Secciones

Burgos renuncia a Interior luego de 13 meses en el cargo

GOBIERNO. En su reemplazo, la Presidenta Bachelet designó al también DC y actual embajador en Uruguay, Mario Fernández.
E-mail Compartir

Mabel González

Jorge Burgos (DC) presentó ayer su renuncia al cargo de ministro del Interior y Seguridad Pública después de trece meses de gestión. En su reemplazo, la Presidenta Michelle Bachelet designó al actual embajador en Uruguay, el también democratacristiano Mario Fernández.

En la ceremonia en que se oficializó la llegada de Fernández, Bachelet, visiblemente emocionada, agradeció a Burgos por su gestión y resaltó "la confianza, el afecto y el cariño que hemos desarrollado".

El renunciado jefe de gabinete descartó que su salida se deba a diferencias políticas con la Mandataria y aseguró que tomó esta decisión por "cansancio físico". "Me pasó la cuenta dos años de trabajo ministerial", manifestó el ex secretario de Estado, quien antes encabezó la cartera de Defensa.

Burgos, que asumió Interior el 11 de mayo de 2015 en reemplazo de Rodrigo Peñailillo, dijo estar "profundamente agradecido de la Presidenta de la República, en primer lugar porque haya confiado en mí en dos ministerios y que haya entendido mis razones personales".

"Yo siempre tuve de parte de ella (Bachelet) mucho respeto, siempre me escuchó, tuvimos diferencias. Yo sé ubicarme, quien manda en un régimen presidencial es el Presidente de la República y yo con la Presidenta tenía de antes una amistad, conservo una amistad y creo que acrecenté una amistad", añadió.

Durante su gestión, Burgos tuvo varios episodios complejos en su relación con la Jefa de Estado, especialmente tras el viaje que ella realizó en diciembre pasado a la Región de La Araucanía, en el que él no fue considerado. En esa ocasión presentó su renuncia al cargo, pero la gobernante no se la aceptó.

Otro momento difícil fue el fracaso en la designación de Enrique Rajevic como contralor, cuyo rechazo fue atribuido a la incapacidad de Burgos para llegar a acuerdos con la Nueva Mayoría.

El manejo de la agenda corta antidelincuencia, sus reparos al proyecto de despenalización de aborto y la reforma laboral fueron otros puntos de fricción entre el renunciado ministro y la administración de Bachelet.

Burgos aseguró que no se retirará de la política, aunque expresó que "no sé lo que voy a hacer". "Lo primero es que voy a descansar por lo menos un mes, porque es la justificación fundamental de mi renuncia y ahí veremos, el tiempo dirá", declaró.

Consultado acerca de una eventual postulación como candidato presidencial, aseveró que "no, eso no está en mi plan de vida". Sobre la opción de volver al Congreso, el ex diputado por Providencia-Ñuñoa sostuvo que "no lo he pensado, depende de lo que opine mi partido".

Fernández dice adherir al proyecto que despenaliza el aborto en tres causales

PERFIL. El nuevo jefe de gabinete es cercano a Gutenberg Martínez.
E-mail Compartir

El nuevo ministro del Interior, Mario Fernández Baeza, dijo suscribir el proyecto de despenalización del aborto en tres causales y afirmó estar de acuerdo con el programa de Gobierno "sin doblez".

"Estoy obviamente de acuerdo con la iniciativas de Gobierno sin ningún doblez. Subscribo el proyecto de aborto", manifestó.

Consultado sobre el sello que tendrá su labor, el nuevo jefe de gabinete comentó que "no hay uno de partida, se va imprimiendo durante la gestión (...) Ya hay una agenda de prioridades del Gobierno y no es partir de cero".

Mario Fernández es militante de la DC y se desempeñaba como embajador de Chile en Uruguay desde junio de 2015, cuando fue designado en reemplazo del PC Eduardo Contreras.

Abogado de profesión, el nuevo jefe de gabinete ejerció como ministro de Defensa y de la Segpres durante la administración de Ricardo Lagos y también fue embajador en Austria.

Fernández tiene un perfil más conservador que su antecesor. El nuevo ministro es miembro del Opus Dei y fue académico de la U. de Los Andes. Es cercano a Soledad Alvear, Gutenberg Martínez y Edmundo Pérez Yoma.

Cuando era titular de la Segpres, el abogado dijo estar en contra del divorcio, y en 2008, al ser representante del oficialismo en el TC, fue uno de los votos en contra del fallo que prohibió el acceso a la píldora del día después en el sistema público de salud.

Tras firmar el decreto que ordena el nombramiento de Fernández, la Presidenta Bachelet aseguró que el principal objetivo del nuevo secretario de Estado será mejorar la implementación de las reformas y la gestión del Ejecutivo, y contribuir con su experiencia a la unidad de la Nueva Mayoría.

Nueva Mayoría descarta fin del bloque y reconoce oportunidad de mejorar gestión

REACCIONES. En la oposición afirmaron que la salida de Jorge Burgos "es la punta del iceberg de la descomposición" del bloque oficialista.
E-mail Compartir

Dirigentes de la Nueva Mayoría negaron ayer que el bloque esté en "estado terminal", como aseguraron desde la oposición tras la renuncia de Jorge Burgos, y reconocieron que la salida del ministro del Interior es una oportunidad para el Ejecutivo para mejorar su gestión.

"Estamos convencidos que tenemos tremendo desafíos y estamos dispuestos a seguir trabajando para terminar el 2018", aseguró la coordinadora de la coalición y presidenta del PS, Isabel Allende.

El timonel del PC, Guillermo Teillier, coincidió señalando que "yo no he escuchado ninguna voz oficial de la DC que haya anunciado el fin de la Nueva Mayoría. Lo que he escuchado de su presidenta, la senadora Carolina Goic, es que tenemos que seguir trabajando unidos (...) Vamos a enfrentar juntos la campaña electoral".

Mientras, el timonel del PR, Ernesto Velasco, expresó que esta "es una oportunidad para el Gobierno para enmendar el rumbo y mejorar las relaciones políticas y de coordinación con el comité político. Al nuevo ministro hay que darle una oportunidad para gestionar mejor y recuperar la vocación de mayoría".

"Creo necesario entender que es clave retomar el timón de la conducción y buen juicio en la gestión del Ejecutivo. Los próximos dos años son muy importantes como para perder el tiempo lamentándonos o enredándonos en cuestiones políticas. La ciudadanía necesita un Gobierno activo y espero que el nuevo ministro llegue en ese tono", apuntó.

Desde la oposición, el diputado y jefe de bancada de la UDI, Juan Antonio Coloma, aseveró que la renuncia de Burgos "demuestra que el sálvese quien pueda y la descomposición y término de la Nueva Mayoría están siendo una realidad". Algo similar opinó el timonel de la UDI, Hernán Larraín, quien ante la dimisión del jefe de gabinete consideró que la Nueva Mayoría está "en estado terminal".

Otros parlamentarios de Chile Vamos, como Manuel José Ossandón (RN), resaltaron que la salida del ministro demuestra que es el PC el partido que está "ganando" al interior de la coalición de Gobierno.

En RN, el jefe de bancada de diputados, Germán Becker, enfatizó que Burgos "colocaba la nota de sensatez, de moderación, dentro del Gobierno".