro cívico, que contempla el centro de salud, la oficina del Registro Civil, la Comisaría de Carabineros, la sucursal Banco Estado e incluso inversión privada.

"Hace unos días, se aprobó una patente para un restaurante que se ubica en este sector, en el que trabajan 10 personas y que es un nuevo servicio que se ofrece a la gente de Alerce", dijo el edil.