Secciones

Intendente informó acerca de alcances de la Marea Roja

E-mail Compartir

El tema financiero y la situación que se vivió producto del conflicto por la Marea Roja, fueron algunos de los temas tratados en la sesión del Consejo Regional, que tuvo lugar ayer en Los Muermos.

En su informe, el intendente Leonardo de la Prida expuso ante el cuerpo colegiado de Los Lagos acerca de los algunos alcances de las negociaciones entre el Gobierno y los pescadores artesanales, en el marco del conflicto por la Marea Roja.

Entre algunos de los puntos abordados, se encuentra el cumplimiento de los compromisos acordados por parte del Ejecutivo con este sector productivo.

También, les explicó la forma en la que se realizaron las negociaciones con las distintas agrupaciones de pescadores y el rol que cumplen los municipios en este tema.

Así les entregó un informe respecto a los planes de trabajo y beneficios que se están realizando.

Es así como le indicó a los integrantes del cuerpo colegiado de Los Lagos que el Plan de Mejoramiento Urbano, PMU, se mantendrá aunque la Marea Roja ya no esté presente.

Esto es al revés de lo que sucede con el pago del bono, el que se mantendrán mientras esté presente este problema.

Los consejeros, en tanto, le presentaron al jefe regional sus inquietudes respecto al origen de los dineros, con los que se pretende cumplir con los compromisos acordados, sobre todo si es que se estima ocupar platas del Fndr.


Diputado Espinoza critica afirmaciones de Víctor H. Puchi

El diputado PS, Fidel Espinoza, en su calidad de presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, cuestionó los dichos del presidente de AquaChile, Víctor Hugo Puchi, quien sostuvo que cuesta tener que despedir gente, la que después va a ser muy difícil reemplazar. A juicio del parlamentario, Puchi no hace un mínimo "mea culpa" por la situación que afecta a la Industria hoy y que está gatillando una ola de desempleos que afectan a la región de Los Lagos.

"Nos gustaría escuchar a los dueños o gerentes de las Empresas salmoneras, reconociendo errores; aportando con iniciativas e ideas para el futuro de la industria. Sería importantísimo que nos dijeran cómo mejorarán sus prácticas medioambientales, pues las actuales ya no resisten más; nos gustaría que nos dijeran si están dispuestos a invertir en moderna tecnología para revitalizar los fondos marinos en donde están sus actividades acuícolas, los que son verdaderos basurales submarinos. Nada de eso dice Puchi", comenta.

Espinoza emplazó a Puchi a transparentar si es efectivo o no que ellos tuvieron conocimiento 10 días antes de la tragedia que significó el bloom de algas, de lo que se les venía y que no obstante no fueron capaces de movilizar un solo pez a centros no contaminados. "Tengo varios antecedentes que van en esa línea, pero sería bueno que ellos nos hablaran con toda la verdad", subraya. Pide para Puerto Montt, un centro de monitoreo para la salmonicultura de carácter nacional.

Oficialismo resalta labor de Burgos y oposición acusa inestabilidad de gobierno

RENUNCIA DE MINISTRO. Mientras en la Nueva Mayoría le restan dramatismo a la salida del jefe político, en Chile Vamos resaltan que era quien le otorgaba dirección al Ejecutivo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Mientras en el oficialismo le restan dramatismo a la salida del ministro Jorge Burgos de Interior, en la oposición aseguran que su renuncia significa que sale el personero que le otorgaba estabilidad al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

El intendente Leonardo de la Prida dice que respeta la decisión de Burgos y cuenta que la relaciones que tuvo con él fueron bastante cordiales desde el momento en que asumió el cargo de jefe regional en agosto del año pasado.

De la Prida señala que ahora están atentos para transmitirle a Mario Fernández las temáticas y problemáticas que tienen que ver con la región.

De esta manera -subraya- poder seguir adelante con los compromisos adoptados por la Presidenta, así como con las reformas que se han realizado.

El foco -a su juicio- tiene que estar puesto en poder cumplir con la ciudadanía.

Para el senador PS Rabindranath Quinteros, la renuncia de Burgos fue algo sorpresivo, algo que nadie había comentado, pero cuya decisión es algo normal en un régimen presidencial.

Más todavía -según Quinteros- cuando el Gobierno enfrenta dificultades que se expresan en la baja aprobación de las encuestas.

Para Quinteros, eso sí, la DC "es vital para la Nueva Mayoría".

Razón por la cual -sostiene- se designó a un personero con experiencia como Mario Fernández. "Como socialistas, respaldamos de forma absoluta a la Presidenta hasta el fin de su gobierno, con lealtad y sabiendo de las dificultades; pero, sin bajar la guardia y defendiendo lo que hemos avanzado".

Culpa a PS y PC

Una visión distinta es la del senador UDI, Iván Moreira, para quien fueron los partidos Socialista y Comunista los que "echaron a pique al ministro".

Moreira resalta que Burgos había sido un interlocutor válido con la oposición y lo describe como un personero que actuaba con sentido común y responsabilidad de Estado.

Sin embargo, acusa que los conflictos internos de la Nueva Mayoría le impidieron que pudiese desarrollar la labor que quería de forma tranquila.

"Es indudable que todo este clima significó que tomara la decisión voluntaria de irse del ministerio. Lo que hace la Nueva Mayoría es buscar excusas. Se va por razones políticas y no de salud. Y si se va por razones de salud es por la contaminación que hay en La Moneda", subraya.

Para el diputado PS Fidel Espinoza, "Burgos cumplió un ciclo. Tuvo dificultades, pero también tuvo momentos de buena labor".

El parlamentario cree que era necesario que se produjera un cambio y señala que espera que el nuevo ministro suscriba los compromisos del Gobierno a pesar de sus convicciones personales.

Lo importante -según dice- es que saque adelante la agenda del Gobierno y no que cuestione sus proyectos, que es -a su juicio- uno de los errores cometidos por Burgos.

La diputada Jenny Álvarez (PS) expresa que las determinaciones de la Presidenta tienen que ser respaldas. "Lo importante es que los cambios que se realicen a nivel regional o nacional logren mejorar la gestión del Gobierno", recalca.

Álvarez apela a los 20 puntos de apoyo que hoy marca el Ejecutivo, lo que los lleva a no desconocer que se tiene que estar mucho más en sintonía con una ciudadanía que hoy los ve mucho más distantes y que les exige un mejor trabajo con ellos.

Dialogante

Álvarez espera que el nuevo ministro sea más dialogante con todos los partidos y con todos los ciudadanos y cumpla con su rol de dirigir el país como ministro del Interior.

Crítico es el presidente regional de la UDI, Emilio González, quien señala que esta acción demuestra que se está frente a un gobierno que no tiene dirección ni estabilidad.

Reclama que las medidas que trata de implementar el Gobierno no son las que quiere la gente y por ello destaca la labor de Burgos, ya que, al ser una persona equilibrada, era quien aterrizaba las medidas.

El diputado DC Patricio Vallespín comenta que fueron razones personales las que detonaron su determinación.

Vallespín destaca el trabajo realizado por el ahora ex ministro en la generación de acuerdos y en las miradas de responsabilidades en las acciones que emprendía el Gobierno.

"Se puede ir con la tranquilidad de una tarea bien realizada, pero creo que hay ver que a lo mejor no se sentía todo lo cómodo para liderar todos los procesos que le hubieran gustado. Y eso incidió en dar un paso al costado", recalca.

Vallespín difiere con la oposición respecto a que Burgos era quien le daba la estabilidad al Gobierno, dado que "fue designada una persona con mucha experiencia política y conducción como Mario Fernández. Esto obedece más bien a un agotamiento de Jorge Burgos".

Admite que es probable que Burgos no se sintiera todo el tiempo con un empoderamiento necesario y por eso espera que Fernández cuente con todo el respaldo y que la Presidenta no tenga dudas al respecto.

El presidente regional del PPD, Claudio Oyarzún, destaca los atributos que tiene el nuevo ministro Fernández.

"Espero que sea un cambio importante para poder apostar a un nuevo segundo tiempo. Es importante tener la capacidad de poder apostar por renovar algunos cambios a nivel ministerial y regional", dijo.